ANÁLISIS DE LA SITUCIÒN ACTUAL
SAUL_FRANCO26 de Junio de 2015
1.108 Palabras (5 Páginas)237 Visitas
Concentrado de respuestas de análisis de la situación.
ANÁLISIS DE LA SITUCIÒN ACTUAL
Preguntas clave
1.¿Cuáles consideramos que podrían ser la causas del problema?
• Equipos obsoletos, causas externas como vandalismo robo y animales.
• La falta de un programa de acciones basado en el análisis de las verdaderas causas.
• El estado en que nos encontramos, que es el de pensar que dominamos ya nuestro proceso y tenemos todo controlado, pero la realidad es que ya se nos salio de control por la ceguera de taller.
• Programas de mantenimiento insuficientes.
• Cantidad de personal insuficiente para alcanzar el atraso en materia de mantenimiento.
• Utilización de materiales de mala calidad, esto es utilización de fusibles económicos.
• Falta de Supervisión de los circuitos con personal experto en el área de campo (sobrestantes).
• Falta de capacitación y concientizacion en el personal de el impacto que deja el no realizar una reparación o una instalación de acuerdo a lo normado, y que esto a la larga nos genera las fallas en todos las áreas.
2.¿Con què herramienta podríamos determinar cuáles son las posibles causas problema?
• Con un análisis de estadística
• Análisis basados en los reportes emitidos por los despachadores de csc y operación
• Con un diagrama de pescado donde pongamos los problemas a los que nos enfrentamos.
• Supervisiones efectivas por personal altamente capacitado
• Con la utilización de estadísticas del comportamiento de la red.
• Con la evaluación de los materiales utilizados.
• Involucrar al 100 % al personal de campo, y en las reuniones de las áreas que participemos todo el grupo de trabajo orientado al TIU
3.¿Cómo obtengo información para analizar sin son las causas más importantes?
• Dependiendo del análisis y su recurrencia se define cual es la de mayor problemática.
• Analizando la totalidad de las causas y ponderando cual de ellas puedo atacar más efectivamente y que dará más beneficios.
• Realizando un analisis de los datos que nos arroja nuestro sistema SIAD, que es donde llevamos todas las estadísticas de nuestros procesos.
• Con la comparación de las estadísticas presentadas ( causas de fallas) y revisar en campo si las causas concuerdan para poder determinar que las estadísticas son correctas .
4.¿Cómo determinamos si son las causas “raíz” del problema?
• Siguiendo la metodología de la ruta de la calidad.
• Desglosando cada una de ellas hasta sus últimas consecuencias en el momento que ya no pueda desglosar una causa en más subcausas entonces tendremos la causa raíz.
• Analizando entre todos en forma fría la verdad de nuestro problema
• Si las supervisiones se dan a conciencia las probables causas raíz se corroboran de esta manera.
5.¿Cuál es el impacto real de las diferentes causas del problema?
• Depende de su grado de impacto al indicador
• El impacto dependerá cual de ellas es prevenible y cual no
• Que no estamos cumpliendo con nuestra razón de ser al tener el Índice del TIU, muy por encima de nuestra meta como una empresa de clase mundial
• Una mala imagen de nuestros clientes en cuanto al servicio.
• En lo personal es algo que no se puede presumir
ANÁLISIS DE LA SITUCIÒN ACTUAL Y BÙSQUEDA DE ALTERNATIVAS
Preguntas clave
1.¿Cuáles herramientas nos podrían ayudar a generar
• Lluvia de ideas
• Ideas para solucionar el problemas? Lluvia de ideas, diagrama pescado de fallas por circuito.
• La famosa lluvia de ideas en donde todos participemos con lo que pensamos
...