ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANALISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL

DheyaisGTesis3 de Septiembre de 2012

2.237 Palabras (9 Páginas)983 Visitas

Página 1 de 9

INDICE

INTRODUCCIÓN…………………………………………………….

CAPITULO I

1.1.-Analisis de la Situación actual……………………….

1.2.-Misión de la Organización……………………….……

1.3.-Visión de la Organización……………………….……

1.4.-Objetivos de la organización…………………………

1.5.-Valores de la organización……………………………

CAPITULO II

2.1.-Analisis DOFA…………………………………….……

2.2.-Analisis de Vulnerabilidad……………………………

2.3.-Formular estrategias……………………….………….

2.4.-Acciones Básicas…………………………..………….

2.5.-Factores claves del éxito……………………………..

CAPITULO III

3.1.- Plan de acción para cada estrategia básica………

3.2.-presupuesto estratégico……………………………...

3.3.-Difusion estratégica…………………………………..

CONCLUSIÓN………………………………………..…………….

BIBLIOGRAFÍA………………………………………..……………

PAGS.

INTRODUCCIÓN

El proyecto denominado Centro de Distribución Comunal GLP Bicentenario, es constituido en base a la lucha económica y social de un país, que fue el enfoque a través de organizaciones socio- productivas de acuerdo al mandato Constitucional de superar el mercado mercantilista de la Distribución Comunal formadas por Empresas de Propiedad Social Directa Comunal (EPSDC), donde la estrategia primordial era poder llevar el vital liquido a las diferentes comunidades organizadas a través de Centros de Acopio y Estantes Comunales, que pudieran garantizar el servicio de forma oportuna, eficiente y al precio regulado por el Gobierno Bolivariano, transfiriendo el servicio de distribución al Poder Comunal, aplicando las líneas estratégicas del Proyecto Nacional Simón Bolívar.

Es importante cuando un proyecto social puede alcanzar tanto éxito, llevando con pulcritud y excelencia un trabajo de calle y de comunas organizadas, que llevaron a cabalidad cada gestión y cada requerimiento para que la distribución de este valioso liquido pudiera ser llevado a cada consejo comunal y poder satisfacer las necesidades de un pueblo.

CAPITULO I

ANALISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL

En la actualidad esta empresa se encuentra en quiebra por malversar fondos de años anteriores ya que su control de gestión no ha sido el adecuado y acorde con los principios de contabilidad, por tal motivo es menester elegir un nuevo gabinete Directivo a través de la asamblea en comunas y la creación de un Plan Estratégico de Financiamiento con la finalidad de garantizar el suministro de gas a las comunidades a precio regulado por el Estado venezolano, beneficiando muchas familias venezolanas, incorporando en el proceso la participación de las organizaciones del poder popular, puesto que serán las encargadas de la distribución y administración del abastecimiento en los diferentes sectores; logrando el manejo de las diferentes cadenas productivas asociadas en este caso al gas metano y GLP, que son utilizados por las familias venezolanas para la cocción de los alimentos.

VISION DE LA ORGANIZACIÓN

Ser la empresa líder nacional en el manejo y comercialización de Gas Metano y Gas Licuado de Petróleo a nivel doméstico y comercial aplicando estándares de excelencia en seguridad y calidad para el fortalecimiento del desarrollo socialista, sostenible y sustentable de la Nación Construyendo el Socialismo Bolivariano.

MISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN

Garantizar la entrega de Gas Metano en redes y Gas Licuado de Petróleo en bombonas y a granel para satisfacer la demanda doméstica y comercial nacional, mediante un suministro oportuno, seguro y confiable; incorporando

estructuras socialistas en la gestión Operacional Construyendo el Socialismo Bolivariano Operacional.

OBJETIVO DE LA ORGANIZACIÓN

• Garantizar suministro:

• Reforzar Infraestructura Actual

• Implementar Modelo Producción Socialista (Comunidades Organizadas)

• Ampliar Red de GLP:

• Construcción Plantas de Llenado Comunitarias a Nivel Nación

• Sustitución GLP:

• Construcción y Ampliación Sistema de Redes Gas Domiciliario

• Apalancar Desarrollo Socio – Económico Endógeno del País.

VALORES DE LA ORGANIZACIÓN

El Centro de Distribución Comunal GLP. Bicentenario es una empresa que se esfuerza día con día, para ofrecer un mejor servicio a nuestros clientes de alta calidad y confiable, esto a través del tiempo de que lleva la empresa laborando ha formado los valores que a continuación se presentan:

• CALIDAD: En todos los ámbitos de cada uno de los proyectos que realizamos.

• JUSTICIA: Hacia nuestro personal, tanto en el trato como en la asignación de actividades a realizar, dependiendo éstas de la capacidad de cada uno de ellos.

• INNOVACIÓN: Continua de nuestras estrategias y de nuestros métodos de trabajo.

• PUNTUALIDAD: En la entrega de los trabajos solicitados por nuestros clientes.

• COHERENCIA: Entre lo que nos comprometemos con nuestro cliente y lo que efectuamos como trabajo.

• COMUNICACIÓN: Constante y efectiva, entre todos los miembros que formamos parte de la empresa, así como con nuestros proveedores y clientes.

• CONFIANZA: En que realizaremos nuestras labores de la mejor manera, con la finalidad de satisfacer a cada uno de nuestros clientes.

• COMPROMISO: Con nuestro clientes, al brindarles un servicios de calidad; con la sociedad, al brindar estabilidad a las familias de nuestro personal, y con el medio ambiente, al respetar y cumplir todas las normas establecidas para el cuidado de éste.

CAPITULO II

ANÁLISIS FODA

FORTALEZAS DEBILIDADES

• Calidad del producto y buen servicio.

• Cubre la necesidad de los clientes al poder adquirir una marca de GLP de acuerdo a su preferencia.

• El concepto del servicio a domicilio inmediato y precios accesibles. • Que gasta más de lo que vende.

• No maneja libros contables, lo que no hace visible las deudas.

• Sin motivación al personal que labora en dicha empresa.

• Falta de interés de las comunas por este proyecto que beneficia a estas comunidades.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

• Acorde con la Ley de Adecuación las marcas de GLP para cocción de alimentos ofrecido por las distribuidoras actuales deben rendir cuentas a su órgano principal.

• Ayudar a la comunidad siendo el eslabón motor de los proyectos presentados por las mismas.

• Ser participe de una cadena de sucursales de PDVSA Gas Comunal. • Incertidumbre debido a la crisis global que puede afectar la demanda de pedidos de bombonas de GLP.

• .Inflación que produzca un aumento de precios en los insumos utilizados en la producción de los bienes y la distribución, que por ende afectara el precio de venta al público.

ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD

El GLP no se transporta por tubería, lo que reduce la vulnerabilidad a los cortes de suministro. Las bombonas de butano y propano se transportan en camiones desde la planta de envasado hasta los puntos establecidos por las comunas y los consumidores directos, que pueden ser tanto particulares como negocios.

La fragilidad de este proceso de expender el producto a particulares es que el pago es en efectivo, lo que solía ser desviado y no llegaba a su estado financiero, a parte de que el mismo era vendido en un precio superior y tampoco era reflejado, trayendo consigo la malversación de fondos de años anteriores, empresa que para su tiempo en el mercado ya era para que tuviese una sucursal. Y haber sido participe de muchos proyectos comunitarios.

FORMULAR ESTRATEGIAS

Luego

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com