Reglamento Redes
lopez1108818 de Abril de 2013
2.613 Palabras (11 Páginas)240 Visitas
Consejo Regional Centro Sur de la ANUIES
Reglamento para la
Operación de las Redes
Septiembre de 2006
Instituciones Afiliadas
1. Universidad Autónoma Chapingo
2. Universidad Autónoma de Guerrero
3. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
4. Universidad Autónoma del Estado de México
5. Universidad Autónoma del Estado de Morelos
6. Universidad de las Américas - Puebla
7. Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
8. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
9. Universidad Autónoma de Querétaro
10. Universidad Autónoma de Tlaxcala
11. Universidad Tecnológica de Tecámac
12. Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl
13. Universidad Tecnológica de Puebla
14. Universidad Tecnológica de Querétaro
15. Universidad Tecnológica de Tula Tepeji
16. Instituto Tecnológico de Acapulco
17. Instituto Tecnológico de Apizaco
18. Instituto Tecnológico de Pachuca
19. Instituto Tecnológico de Puebla
20. Instituto Tecnológico de Querétaro
21. Instituto Tecnológico de Tehuacán
22. Instituto Tecnológico de Toluca
23. Instituto Tecnológico de Zacatepec
24. Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
25. Instituto Nacional de Salud Pública
26. Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico
27. Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos
28. Colegio de Posgraduados
Índice
Exposición de Motivos……………………………………………………………...…. 4
Disposiciones Generales…………………………………………………………...….. .6
Capítulo I
De la Fundamentación…………………………………………………….…………... .6
Capítulo II
De los Objetivos..……………………………………………………………….……....6
Capítulo III
De la Integración y Estructura ...………………………………………………….…….7
Capítulo IV
De las Funciones.......................……….……………………………………...................7
Capítulo V
De las Facultades y Obligaciones de las Redes…...………………………………….....8
Capítulo VI
De la Representación y Permanencia……………………………………………..….....9
Capítulo VII
De las Facultades y Obligaciones de los Integrantes de las Redes……………………..11
Capítulo VIII
De las Funciones, de la Coordinación General de las Redes………………….……….13
Capítulo IX
De las Reuniones de Asamblea.………………………………………………………..14
Capítulo X
De la Disolución……………………………………………………………………......16
Transitorios.………………………………………………………………….…………16
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La llegada del siglo XXI, constituye para la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), un gran desafío por la innovación y generación del nuevo conocimiento que demanda la sociedad, para dar respuesta a las problemáticas del entorno.
Por lo que, con base en las propuestas sobre el desarrollo de la Educación Superior establecidas en el texto “la Educación Superior en el Siglo XXI, Líneas estratégicas de desarrollo”, la Presidencia de la Región Centro Sur promueve el trabajo colegiado sustentado en la Visión 2020 que establece la ANUIES para la Educación Superior, donde se considera prioritario: la aplicación de políticas orientadas al fortalecimiento, diversificación, integración y apertura de las Instituciones de Educación Superior (IES); desarrollo de proyectos de colaboración, generación de consorcios y programas interinstitucionales; aprovechamiento de la infraestructura; establecimiento de alianzas entre las IES y organismos externos; cumplimiento de estándares de calidad, regional, nacional e internacional; desarrollo de Líneas de Generación y Aplicación de Conocimiento (LGAC); creación y puesta en marcha de nuevas metodologías de trabajo; oferta de servicios educativos de excelente calidad; desarrollo de estrategias para mejorar y asegurar la calidad de las funciones sustantivas; formación, actualización y capacitación del personal académico y administrativo; y búsqueda de Fuentes de financiamiento.
Bajo este contexto de retos y compromisos asumidos por las IES que conformamos la ANUIES, el Consejo Regional Centro Sur está convencido de que el trabajo que realizan las Redes Académicas es vital para el cumplimiento de los programas Básicos y Estratégicos, que permitan alcanzar una Educación Superior con calidad, equidad, pertinencia y competitividad para la Región. Por tal motivo, y como resultado de las demandas de las redes que operan en la región, se formulan lineamientos para dar continuidad y congruencia al trabajo colegiado que vienen realizando, como una forma de sistematizar y homogeneizar su funcionamiento operativo.
Contar con lineamientos fortalecerá la interacción de cada uno de los integrantes de las redes pero, sobre todo, de quienes asumen el compromiso de ser Coordinador y Secretario, ya que como líderes de su área de conocimiento, podrán contar con el apoyo de los titulares de las IES para el desarrollo de un trabajo colegiado más participativo, pertinente y con calidad, que se reflejará en los resultados que se obtengan, generando impactos importantes en beneficio de las instituciones de la Región y del País.
C.D. Luis Gil Borja
Presidente del Consejo Regional
DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO I
De la Fundamentación
Artículo 1. Con fundamento en el artículo 23 del Estatuto General de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior ( ANUIES), fracciones I y V, se crean las redes regionales para propiciar la diversificación y fortalecimiento de la educación superior en la región.
Artículo 2. Se entiende por Red Regional al conjunto de Instituciones de Educación Superior (IES) representadas por los titulares de las diferentes áreas académicas y administrativas, orientadas a fortalecer la cooperación interinstitucional, en donde un objetivo común, coadyuva a mejorar la calidad de la educación superior
CAPÍTULO II
De los Objetivos
Artículo 3. Las Redes tendrán como objetivos:
I. Contribuir al desarrollo de la calidad del Sistema de Educación Superior a través de la cooperación y colaboración interinstitucional;
II. Promover el intercambio de experiencias, la formación, actualización y capacitación del personal académico y administrativo;
III. La búsqueda de fuentes de financiamiento;
IV. El mejoramiento y aseguramiento de la calidad de las funciones sustantivas, y
V. El establecimiento de acciones que promuevan proyectos orientados a la solución de problemas de desarrollo regional de la educación superior en México.
CAPITULO III
De la Integración y Estructura
Artículo 4. Las Redes se integraran de la siguiente forma:
• Asamblea de Titulares de la Red Regional;
• Un Coordinador, y
• Un Secretario
Artículo 5. Formarán también parte de la Red, el Secretario Técnico del Consejo Regional y el Director de la función correspondiente de la Secretaría General Ejecutiva de la ANUIES.
Artículo 6. El Consejo Regional decidirá sobre la eventual incorporación, en calidad de observadores, de los representantes de las instituciones de educación superior no afiliadas de la región.
Artículo 7 Las designaciones de los Representantes Institucionales, Coordinadores y Secretarios, deberán ser ratificadas por sus Titulares, para contar con el apoyo y respaldo total a sus actividades.
CAPÍTULO IV
De las Funciones
Artículo 8. Las Redes tendrán las siguientes funciones:
I. Promover la integración, por función, de todas las instituciones de educación superior de la región afiliadas a la ANUIES, a través de los respectivos titulares de las áreas académicas o administrativas;
II. Formular lineamientos y programas de trabajo relativos a la función que encabeza cada red, para ser desarrollados por las instituciones participantes;
III. Integrar propuestas de acción en beneficio de las instituciones de la región y llevarlas a la discusión y aprobación de los titulares del Consejo Regional, y
IV. Promover la interacción con otras redes de cooperación interinstitucional por función.
Artículo 9. Cada una de las Redes acorde a su estructura, definirá sus funciones atendiendo a las características particulares
...