TÉCNICAS MODERNAS DE GESTIÓN DE La MANUFACTURA
orlando duranApuntes14 de Octubre de 2019
5.539 Palabras (23 Páginas)165 Visitas
TÉCNICAS MODERNAS DE GESTIÓN DE La MANUFACTURA
INTRODUCCIÓN
Amplios segmentos de la industria mundial están submersos en un clima de competición acirrada. Los mercados globalizados trajeron el desafío cerca de muchas empresas que hasta algunos años atrás tenían unola posición confortable en el mercado. Fruto de esta competición surgió una serie de medidas para hacer las empresas más competitivas y mejor preparadas para enfrentar sus adversarios en el mercado. Las armas, son los conocidos factores críticos de éxito, tales como coste, calidad, flexibilidad, servicio y productividad. El campo de batalla donde se traban hoy esos enfrentamientos está sembrado de estrategias, metodologías y filosofías que intentan llevar a las empresas hasta niveles más altos de eficiencia y competitividade.
De entre las metodologías y filosofías que se destacan en el ámbito industrial y académico, se encuentra la Manufactura Esbelta o Enxuta (Lean Manufacturing), una suerte de conglomerado de recomendaciones y principios que las empresas industriales deben seguír con el objetivo de hacerse más ágiles y por lo tanto, para se potencializar el tiempo ante la situación actual del mercado.[pic 1]
Los últimos años la Manufactura Enxuta ha ocupado un lugar de destaque en las investigaciones y trabajos académicos y son incontables los trabalhlos que versan sobre ella y que relatan implantaciones en empresas de diversos ramos de la industria. Factor común de estos trabajos es el alto carácter de especificidad de las implantaciones sin presentar propuestas estructuradas ni metodologías aplicables de una forma geral en otras empresas.[pic 2]
MANUFACTURA ENXUTA
Después de la Segunda Guerra, en Japón surgió la necesidad de la industria comenzar a fabricar mayor variedad de productos en más pequeñas series. Eso no era posible a partir de los conceptos de la Administración Científica creade los por Taylor y colocados en práctica en el sistema de producción seriada introducido por Henry Ford en el comienzo del siglo veinte. Así nace el ohnismo, nombre debido a su creador, Taiichi Ohno, que junto con Eiji Toyoda establecieron una serie de principios voltados a la reducción de desperdiço. Esta serie de principios llamó- si posteriormente de Just in Equipo. [pic 3][pic 4]
Por otro lado, antes de la Segunda gran Guerra en la Toyota Motor Company, que era una empresa que fabricaba teares, surgía una tecnología que sería fundamental para el cambio de la compañía. En los equipamientos que la Toyota fabricaba existía un dispositivo que permitía que este parara de funcionar si algún defecto acontecía. Ohno aplicó este principio en las líneas de montaje y posteriormente lo expandió a toda la fábrica, aún en situaciones de trabajo y operaciones donde no existían equipamientos automáticos. La esta aplicación se llamó de “autonomação”.
[pic 5]
La unión de los elementos arriba mencionados se llama hoy Manufactura Enxuta. Aunque el origen del término no sea más materia de discusión, los conceptos en los cuales esta filosofía se fundamenta están lejos de ser consenso entre académicos, investigadores y personal de la industria. Veamos la continuación algunas descripciones y definiciones para el término. Para Cusumano (1994), los princípios de la manufactura enxuta son: producción Just in Equipo, stocks en procesos minimizados, concentración geográfica del montaje y de la producción de componentes, producción “estirada”, producción nivelada, set ups cortos, padronização del trabajo, equipamientos la prueba de fallos, operadores multifuncionais y una mejoría incremental y continua de los procesos. [pic 6][pic 7]
Womack y Jones (1998) establecen el llamado “pensamiento enxuto” que se basa en cinco principios: el principio del valor, a partir del cual se determina lo cuánto el cliente está dispuesto a pagar por un dato bien, y en función de esta información son extraídos los costes blancos para el mismo (target costs). El principio de la cadena de valor, entendiéndose esta cadena como el conjunto de operaciones destinadas a la fabricación de un item, desde las materias primas hasta la entrega y colocación final del producto. Esta cadena debe estar compuesta sólo por actividades que añaden valor al producto, y por lo tanto, libre de desperdiço. El principio del flujo, que indica que cualquier detención en el flujo dlos materiales en la dirección del producto acabado debe ser entendida como pérdida. Estas detenciones y alteraciones del flujo darán origen a los inventarios en proceso, retrasos, refugos etc. El principio de la producción estirada, de manera a garantizar que nada sea hecho en la fábrica sin ser necesario para una otra actividad posterior o para el cliente final. Y el principio final, lo del perfecto, que predica que todo fabricante que desea alcanzar el nivel de enxuto debe posicionar sus objetivos en la perfeição. Perfeição entendida como cero defecto, en el combate a las causas de los problemas, de los retrasos, en la reducción de los inventarios, de la variabilidade o sea nada que el leve al desperdiço.[pic 8]
