Acompañar los procesos artísticos culturale
yoskarwiTrabajo10 de Enero de 2013
1.939 Palabras (8 Páginas)503 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
NUCLEO ESCOLAR RURAL Nº 520
GUASDUALITO DISTRITO ALTO APURE
SECTOR PUEBLO NUEVO
Profesor: Dulce Duran
AÑO ESCOLAR 2012 - 2013
Guasdualito, Septiembre 2012
PROPÓSITO
Capacitar, formar, educar, promover, difundir y fomentar la investigación y producción al rescate de las costumbres, valores y tradiciones de nuestra región llanera. Además, difundir y fomentar las artes visuales, auditivas escénicas, audiovisuales, literaturas, la productividad cultural y participación ciudadana.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Adecuación técnica de los espacios culturales.
Generar valores positivos y crear sentido de pertenencia y arraigo por lo nuestro a partir de las manifestaciones artísticas – culturales.
Reestructurar, acompañar, crear, legalizar, las diferentes organizaciones culturales conformadas en las instituciones.
Rescatar juegos tradicionales y costumbres de nuestra localidad.
Acompañar los procesos artísticos culturales.
SEPTIEMBRE
17 Día Mundial de las Playas
18 Día Internacional de la Capa de Ozono
19 Natalicio de José Félix Ribas (Caracas, 1.775)
20Dia Internacional de la Educación Intercultural
25 Natalicio de Luisa Cáceres de Arismendi (Caracas, 1.799)
26 al 30 Diagnostico de saberes artísticos.
OCTUBRE
03 Batalla de las Trincheras
05 Teresa de la Parra
12 Conmemoración de la Resistencia Indígena ante España
14. Simón Bolívar se gana el Titulo de Libertador.
15 Natalicio de Don Juan Vicente Bolívar y Ponte, padre del Libertador (1.726)
15 Muere en Santiago de Chile Don Andrés Bello (1865)
17 Día Mundial del Caminar.
24 Natalicio de Rafael Urdaneta (Maracaibo, Edo. Zulia 1.788)
26 Natalicio del Dr. José Gregorio Hernández, siervo de Dios
26 Nacimiento de Miguel Otero Silva.
28 Inhumación en el Panteón Nacional de los restos del Libertador (1.876)
28 Onomástico del Libertador y del Maestro Simón Rodríguez.
29 Natalicio de simón Rodríguez (Caracas, 1.771)
29 Día del Bibliotecario Escolar.
29 Satélite Simón Bolívar
29 Día Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes.
NOVIEMBRE
01 – 02 Día de todos los Santos y de todos los Fieles Difuntos
06 Día del Obrero Educacional.
11 Abrazo en Familia.
12 Manifiesto de Cartagena por el Libertador
14 Natalicio de José Antonio Anzoátegui
15 Juramentación de la Sociedad Bolivariana
18 Día Nacional de la Alimentación.
20 Día Internacional de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
21 Día del Estudiante.
23 Muerte de Manuelita Sáez (1.856)
24 al 28 Semana del Escritor Homenaje a Don Andrés Bello.
29 Natalicio de Don Andrés Bello (Caracas, 1.781)
DICIEMBRE
01 Día Internacional para la Prevención del Sida. (Actividad especial)
07 Declaración de los Derechos Humanos.
09 Día mundial de los Derechos Humanos.
10 Bolívar dicta su última Proclama (Santa Marta, Colombia, 1.830)
15 Simón Bolívar redacta El Manifiesto de Cartagena (1.812)
17 Muerte del Libertador
25 Natividad del Niño Jesús
ACTIVIDADES ESTRATEGIAS METAS PERIODOS DE EJECUCIÓN RESPONSABLE RECURSOS OBSERVACIÓN
Bienvenida a los niños al nuevo año escolar 2012-2013.
Actividades internas sobre la resistencia indígena.
Charla, juegos, rondas para motivar a los niños y niñas.
Divulgación sobre el tema de la resistencia indígena en los ambientes.
Que los niños y niñas se sientan a gusto y motivados.
Que se tome el valor a los indígenas
1 semanas Directivo, docentes, obreros, docente de cultura y deporte, representantes. Humanos:
• Directivo.
• Docentes
• Niños y niñas.
Materiales
• Hojas.
• Lápiz.
