ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Relacion De La Ergonomia Con Otras Diciplinas

carlos30928 de Septiembre de 2012

767 Palabras (4 Páginas)746 Visitas

Página 1 de 4

MATEMATICAS

*Reducción de los costos de producción.

*Control de inventarios.

*Aumentar la calidad del producto y utilidades.

*Disminución del tiempo de producción.

*Obtener mayor productividad.

FISICA

*Estudio de tiempos y movimientos.

*Estudio de la dinámica de los fluidos.

*Iluminación de un área de trabajo.

*Estudio de la resistencia de los cuerpos.

*La mecánica de un objeto.

PSICOLOGIA

*Las decisiones tomadas en base a información procesada.

*El entrenamiento de un trabajador.

*Estudia el comportamiento del individuo en el marco de un grupo, y a su vez analiza las características psicológicas grupales; ello permite a la ergonomía reconocer al individuo en lucia su dimensión de relaciones psicosociales.

*Las diferencias individuales entre trabajadores.

*Proporciona a la ergonomía un primer punto de partida, que es el conocimiento del ser humano con base en el análisis de la personalidad y en función de sus componentes intrínsecos: temperamento, carácter, conducta, motivaciones e integración del yo.

El estudio de dichos factores ayuda a comprender la actuación de los individuos de acuerdo con su perfil mesodérmico, endodérmico o ectodérmico, para su aplicación racional y segura a actividades que se correlacionan con tales perfiles.

SOCIOLOGIA

* Indaga la problemática de la adaptación del trabajo, manejando variables, tales como edad, grado de instrucción, salario, habitación, ambiente familiar, transporte y trayectos, valiéndose de entrevistas, encuestas y observaciones.

*Las variaciones de información deben ser compatibles, en su dirección y extensión, con las variaciones de las cantidades o movimientos por los cuales se produzcan.

*Asume el papel rector en el estudio integral al considerar los factores y estímulos motivantes en relación con el trabajo, al visualizar los aspectos sociales de la organización racional del trabajo y al llevar a cabo el estudio del binomio hombre-máquina.

*La actividad laboral en relación estrecha con la actividad del sujeto, buscando la correlación de sus intereses y los de la sociedad o grupo social al que pertenece

*Considera el entorno en el que se desenvuelve el sujeto y su incidencia en su actividad dentro de la empresa, y analiza y conjuga el medio ambiente interno del trabajo con el medio ambiente externo del desarrollo humano.

ARQUITECTURA

*La altura de la superficie de trabajo debe adaptarse a las dimensiones (estatura) del cuerpo del operador y a la clase de trabajo realizado.

*Debe procurarse espacio suficiente para los movimientos del cuerpo en particular de la cabeza, de los brazos, las manos, las piernas y los pies.

*Diseño de entradas y salidas del área de trabajo.

*. Reducir y gestionar racionalmente los residuos que se generen como consecuencia del proceso constructivo, durante la elaboración y transporte de productos y su ejecución o montaje en la obra.

*Desarrollar tecnologías capaces de construir, conservar y demoler las construcciones utilizando materiales y procedimientos “no contaminantes”.

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

*La naturaleza y disposición de las señales y cuadros informativos deben asegurar una percepción clara. Esto se aplica especialmente en las señales de peligro. Se debe tener en cuenta, por ejemplo, la intensidad, la forma, el tamaño, el contraste, la prominencia y la razón de la señal.

*La higiene del trabajo analiza la incidencia del medio ambiente laboral sobre la salud y rendimiento del trabajador y permite elaborar normas preventivas que aseguren las condiciones favorables en el puesto de trabajo.

*Elabora fundamentos científicos de medidas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com