AJUSTE, ACTUALIZACIÓN, TERMINACIÓN Y/O FORMULACIÓN DE PLANES MAESTROS DE LOS SISTEMAS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO EN ZONAS URBANAS Y CENTROS NUCLEADOS DEL DEPARTAMENTO
ecastanorResumen2 de Noviembre de 2015
2.745 Palabras (11 Páginas)367 Visitas
AJUSTE, ACTUALIZACIÓN, TERMINACIÓN Y/O FORMULACIÓN DE PLANES MAESTROS DE LOS SISTEMAS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO EN ZONAS URBANAS Y CENTROS NUCLEADOS DEL DEPARTAMENTO
DE CUNDINAMARCA
CONSULTOR CONSORCIO AGUAS DE CUNDINAMARCA
SUBZONA 1A
CONTRATO No. EPC-C-073
INFORME ELECTRICO - PLANTA DE TRATAMIENTO DE GUA RESIDUAL – PTAR
PLAN MAESTRO DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO MUNICIPIO DE ZIPACON.
Versión 0
Marzo de 2013
Elaboró: | Revisó: | Aprobó: |
GRUPO DE TRABAJO | DIRECTOR DE PROYECTO | DIRECTOR DE PROYECTO |
TABLA DE CONTENIDO
1. MEMORIA DE CÁLCULO ......................................................................................... 5
- INTRODUCCIÓN ......................................................................................... 5
1.2. ALCANCE ......................................................................................... 5
1.3. LOCALIZACIÓN ........................................................................................ 5
1.3.1. Ubicación por tipo de terreno ............................................................................ 5
1.3.2. Climatología ........................................................................... 5
1.4. SOLICITANTE ......................................................................... 6
1.5. DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN ............................................................... 6
1.6. RESULTADO DE LOS CÁLCULOS .............................................................. 7
1.6.1. CÁLCULOS ELÉCTRICOS DE REGULACIÓN MEDIA TENSIÓN ........................ 7
1.6.2. CÁLCULO DEL TRANSFORMADOR .............................................................. 9
1.6.3. CÁLCULOS ELÉCTRICOS REGULACIÓN EN BAJA TENSIÓN ....................... 11
2. SISTEMA DE PUESTA A TIERRA ............................................................... 14
3. CONCLUSIONES .............................................................. 17
4. PLANOS ....................................................................................... 18
5. PRESUPUESTO ....................................................................................... 19
6. CRONOGRAMA ........................................................................................ 23
- MEMORIAS DE CÁLCULO
- INTRODUCCION
De conformidad con los Términos de Referencia del Contrato EPC-C-073 para la Formulación de Planes Maestro de Acueducto y Alcantarillado en la Zona 1 A de Cundinamarca, se presenta el documento del Informe Eléctrico para las obras de la Planta de Tratamiento de Agua Residual para Municipio de Zipacon. De esta manera se define parte de las soluciones a la problemática coyuntural de amplio impacto en los servicios públicos domiciliarios.
Las normas y especificaciones del proyecto para el sistema eléctrico de la PTAR que se diseña para el Municipio de Zipacon, cubren los requisitos técnicos para la construcción de la obra, montaje electromecánico y puesta en servicio del circuito.
- ALCANCE
El objeto del presente informe es elaborar el diseño eléctrico a implementar y establecer los elementos de selección óptimos, teniendo en cuenta los parámetros específicos para la construcción de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en el municipio de Zipacón, departamento de Cundinamarca.
- LOCALIZACION
La construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales, se construirá en el predio denominado Lote No. 2, de propiedad del Municipio, el cual se encuentra ubicado en la vereda Rincón Santo, jurisdicción del Municipio de Zipacón.
- Ubicación por tipo de terreno
La instalación está ubicada en la zona rural de Zipacón, Tipo de terreno conglomerado con matriz arenosa.
- Climatología
El Municipio de Zipacón presenta en la mayoría de su jurisdicción el clima frío y hacia el Occidente se disfruta el clima medio (Centro Poblado de El Ocaso). Para la zona que tiene el clima frío, se registra un promedio de 14 grados centígrados y una precipitación anual de 750 mm.
Presenta un promedio mensual máximo de 21,9 ºC y mínimo mensual de 20.5 ºC; una humedad relativa un mínimo absoluto mensual de 68% y una máximo mensual de 83% con un promedio mensual multianual de 76%; la evaporación en la parte baja del Municipio presenta valores máximos mensuales de 125.7 mm y mínimos de 40.8 mm y un total anual de 963.4 mm, según los datos suministrados
por la estación meteorológica “La Esperanza” localizada a 1240 msnm.
Respecto al régimen de precipitación según los datos obtenidos por la estación Paloquemao, el Municipio de Zipacón registra un valor de 1320.2 mm anuales, con un número total de días de lluvia de 203, una máxima de 24 horas de 82.7 mm. El valor máximo registrado es de 209.3 mm, para el mes de agosto y el mínimo es de 28.7 para el mes de enero.
- DESCRIPCION DE LA INSTALACION.
La instalación objeto del presente estudio queda definida por las características de la Tabla 1:
[pic 1]
Tabla 1. Descripción de la instalación MT
- RESULTADO DE LOS CÁLCULOS.
Todos los cálculos eléctricos y relativos a la línea objeto del presente proyecto, han sido realizados de acuerdo con el documento criterios de diseño para redes en media y baja tensión, habiéndose utilizado la formulación, tablas y gráficos que en el mismo se incluyen.
- CÁLCULOS ELÉCTRICOS DE REGULACIÓN MEDIA TENSIÓN
[pic 2]
Tabla 2. Potencia y regulación
Para el cálculo de la caída de tensión se utiliza el método del momento eléctrico.
El porcentaje de la caída de tensión está dado por:
ΔV=Kv*P*L
Dónde:
Kv = Constante de Regulación.
P = Potencia a transportar.
L = Longitud de la Línea.
Constantes de regulación anexo E de la norma de CODENSA.
[pic 3]
Tabla 3. Regulación MT
- CALCULO DEL TRANSFORMADOR
Para la selección del transformador se tuvo en cuenta los parámetros relacionados en la siguiente tabla.
[pic 4]
Tabla 4. Calculo del transformador
De acuerdo con lo establecido en la tabla 450-3 de la NTC 2050, la corriente nominal del fusible de protección del devanado primario del transformador debe ser el 20% de la corriente nominal del transformador, para esta caso la corriente nominal es 3,28 A y el 20% 3,94 A
Por esto para la protección del devanado primario del transformador se utilizará un fusible tipo dual de 5 A que es el valor normalizado inmediatamente superior.
- CÁLCULOS ELÉCTRICOS DE REGULACIÓN BAJA TENSIÓN
Para el cálculo de la caída de tensión se utiliza el método del momento eléctrico. El porcentaje de la caída de tensión está dado por:
[pic 5]
Dónde:
I = Corriente de diseño (para la potencia diversificada) en Amperios [A].
L = Longitud del cable en metros [m].
Z = Impedancia del conductor de fase en ohmios por metro [ohm/m]
N = Número de conductores por fase para el circuito.
...