ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANÁLISIS Y MEDICIÓN DE RESULTADOS DEL IMPACTO EDUCATIVO DEL USO DE HERRAMIENTAS COLABORATIVAS DIGITALES POR PARTE DE DOCENTES Y ESTUDIANTES DE 8VO A 10MO AÑO

Gabriel ValleDocumentos de Investigación31 de Enero de 2021

4.287 Palabras (18 Páginas)177 Visitas

Página 1 de 18

ANÁLISIS Y MEDICIÓN DE RESULTADOS DEL IMPACTO EDUCATIVO DEL USO DE HERRAMIENTAS COLABORATIVAS DIGITALES POR PARTE DE DOCENTES Y ESTUDIANTES DE 8VO A 10MO AÑO DE BÁSICA DEL “INSTITUTO INDOALEMAN”

Gabriel Abrahan Valle Caicedo

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación

Universidad de Guayaquil

Cdla. Universitaria Av. Delta y Av. Kennedy

Guayaquil-Ecuador

gabriel.vallec@ug.edu.ec

Resumen

Durante el año 2020 ocurrió una pandemia provocada por el COVID-19, lo cual ocasionó que los gobiernos de todos los países del mundo tomaran medidas como el confinamiento y el distanciamiento social. Sin embargo, el mundo no puede pararse por completo en todos los ámbitos, y ejemplo de esto es el sector educativo que debía encontrar la manera de continuar con la enseñanza de todos los estudiantes. Ecuador no fue excepción en toda la situación y las instituciones educativas (Universidades, colegios, escuelas, etc.) se vieron en la obligación de acatar las normativas del gobierno para cuidar la salud de las personas y evitar una mayor propagación del virus. Dicho esto, la alternativa de una educación con modalidad online fue la respuesta para que este sector continúe sus actividades.

El siguiente trabajo muestra la investigación y análisis del impacto educativo que ha tenido pasar de la modalidad presencial a una modalidad digital, además de los factores positivos y negativos que han intervenido en el proceso normal de enseñanza de los docentes y el aprendizaje de los estudiantes, recordando que al ser una metodología totalmente diferente existirán muchas mejoras que se podrán realizar en el futuro cercano mientras la situación sanitaria del mundo se estabiliza. Cabe recalcar que la investigación estuvo basada en estudiantes y docentes de 8vo, 9no y 10mo de la Unidad Educativa “Instituto Indoaleman”. Dentro de los resultados que se obtuvieron con el trabajo de investigación esta el gran desconocimiento del funcionamiento de las herramientas de colaboración digital a su vez de la poca habilidad para su uso. Además, se evidencio una debilidad en el docente del “Instituto Indoaleman” ya que la habilidad del uso de las tecnologías es inversamente proporcional a la edad de los profesores. Finalmente, tanto estudiantes como docentes califican satisfactoriamente a la modalidad virtual, pero concuerdan en que aun hay muchas mejoras que se pueden implementar.

Palabras Claves: Pandemia, digital, herramientas, enseñanza, aprendizaje, educación.

Abstract

During 2020, a pandemic caused by COVID-19 occurred, which caused the governments of all the countries of the world to take measures such as confinement and social distancing. However, the world cannot stop completely in all areas, and an example of this is the education sector that must find a way to continue teaching all students. Ecuador was no exception in the whole situation and educational institutions (universities, colleges, schools, etc.) were obliged to abide by government regulations to take care of people's health and prevent a further spread of the virus. That said, the alternative of an online education was the answer for this sector to continue its activities.

The following work shows the research and analysis of the educational impact that moving from the face-to-face mode to a digital mode has had, in addition to the positive and negative factors that have intervened in the normal teaching process of teachers and the learning of students, remembering that being a totally different methodology, there will be many improvements that can be made in the near future while the world's health situation stabilizes. It should be noted that the research was based on 8th, 9th and 10th grade students and teachers from the “Indoaleman Institute” Educational Unit. Among the results that were obtained with the research work is the great ignorance of the operation of digital collaboration tools, in turn, of the little ability to use them. In addition, there is evidence of a weakness in the teacher of the "Indoaleman Institute" and that the ability to use technology is inversely proportional to the age of the teachers. Finally, both students like doing the virtual modality successfully but agree that there are still many improvements that can be implemented.

Key Words: Pandemic, digital, tools, teaching, learning, education.

