TP Seg Ind II UCASAL
luisfmendez7Trabajo20 de Agosto de 2019
5.065 Palabras (21 Páginas)1.040 Visitas
ALUMNO: Luis Florentino MENDEZ
DNI: 27.425.781
CIUDAD: C. del URUGUAY
PROVINCIA: ENTRE RÍOS
SEDE: Nro 69
CARRERA: TECNICATURA EN SEGURIDAD E HIGIENE (DISTANCIA)
MATERIA: SEGURIDAD INDUSTRIAL II (CONSTRUCCIONES, ELECTRICIDAD)
PROFESOR: ING. VICTOR HUGO ALFIERI
TRABAJO PRÁCTICO INTEGRADOR Nº 1
- DEFINA: ZANJA, POZO, GALERÍA.
ZANJA:
Excavación descubierta de carácter lineal, que se realiza para alojar generalmente conducciones de instalaciones o servicios que han de quedar enterrados.
POZO:
Excavación descubierta en el terreno de carácter vertical, pudiendo tener sección circular o rectangular.
GALERIA:
Excavación subterránea en el terreno de carácter lineal.
- ENTIBACION: ¿PARA QUE SE UTILIZA? ¿CUALES SON LOS TIPOS DESCRIPTOS EN EL MODULO?
ENTIBACION:
Equipo auxiliar (considerado medida de protección colectiva).
SE UTILIZA:
Para contener el terreno, para evitar derrumbamientos durante los trabajos que se ejecuten en el interior de zanjas, galerías y pozos. Cuando no sea posible emplear taludes como medida de protección contra el desprendimiento de tierras en la excavación de zanjas y haya que realizar éstas mediante cortes verticales de sus paredes se deberán entibar éstas en zanjas iguales o mayores a 1,30 m de profundidad. Igual medida se deberá tomar si no alcanzan esta profundidad en terrenos no consistentes o si existe solicitación de cimentación próxima o vial, se puede optar también que se pueda por realizar taludes de descarga o combinación de talud y entibación (en caso de que la zanja se de mucha profundidad).
TIPOS DE ENTIBACIÓN:
El tipo de entibación a emplear vendrá determinada por el del terreno en cuestión, si existen o no solicitaciones y la profundidad del corte.
ENTIBACIÓN CON TABLAS HORIZONTALES:
Se emplea cuando el corte se lleva a cabo en un terreno con suficiente cohesión que le permite ser auto estable mientras se efectúa la excavación. Mediante la alternancia excavación (0,80 m a 1,30 m) y entibación, se alcanza la profundidad total de la zanja.
ENTIBACIÓN CON TABLAS VERTICALES:
Cuando el terreno no presenta la suficiente cohesión o no se tiene garantía de ello, es más aconsejable llevar a cabo la entibación con tablas verticales, que en caso de que el terreno presente una aceptable cohesión y resistencia se excava por secciones sucesivas de hasta 1,50 - 1,80 m de profundidades máximas, en tramos longitudinales variables que en ningún caso deberán pasar de 4 m; y en caso de que el terreno presente poco o ninguna cohesión deberán hincarse las tablas verticales en los citados tramos antes de proceder a la excavación de las tierras alcanzándose la profundidad prevista en sucesivas etapas. Independientemente de que la entibación se realice con tablas horizontales o verticales, éstas podrán cubrir totalmente las paredes de la excavación (entibación cuajada), el 50%(entibación semicuajada) e incluso menos de esta proporción (entibación ligera).
- ¿CUALES SON LOS FACTORES A TENER EN CUENTA A LA HORA DE REALIZAR UNA EXCAVACION?
FACTORES A TENER EN CUENTA:
Con el objeto de determinar las condiciones de seguridad de las excavaciones.
CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO:
Grado de cohesión del terreno, grado de humedad, contenido de agua, nivel freático, tipo de terreno (arcilloso, arenoso, rocoso, etc), grado de disgregación, disposición e inclinación de los estratos o capas, etc.