• Laminas.
• Pancartas.
Celebración de la resistencia indígena. Vista a las comunidades indígenas.
Colaboración de las instituciones para realizar dicha actividad. Que los niños y niñas indígenas se sientan a gradados y valorados.
1 día
Docente de cultura Humanos:
• Docentes de cultura
Materiales
• Regalos.
Taller de teatro.
Taller de joropo sabanero
Taller de títeres, todos en el Jesús Maestro. Asistir a los talleres, obtener nuevos conocimientos.
Compartir en grupo.
Divulgación de los diferentes talleres. Motivar al personal docente a que participen en las diferentes actividades.
Incentivar al personal a practicar el baile de joropo para que así lo pongan en practica con los niños y niñas en los diferentes
4 días
Docente de cultura Humanos:
• Docentes de cultura
Materiales
• Pintura.
• Ropas viejas.
Semana de la familia y día del payaso Charla, rondas, mesas de trabajo.
Exposiciones.
Elaboración de tarjetas y álbum familiar
• Resaltar la importancia de la familia.
• Charla para padres.
• Dar a conocer sobre el payaso.
1 semanas Directivo, docentes, docente de cultura y deporte, representantes Humanos:
• Docentes de cultura
Materiales
• Recortes de tela.
• hilo.
• agujas.
Reunión de cultura Asistir a la actividad planificada Recibir información en cuanto a las actividades programadas por la coordinación.
1 día Coordinadora de cultura OMER – PAÉZ.
Humanos:
• Docentes de cultura
Bienvenida a la navidad
Llegada a la navidad a las instituciones educativas • Elaboración de manualidades.
• Decoración de los ambientes.
• Realizar carteleras alusivas.
• Decoración de puertas.
1 mes Directivo, docentes, obreros, docente de cultura y deporte, representantes y los niños y niñas. Humanos:
• Personal de la institución.
• Docentes de cultura
Materiales
• Carteleras.
• Villancicos.
Celebrar el día de la alimentación Carteleras.
Exposiciones sobre el valor de los alimentos.
Laminas.
Dibujos.
Tizana.
Compartir. Motivar a los niños y niñas a que conozcan el programa nutriendo conciencia. 1 día Docente, de cultura y deporte.
Humanos:
• Docentes de cultura
Materiales
• Frutas.
• Diferentes alimentos
Celebración de los días cívicos Organizar los lunes cívicos, según la fecha patria o actividad que corresponda.
Lectura de biografías.
Pensamientos de Simón Bolívar.
Entonación de los Himnos: Nacional, del Estado, y del Distrito, Resaltar biografía de los héroes patrios,
Que los niños y niñas conozcan un poco mas de la historia de los precursosres.
Todo el lapso
Docente de cultura.
Humanos:
• Docentes de cultura
Materiales
• Copias.
• Laminas.
Día del escritor (a)
Relevancia a los escritores venezolanos y locales
1 día
Docente de cultura.
Humanos:
• Docentes de cultura
Materiales
• Copias.
• Laminas.
Celebración de la navidad Grito navideño en las instituciones Lograr alegrar la navidad y motivar a los niños, niñas y docentes al compartir navideño.
1 día
Docente de cultura.
Humanos:
• Docentes de cultura
Materiales
• Villancicos.
Reunión de cultura Reunión de cultura, en el Liceo Calzadilla Valdez
Recibir información en cuanto a las actividades programadas.
1 día Coordinadora de cultura OMER – PAÉZ.
Celebración de navidad
Integración navideña
Recoger fondos para la parte de cultura.
1 día Coordinadora de cultura OMER – PAÉZ. Humanos:
• Docentes de cultura
Celebración de navidad
Segunda jornada social navideña
Colaboración de todas las instituciones educativas.
1 día
Coordinadora de cultura OMER – PAÉZ. Humanos:
• Docentes de cultura
Materiales
• Ropas usadas.
• Regalos.
• Agua.
Celebración de navidad Cena navideña de cultura.
Misa de aguinaldo Compartir de docentes y así lograr la integración.
1 día Coor de cultura OMER – PAÉZ.
ENERO 2.012
06 El Congreso de Angostura otorga a Bolívar los Títulos de “Libertador de Colombia y Padre de la Patria
06 Día de los Reyes Magos.
...