1. Introducción

Durante el año 2020 debido a la crisis sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19, el mundo se ha visto en la necesidad de tener un proceso de adaptación en diferentes ámbitos ya sea laboral, educativo, económico, social, etc., por tal motivo los medios digitales resultaron una alternativa muy efectiva para salvaguardar la salud de las personas permitiendo acatar las normativas de confinamiento y posteriormente de distanciamiento social.

Uno de los ámbitos más afectados fue el sistema educativo mundial ya que los centros educativos, universidades, colegios y escuelas se vieron en la obligación de cerrar sus instalaciones por disposición de los gobiernos a causa de la pandemia. Ecuador no fue excepción y las medidas del COE nacional implicaron decisiones similares.

Sin embargo, las actividades no podían simplemente parar al 100% esperando una mejora de la situación del país, es por tal motivo que las primeras soluciones entraron en vigor a través de las herramientas digitales como: Teams, Zoom, Google Classroom etc. Estas plataformas serian el centro de adaptación para pasar de una enseñanza y aprendizaje presencial al que tan acostumbrados hemos estados por años a una no tan convencional y cuestionada modalidad virtual.

Ya han pasado 6 meses desde el inicio de esta nueva modalidad la cual continuara por lo menos hasta finalizar los años lectivos actuales, una vez conocido lo anterior, el presente proyecto busca analizar el impacto de incursionar en el uso de las herramientas colaborativas digitales durante todo el proceso educativo, desde la variación de la metodología de enseñanza empleada por los docentes hasta el nivel de captación y aprendizaje por parte de los estudiantes. Cabe recalcar que el análisis será de una población específica, en este caso, de los involucrados en el proceso de los tres grados superiores (8vo, 9no, 10mo año) del “Instituto Indoaleman”.      

CAPITULO 1: EL PROBLEMA

  1. Planteamiento del problema de investigación

El año 2020 se vio afectado por la pandemia del COVID-19 por lo que el sector educativo fue uno de los tantos que tuvieron que cambiar la modalidad presencial por una virtual. Esta alternativa si bien fue necesaria para mantener una “normalidad” parcial, también implico un gran cambio para los involucrados en el proceso como los docentes y estudiantes.

Ambas partes se vieron obligadas a utilizar herramientas digitales como Zoom, Teams, etc. Sim embargo, eso generaba diversos conflictos ya que para muchos de ellos era algo totalmente nuevo por lo que debían de aprender a utilizarlas primero; por ejemplo los docentes en base a la materia impartida debían adaptar su metodología de enseñanza ya sea con diapositivas, carteles, demostraciones en videos o pizarras propias. Además, era necesario conocer las funciones que tenían a su disposición para definir una estrategia a seguir con respecto a la entrega de tareas, trabajos grupales, lecciones, exámenes, etc. Para los estudiantes, los inconvenientes eran diferentes ya que ellos debían adaptar su área de estudio para cumplir con las disposiciones del docente durante trabajos calificados e interactuar de forma virtual con el docente o compañeros ante dudas, comentarios o simplemente para participar de las clases.

También debemos mencionar que existen otros problemas tales como falta de dispositivos electrónicos para acceder a las herramientas digitales, mala conexión de internet o la contaminación auditiva proveniente de las calles o de la propia casa. Si bien muchas veces estos problemas no pueden ser controlados por los docentes y estudiantes, afectan de manera directa al desarrollo del proceso de trasmisión de conocimiento por lo que es necesario tomarlo en cuenta para el análisis.

  1. Justificación del problema

Por esta razón debemos realizar un análisis y medición de resultados para conocer si la modalidad virtual y el uso de herramientas colaborativas digitales han impactado de manera positiva o negativa en el sector de la educación. Justificando así, la necesidad de llevar a cabo este proyecto de investigación, que constate factores involucrados, ventajas y desventajas, falencias del proceso y posibles recomendaciones para mejorar la ejecución de esta modalidad virtual que como ya se mencionó se mantendrá mínimo por lo que queda del año lectivo actual.  

Es importante recalcar que el trabajo de investigación estará enfocado en el contexto de la situación actual mundial, por lo que se enfocará únicamente en el proceso de adaptación y cambio de modalidad por el que han tenido que pasar todos los centros educativos del país. Dicho esto, no será parte del análisis el uso dado a estas plataformas en periodos anteriores ya que si bien estas herramientas ya existían, su uso dependía de situaciones excepcionales y el uso limitado de todas las funcionalidades de las mismas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (461 Kb) docx (919 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com