Actividad 1. Conceptos básicos y características del Derecho Procesal Penal
javitupac007Tarea12 de Mayo de 2017
792 Palabras (4 Páginas)663 Visitas
[pic 1]
MATERIA: DERECHO PROCESAL PENAL
MATRICULA: ES1511116440
NOMBRE DE PROFESOR: JOSE LUIS FLORES ZEPEDA
NOMBRE DE ALUMNO: JAVIER DE LA CRUZ ARVIZU
NOMBRE DE ACTIVIDAD: U1. Actividad 1. Conceptos básicos y características del Derecho Procesal Penal
¿Qué hace y qué no hace la policía?
La labor policial esta suprimida cada vez en nuestro país, ya que depende demasiado de las leyes, también lo que ve bien la sociedad y de lo que ve mal. Por lo que se sabe hoy en día el gobierno está muy al pendiente de que el policía no sobre pase sus atribuciones en la acción policial y no en lo que en verdad afecta a nuestra sociedad.
Como dice el texto tienes que ver a fondo el problema para poder suprimirlo, pero esto se logra con tecnología y siempre estar un paso delante de los delincuentes.
La policía entre el control formal e informal
El policía es el principal autor dentro de una sociedad altamente delictiva, este es el caso de México, por lo que un policía preparado es fundamental para el buen accionar y cumplimiento de las leyes.
Por lo cual la sociedad está obligada hoy en día a colaborar con la policía para la oportuna respuesta a los que violan las leyes. Las policías también están obligadas por la ley a conocer sus atribuciones y conocer los ordenamientos jurídicos que los sancionan si defraudan a su juramento.
Aproximación a la función policial
Dentro de una sociedad democrática como es la nuestra, el policía debe actuar bajo estricto apego a sus atribuciones, en un hecho delictivo, ya sea flagrante real e inminente, por lo que el policía se supone, que se le capacita para su buen accionar en cada momento o necesidad de la sociedad, este también debe tratar con dignidad a todo ciudadano sin importar su status social, porque también existen leyes que se les sancionan.
El policía en un hecho real debe de saber y conocer el uso de la fuerza hasta donde corre peligro tanto el cómo terceros y que debe hacer en dicha circunstancia, con esto siempre mantendrá una estabilidad de control positivo de dicha sociedad.
La función policial no es cuestión de estricta legalidad cuando es benigna
Un policía debe de respetar en cada momento los derechos humanos en cada momento, sin importar que tipo de leyes violo la persona, por lo que conocemos existen diferentes tipos de acciones que puede tomar cada policía para resolver dicho problema desde una llamada de atención, y hacerle ver a la persona de su error, hasta una detención, de ahí la importancia de la capacitación constante de la policía para poder mediar con cada situación y evitar el abuso de autoridad por parte de las policías.
También existe una desviación benigna de los policías, ya sea por corrupción o delictiva, esto es debido a un mal salario o maltrato dentro de la misma corporación, por lo que existen corporaciones dentro de la institución que se dedican a sancionar estos hechos que atentan a la legalidad, tanto la policía como a la sociedad en su buen desarrollo.
Límites legales para el ejercicio de la función policial
En nuestro país la policía cada vez está más vigilada dentro de su función, para evitar su mal accionar en cada hecho donde se interrumpe la legalidad, y existen ordenamientos jurídicos que sancionan a los malos elementos, esto es con la finalidad de una labor más eficiente y con estricto apego a la legalidad, para un buen resultado y combate a la delincuencia.
La policía como servicio público
El policía dentro de una sociedad es el primer respondiente en todo momento para la sociedad, en el caen las demandas y necesidad de una sociedad, por lo que el policía debe estar siempre alerta a estas necesidades.
El policía nunca actúa a favor de nadie solo es un mediador en la resolución de cualquier problema, por lo que no se le debe de cargar todo ya existen otras dependencias, para la resolución de cualquier hecho que afecte a cualquier persona, que trabajan en conjunto con el policía.
...