ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Final Tecnicas De Investigacion

12 de Diciembre de 2012

799 Palabras (4 Páginas)1.571 Visitas

Página 1 de 4

TRABAJO FINAL

ESTUDIO DE CASO

DIANA MARCELA BOLAÑOS RODRIGUEZ

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

ALEXANDER DIAZ CLAROS

GRUPO 100104_709

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

CEAD NEIVA

2012

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se dan a conocer los aspectos que llevan a los científicos COLOMBIANOS a desarrollar proyectos y aportar a la ciencia y al conocimiento teorías importantes.

Se darán a conocer los logros de la científica DIANA MARCELA BOLAÑOS quien se ha destacado por sus aportes a la ciencia desde el ámbito de la BIOLOGIA

OBJETIVOS

1. Dar a conocer los logros de los investigadores COLOMBIANOS.

2. Dar a conocer los pasos que han logrado los investigadores para obtener buenos resultados

2. La doctora Bolaños Rodríguez es una profesional que a pesar de su corta trayectoria ha alcanzado logros significativos en el campo de la docencia y la investigación. Su dedicación y altas capacidades investigativas la llevaron a obtener varios reconocimientos nacionales e internacionales. Por ejemplo, la Universidad Jorge Tadeo Lozano reconoció su trabajo de grado como meritorio en el año 2003 y ese mismo año recibió mención de honor “Germán Bula Meyer” a mejor póster durante el Seminario Nacional del Mar.

Además de su experiencia investigativa, Diana ha logrado consolidarse como una de las docentes destacadas de nuestro departamento, no solo por su ya mencionado interés en la investigación sino por su entrega y compromiso para con los estudiantes y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Pertenece al departamento del MAGDALENA

La experiencia docente de la Doctora Bolaños se inició en el año 2001 cuando aún era estudiante de pregrado haciendo parte del grupo de guías del Acuario Mundo Marino en Santa Marta, y luego se vinculó como asistente de docencia en la Universidad de New Hampshire en el área de la zoología en el 2003 hasta el 2006, siendo supervisora de un trabajo de grado.

Una vez terminado su doctorado en Estados Unidos la Universidad de los Andes la vinculó a su grupo de docentes como profesora visitante y luego como investigador doctoral hasta el primer período académico del año 2011.

3.

Durante sus estudios de doctorado en la Universidad de New Hampshire (U.S.A.) recibió el premio a la excelencia en investigación y recientemente fue reconocida por la organización Unesco-L’Oreal con una beca de investigación para la mujer joven en ciencias (2010-2012).

La Dra. Bolaños ha publicado 13 artículos completos en revistas indexadas, la mayoría en revistas científicas internacionales de renombre en el área de la Sistemática y la Evolución, como por ejemplo Zootaxa, Journal of Natural History y Evolution and Development. Lo que significa que su trabajo tiene un alto impacto a nivel internacional posicionándola dentro de los expertos mundialmente reconocidos en su área de investigación.

4. ¿Como se reproducen y crecerán los poli placidos? ¿Encontrare los recursos para realizarlo, además con que apoyo contare? ¿Este resultado podrá aplicarse a la parte embrionaria de los humanos?

5. Los obstáculos pueden ser de tipo económico para llevar a cabo el proyecto, pueden ser de tipo científico teniendo en cuenta estudios anteriores del mismo tema y obstáculos jurídicos y religiosos teniendo en cuenta que es de aplicación en los humanos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com