Tareas Resistencia de Materiales II
mariellita198Práctica o problema26 de Junio de 2017
3.599 Palabras (15 Páginas)549 Visitas
FACULTAD DE INGENIERIA y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA CIVIL AMBIENTAL
DEPARTAMENTO ACADEMICO INGENIERIA
  | ||
  | : Resistencia de Materiales II  | |
1.2. Código  | : 2105315IN  | |
1.3. Ciclo de estudios  | : V  | |
1.4. Semestre académico  | : 2017-I  | |
1.5. Créditos  | : 4  | |
1.6. Tipo de asignatura  | : Obligatorio  | |
1.7. Requisito  | : Resistencia de materiales I  | |
1.9. Número de horas totales: 05  | TIPO  | N° de horas por semana  | 
TEÓRICO  | 3  | |
PRÁCTICO  | 2  | |
 1.10 Duración del curso 1.11. Profesor 
  | Del 27/03/2017 al 15/07/2017 Coordinador : Ing. Justo David Pedraza Franco Prof. Responsable : Ing. Justo David Pedraza Franco(GH:A,B) Email : jpedraza @usat.edu.pe Prof. Responsable : Ing. Ovidio Serrano Zelada (GH:C) Email : oserrano@usat.edu.pe 
  | |
- SUMILLA
 
El curso de Resistencia de Materiales II tiene por objetivo ampliar y completar los temas, conceptos y métodos de la Mecánica de Materiales iniciados en el curso de Resistencia de Materiales I. Es así como se desarrollan los temas relativos a columnas, teorías de falla, análisis plástico, concentraciones de esfuerzos, elementos curvos, resortes y fallas por fatiga.
A la vez, el curso de Resistencia de Materiales II sirve de preparación para que el estudiante de ingeniería tenga una mejor asimilación del Análisis Estructural como una ciencia analíticamente desarrollada y efectivamente sistemática. Es así como se desarrollan los temas relativos a análisis de vigas continuas y métodos de energía.
Se supone la completa asimilación de los temas tratados en los cursos de Estática y Resistencia de Materiales I y el dominio de los métodos proporcionados por el Análisis Matemático.
Al igual que en el curso de Resistencia de Materiales I los temas son tratados a partir de hipótesis simplificadoras y se exponen con criterio analítico y deductivo. Se hace uso de ejemplos y problemas que aclaran la exposición teórica y ayudan a visualizar la aplicación práctica en problemas de ingeniería.
El curso de Resistencia de Materiales II comprende los siguientes contenidos:
- Calculo de deformaciones y desplazamientos por axial, flexión, cortante y torsión; aplicando métodos energéticos.
 - Análisis de estructuras hiperestáticas aplicando otros métodos y estudio de casos de aplicación comunes en Ingeniería Civil.
 - Análisis de elementos sometidos a flexo-compresión
 - Análisis de elementos bidireccionales planos y curvos
 - Análisis de fallas, fracturas y roturas.
 
- COMPETENCIA
 
- Analiza y resuelve armaduras, vigas y pórticos simples, Isostáticos e Hiperestáticos, aplicando los Métodos Energéticos.
 - Analiza y resuelve armaduras, vigas y pórticos Hiperestáticos, aplicando otros métodos.
 - Diferencia entre los diferentes comportamientos que tienen los elementos estructurales sometidos a flexo-compresión y los diseña.
 - Analiza e explica los esfuerzos axiales, de flexión, corte, torsión y deformaciones que ocurren en elementos bidimensionales planos y curvos.
 - Analiza y explica las fallas, fracturas y roturas que ocurren en los elementos estructurales, las causas que lo originan y compara el análisis elástico con el análisis no-lineal o inelástico.
 
- CONTENIDO ORGANIZADO EN UNIDADES DIDACTICAS
 
UNIDAD DIDÁCTICA N° 01: CALCULO DE DEFORMACIONES Y DESPLAZAMIENTOS POR AXIAL, FLEXION, CORTE Y TORSION APLICANDO METODOS ENERGETICOS  | |
RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE  | CONTENIDOS  | 
  | 
  | 
  | |
  | |
  | |
  | |
  | |
  | |
  | |
  | |
  | |
  | |
  | |
  | |
UNIDAD DIDÁCTICA N° 02: ANALISIS DE ESTRUCTURAS HIPERESTATICAS APLICANDO OTROS METODOS Y ESTUDIO DE CASOS DE APLICACIÓN COMUNES EN INGENIERIA CIVIL.  | |
RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE  | CONTENIDOS  | 
  | 
  | 
  | |
  | |
  | |
  | |
  | |
  | |
  | |
  | |
UNIDAD DIDÁCTICA N° 03: ANALISIS DE ELEMENTOS SOMETIDOS A FLEXO-COMPRESION.  | |
RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE  | CONTENIDOS  | 
  | 
  | 
  | |
  | |
  | |
  | |
  | |
  | |
UNIDAD DIDÁCTICA N° 04: ANALISIS DE ELEMENTOS BIDIMENSIONALES PLANOS y CURVOS.  | |
RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE  | CONTENIDOS  | 
  | 
  | 
  | |
  | |
  | |
  | |
  | |
  | |
  | |
UNIDAD DIDÁCTICA N° 05: ANALISIS FALLAS, FRACTURAS y ROTURAS  | |
RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE  | CONTENIDOS  | 
  | 
  | 
  | |
  | |
  | |
  | |
  | |
  | |
  | 
- ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS.
 
Las estrategias didácticas a utilizar durante el desarrollo del curso estarán basadas en la naturaleza de cada unidad que se desarrolle y serán las siguientes:
- Exposiciones Magistrales participativas.
 - Aprendizaje basado en ejemplos y desarrollo de ejercicios.
 - Aprendizaje basado en el análisis de casos prácticos.
 - Aprendizaje basado en el desarrollo de proyectos reales
 - Aprendizaje basado en problemas
 - Discusión y debate
 - Aprendizaje colaborativo
 - Investigación.
 
- EVALUACIÓN
 
La evaluación puede ser por medio de:
- Evaluación escrita
 - Presentación de solución de casos prácticos
 - Presentación de solución de problemas reales
 - Presentaciones o exposiciones
 
- Las evaluaciones escritas, serán desarrollados individualmente.
 - La solución de casos prácticos, problemas reales y presentaciones serán trabajos grupales.
 - Los trabajos grupales serán colaborativos, de no más de 5 integrantes c/grupo y de acuerdo a afinidad o preferencias entre alumnos.
 
Para llegar a la solución adecuada, los alumnos deberán designar un coordinador del grupo, analizar el caso a resolver, formular su estrategia de trabajo, aplicar los criterios técnicos aprendidos en este curso y los previos, buscaran información complementaria, debatirán y analizarán la conveniencia de c/u de las posibles soluciones a adoptar, finalmente formularan la mejor solución al caso planteado.
...