ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANALISIS DE LA IDENTIDAD URBANA

brenmoreno124510 de Junio de 2014

9.469 Palabras (38 Páginas)427 Visitas

Página 1 de 38

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

LICENCIATURA EN ADMINISTRACION Y PROMOCION DE LA OBRA URBANA

ANALISIS DE LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PERDIDA DE IDENTIDAD E IMAGEN URBANA EN EL MUNICIPIO DE TEMASCALCINGO PARA EL 2015

Por: Moreno Hernández Brenda

Técnicas de investigación cualitativa y cuantitativa

Lic. en Psic. Roció García Reyes Retana

M. en E. Neftalí Toledo Díaz de León

Toluca, México a 5 de Junio del 2014

TEMA: IMAGEN URBANA

TITULO: ANALISIS DE LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PERDIDA DE IDENTIDAD EN EL MUNICIPIO DE TEMASCALCINGO PARA EL AÑO 2015

INDICE

INTRODUCCION

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

PREGUNTA DE INVESTIGACION E HIPOTESIS

JUSTIFICACION

OBJETIVOS GENERAL Y ESPECIFICO

MARCO TEORICO

PRESUPUESTO

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

MONOGRAFIA DEL LUGAR

DEMOGRAFIA Y ASPECTOS SOCIALES

ANALISIS DE LOS PLANES DE DESARROLLO

• PLAN NACIONAL DE DESARROLLO URBANO 2014-2018

• PLAN ESTATAL DE DESARROLLO URBANO

• PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO

DESARROLLO URBANO EN EL MUNICIPIO

• TABLA DE USOS DE SUELO

• NORMAS DE ESTACIONAMIENTO

• NORMAS DE COMPATIBILIDAD DE USOS DE SUELO

• PLANOS DE DIAGNOSTICO

 PLANOS BASE

 VOCACION Y POTENCIALIDADES DEL TERRITORIO

 ESTRUCTURA URBANA ACTUAL

 TENENCIA DE LA TIERRA

 ZONAS VULNERABLES A RIESGOS

 INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO ACTUAL

• PLANOS DE ESTRATEGIA

 CLASIFICACION DEL TERRITORIO

 USOS DEL SUELO Y ESTRUCTURA URBANA

 ESTRUCTURA URBANA Y USOS DE SUELO

 USOS DE SUELO

 ESTRUCTURA VIAL PROPUESTA Y RESTRICCIONES

 PRINCIPALES PROYECTOS, OBRAS Y ACCIONES

ANALISIS DE LA COLONIA

• UBICACIÓN

 MAPA GEOGRAFICO Y PLANOS DE UBICACIÓN

• ORIGEN, HISTORIA Y ANTECEDENTES

• PROBLEMÁTICA QUE SE ESTUDIA

 FOTOS DE LA COLONIA Y SU PROBLEMÁTICA

• BENEFICIOS DE LA INVESTIGACION

• ANALISIS ESTADISTICO

 GRAFICAS

CAPITULO 1

• CONCEPTUALIZACION DE IMAGEN URBANA Y LO FACTORES QUE INFLUYEN SU PERDIDA

CAPITULO 2

• LA IDENTIDAD COMO PUNTO DE PARTIDA PARA EL POSICIONAMIENTO DEL MUNICIPIO

CAPITULO 3

• LA IDENTIDAD URBANA Y SU RELACION CON LA IMAGEN URBANA

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA Y MESOGRAFIA

ANEXOS

INTRODUCCION

A travez de este trabajo se realiza un analisis los posibles problemas de la perdida de identidad urbana que se genera en el presente y posiblemente en el futuro; de lo que son los poblados del tipo rural que existen en las inmediaciones de grandes desarrollos urbanos

En este caso se toma como sitio de estudio el municipio de Temascalcingo, Estado de Mexico.

Aun este poblado como muchos otros no ha perdido algunas de sus tipologias culturales tradicionales, como son algunas fachadas caracteristicas del pueblo, vialidades, costumbres entre muchas mas

Asi tambien se considera la posibilidad de adaptarse como pueblo magico para incrementar el turismo dentro de una misma zona y de esta forma ingresarla como patrimonio cultural del pais, para que no solo sigua conservando su cultura que hasta ahora ha permanecido sino que la refuerce y se rehabilite.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El desarrollo económico provoca que los poblados vayan creciendo, sobre todo cuando están en medio del crecimiento urbano acelerado. Los que no lo hacen, están en crisis y desgraciadamente este desarrollo no siempre es planificado y tiene perdida de pertenencia efectos en valores culturales, carácter, pues las fachadas de sus viviendas comienzan a tener otras características diferentes a las ya establecidas físicamente.

Es así como muchas comunidades rurales protegen su identidad de pueblo; un medio de hacerlo es por medio de los códigos de desarrollo que no sacrifican su carácter, imagen urbana y cultura, en aras de crecimiento y que permiten esa pertenencia. El turismo es la tercera fuente económica en México, y un ejemplo de ello son los pueblos mágicos por lo tanto se considera de importancia trascendental.