[pic 9]
Del punto de vista de implementaciones y aplicaciones industriales, y como ya fue comentado anteriormente, son variados los enfoques e interpretaciones que se dan a la Manufactura Enxuta, en Boeing, por ejemplo, el foco principal está en el esfuerzo para la continua eliminación de desperdiço en los procesos de negocio de la compañía. Al implementar los principios en la manufactura enxuta, a Boeing pretende establecer cambios en área funcionales y en procesos de negocios, para promover la eficiencia, calidad y seguridad, eliminando movimientos e inventarios innecesarios, economizando tiempo y promoviendo una mejoría en la moral del suyos funcionários. Boeing basa su implantación en tres principios fundamentales: el ritmo de producción, según este principio enxuto no significa hacer las cosas más rápido, pero las haces en el ritmo correcto, y el ritmo correcto es el dictado por el cliente. Este ritmo es expresso por el Takt Equipo (BATOCCHIO Y NUCCI, 2000). El segundo principio apunta a la reducción del tamaño del lote; la manufactura enxuta puede ser considerada como opuesta a la manufactura en lotes, donde se producen un conjunto de ítems iguales para posteriormente transportá-los a la próxima estación de trabajo, o amontoa-los en una fila. El lema en Boeing es el flujo de piezas en lotes unitarios. El tercer principio, ya fue comentado, es lo de la producción estirada.
[pic 10]
Un relato interesante de implementaciones de los conceptos de la Manufactura Y nxutaes el presentado por MATTAR Y AQUINO (1997). En ese relato se puede apreciar un comparativo entre la Ford de Brasil antes y después del establecimiento de los preceptos de la Manufactura Enxuta. Entre los factores que pueden ser destacados se encuentran el surgimiento de grupos de trabajos con estructura matricial, hecho que apunta a un mayor entrosamento y participación de todas las áreas de la empresa. En el suelo de fábrica se detectó un significativo aumento de las horas de entrenamiento, así como se percibió una elevación del poder de decisión y autonomía al largo de la estructura organizacional. También ocurrió una marcada reducción en el número de proveedores. Del punto de vista de la calidad, la Ford de los EE.UU. desarrolló una técnica para resolución de problemas de calidad por equipos (TOPS - Team Oriented Problem Solving). En cuestión de flexibilidad en el programa de la montadora, fue desarrollado el sistema de programación llamado ILVS – In Line Vehicle Sequence que permite una gran idoneidad entre la demanda y el montaje a través de la sustitución de modelos programados en la línea de montaje. Finalmente las premissas del JIT japonés pasaron a ser utilizadas por completo en la Ford de Brasil, siendo que el punto más relevante puede ser considerado lo de la reducción de los stocks de tres a cinco días para unas pocas horas de duración.[pic 11]
Como puede ser apreciado en estos concisos ejemplos no existe un patrón en las implantaciones de los conceptos de Manufactura Enxuta, sólo algunas semejanzas y poco puede ser aprovechado de experiencias pasadas por empresas que ya vivieron estes procesos. Lo que queda claro sí, es la gran cantidad de beneficios que pueden ser quitados a través de iniciativas de esta naturaleza. Para reforzar aún más la diferencia existente entre los preceptos de la Manufactura Tradicional y los de la Manufactura Enxuta a tabella I muestra una comparación resumida entre estos enfoques.
Tabla I. Comparación entre la Manufactura Tradicional y la Manufactura Enxuta
Manufactura Tradicional | Manufactura Enxuta | |
Programación | Previsión / empujar | Pedido del Cliente / estirar |
Producción | Stock | Bajo pedido |
Lead Equipo | Largo | Corto |
Tamaño de Lote | Grande (filas) | Pequeño |
Lay oct | Funcional | Producto / Flujo |
Empowerment | Bajo | Alto |
Giro de Inventario | Bajo < 7 giros | Alto > 10 giros |
Flexibilidad | Baja | Alta |
Costes | Altos y crecientes | Bajos y decrecientes |
El PAPEL ESTRATÉGICO DE La MANUFACTURA
Eficiencia en coste y en los índices de utilización de máquinas no son más las únicas contribuciones que la manufactura puede dar a una organización. Actualmente, la competencia entre los mercados se da con base también en otros criterios, como por ejemplo: productos libres de defectos, idoneidad de los productos a la calidad deseada por los clientes, puntualidad en los plazos, velocidad en la atención a los pedidos, entregas en lotes más pequeños y mayor frecuencia de entrega, flexibilidad para atender la fabricación diversificada de productos, etc.
...