CARACTERÍSTICAS DEL EMPLAZAMIENTO DE LOS TRABAJOS Y DEL ENTORNO:
Existencia de conducciones enterradas, edificaciones o construcciones próximas que puedan alterar la estabilidad de las excavaciones, tráfico de personas, tráfico viario o de maquinaria pesada.
PROFUNDIDAD Y ANCHURA DE LAS EXCAVACIONES:
Características de la zanja, anchura, profundidad y tipo de sección que se tenga que excavar.
El estudio geotécnico, previo a las excavaciones, deberá de facilitar los datos acerca de las características físicas del terreno, así como indicar cuáles serán los ángulos de excavación de los taludes que se deberán de adoptar en las zanjas y pozos.
- ¿CUALES SON LOS RIESGOS MAS COMUNES EN LAS EXCAVACIONES.
LOS RIESGOS MÁS COMUNES:
- Caídas al mismo y/o distinto nivel
- Caídas de objetos o de escombros a niveles inferiores
- Hundimiento o desplome no controlado
- Atrapamiento por maquinas
- Atrapamiento o aplastamiento en la manipulación de materiales
- Vuelco de maquinas
- Atropello por vehículos
- Golpes y heridas
- Electrocuciones
- Quemaduras
- Sobreesfuerzos y contusiones
- Polvo
- Intoxicación por gases, asfixia
- Incendio y/o explosión
- Riesgo biológico, contacto con aguas residuales
- Mordeduras de animales
- Riesgos a terceros
- Interferencia de conducciones enterradas
- Inundaciones
- Ruido
- ¿CUAL ES LA SEÑALIZACION QUE SE DEBE UTILIZAR EN LAS EXCAVACIONES?
AZUL: Agua
AMARILLA: Gas y electricidad
Antes del inicio de los trabajos: se adoptaran medidas de seguridad tendentes a reducir riesgos que aparezcan por interferencias con los servicios afectados por el trazado de la zanja, por lo que se deberán de adoptar medidas específicas cuando se encuentren instalaciones o conducciones en servicios (eléctricas, de gas, colectores, etc) cuando en el terreno a excavar existan conducciones de gas, electricidad, agua, etc, se localizaran y señalizaran con bandas de plástico.
Ante la existencia de conducciones eléctricas próximas a la zona de obra serán señalizadas antes de la ejecución de los trabajos. Si la proximidad es peligrosa se suspenderán los trabajos mecánicos, se mantendrá la distancia de seguridad de 1 metro a la conducción soterrada más próxima cuando se esté trabajando con equipos de trabajo mecánicos y de 0,5 metros cuando se esté trabajando con equipos de trabajo manuales. si la proximidad es peligrosa se suspenderán los trabajos mecánicos continuando manualmente hasta aproximarse a las señales que lo detecten.
- ANDAMIOS: ¿QUE TIPO DE ANDAMIOS SE DESCRIBEN EN EL MODULO? ¿PARA QUE SE UTILIZAN SEGÚN SU TIPO?
El andamio puede definirse como una estructura provisoria que sostiene una o más plataformas y se utiliza como sitio de trabajo o para almacenar materiales en cualquier tipo de obra de construcción, inclusive en trabajos de mantenimiento y demolición.
Cuando el trabajo no puede realizarse en condiciones de seguridad desde el suelo o desde el edificio o estructura, debe disponerse siempre de un andamio adecuado. Se lo debe montar correctamente con materiales sólidos que tengan la resistencia necesaria para ofrecer simultáneamente a los obreros medios de acceso y sitios de trabajo igualmente seguros.
Se utilizan muchos materiales distintos para construir andamios, tales como acero, aluminio, madera y caña de bambú. Cualquiera sea el material, los principios de seguridad continúan siendo los mismos: que la estructura tenga la resistencia necesaria para soportar el peso y las tensiones que trabajadores y procesos habrán de ejercer sobre ella; que tenga un anclaje seguro y estable, y que esté diseñada para prevenir la caída de obreros y materiales.
TIPOS DE ANDAMIOS:
ANDAMIOS INDEPENDIENTES AMARRADOS:
...