En el caso de Temascalcingo éste presenta el carácter de pueblo, puesto que el número de habitantes es el que se considera en INEGI, para tener considerársele rural, además su imagen opta todavía por vialidades en su mayoría empedradas; mismo que están perdiéndose por el efecto del desarrollo de la mancha urbana de la zona conurbada, es así que éste se toma como sitio de estudio, al cual se le aplican propuestas no sólo para conservar el sentido de pertenencia, sino también para elevarlo de categoría con la adopción de pueblo mágico, así entender la dinámica interna que se genera para poder determinar si la estructura adoptada puede darse en un sitio como Temascalcingo.

La imagen urbana no se refiere únicamente a la imagen visual que cada acostumbramos hacer de una cuidad, es decir la imagen que tenemos como referencia mental (postales, revistas, televisión) si no también y sobre todo la imagen viva de la cuidad, la imagen que se crea en la vida cotidiana de sus habitantes, cada persona tiene una imagen particular de su ciudad de acuerdo a las actividades que realiza dentro de ella, de esta manera podemos decir que cada persona tiene una imagen distinta de una misma ciudad.

Es muy importante debido a que es la forma en que las personas percibimos una ciudad, es la forma en que nos impacta emocionalmente a través de la visión, por lo tanto, en la planeación se debe tener muy en cuenta esto. Es necesario crear espacios contrastantes para que las personas puedan recordar un lugar. Gordon Culler dice: “Debemos considerar entonces el impacto visual que una ciudad produce en quienes residen en ella o en los que la visitan, ya que los edificios en su conjunto nos proporcionan mucho mayor placer visual que el que nos daría cada uno de ellos contemplado separadamente.” Es por eso que la ciudad se debe planear como un todo como un CONJUNTO, esto es lo que le da valor a la ciudad.

PREGUNTA DE INVESTIGACION

¿QUE FACTORES INFLUYEN EN LA PERDIDA DE IDENTIDAD E IMAGEN URBANA EN EL MUNICIPIO DE TEMASCALCINGO?

HIPOTESIS

LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PERDIDA DE IDENTIDAD E IMAGEN URBANA PUEDEN, SER EL DESARROLLO ECONOMICO QUE PROVOCA QUE EL POBLADO O MUNICIPIO VAYA CRECIENDO SOBRETODO CUANDO HAY UN CRECIMIENTO URBANO ACELERADO Y NO PLANIFICADO Y ES AHÍ CUANDO LA PERDIDA DE PERTENENCIA, VALORES CULTURALES Y CARÁCTER COMIENZAN A TENER OTRAS CARACTERISTICAS DIFERENTES A LAS YA ESTABLECIDAS

JUSTIFICACION

La Zona Metropolitana del Estado de Mexico va en crecimiento desenfrenado, principalmente por la zona sur, misma donde se encuentra el poblado de estudio, y es así como éste tiene gran influencia urbana, lo que provoca que éste pueblo pueda perder su carácter, como lo son sus vialidades empedradas, fachadas características, cultura, entre otros. Este pueblo se utiliza como zona dormitorio, donde algunos de los pobladores habitan únicamente para dormir, desempeñando sus labores cotidianas en la ZMVT, por lo que se considera que Santa Anita es un área propiamente habitacional.

Temascalcingo tiene carácter de pueblo, aunque no en su totalidad, ya que no se han conservado muchas de las características que tenían desde un principio, ya que carece de un control de conservación y patrimonio. Es un lugar tranquilo, donde aún se llevan a cabo fiestas populares, y también el tipo de actividades relacionadas a un pueblo, con todo y que sea tan cercana la influencia urbana. Hay entonces la necesidad de respaldar estas características con planes maestros, códigos rurales, y otros como lo hacen con los sitios llamados pueblos mágicos.

Un pueblo mágico es según la secretaría de turismo “una localidad que tiene atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes, cotidianidad, en fin MAGIA que emana en cada una de sus manifestaciones socio – culturales, y que significan hoy día una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico.” Es un lugar visitado por los turistas, muchas veces para descansar de la cotidianidad de la ciudad. Un ejemplo de ello son: Tapalpa y Mazamitla, entre otros, lugares que se encuentran a menos de una hora de camino, de la Zona Metropolitana del Estado de Mexicoy que ofrecen vida campestre, tranquila y relajante en un ambiente familiar, social y cultural con una arquitectura vernácula.

Con todo esto, Temascalcingo sería un sitio adecuado para que los visitantes, sobre todo de la zona conurbada del Estado de Mexico, lo visitaran, olvidándose un momento del estrés provocado dentro de la ciudad.

OBJETIVO GENERAL

CONOCER

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (59 Kb)
Leer 37 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com