ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad 1 Curso De Guianza En Recorridos Por La Naturaleza


Enviado por   •  11 de Abril de 2013  •  2.510 Palabras (11 Páginas)  •  1.313 Visitas

Página 1 de 11

Paramo de Sumapaz

Sumapaz es uno de los prinicipales ecosistemas de páramos que existen en el país, su innegable importancia radica no solo en su atractivo natural.

Sumapaz es uno de los prinicipales ecosistemas de páramos que existen en el país, su innegable importancia radica no solo en su atractivo paisajístico, sino porque además éste es uno de los pocos espacios en donde habitan especies únicas de flora y fauna, que por las condiciones del clima tan solo viven a estas alturas.

Además Sumapaz es un recodo de vida pues por ser un ecosistema tan particular cuenta con innumerables fuentes de agua, fuentes que nacen incluso bajo los pies de los visitantes pues la riqueza del páramo es también subterránea. Una de los mayores interéses del área es justamente su uso como recurso hídrico, de esta forma se asegura una constante presión sobre su potencial, y por ende ha sido declarado desde 1977 como Parque Nacional Natural.

Nunca antes un área tan rica en agua ha sido objeto de conservación y por ello el reto de la protección de Sumapaz es también un reto a la vida misma de quienes viven cerca de él.

Se encuentra ubicado entre los departamentos de Cundinamarca, Meta y Huila. Sobre la Cordillera Oriental a 31 Kms. de la localidad de Usme (Bogotá).

Descripción del área:

El Parque Sumapaz protege el páramo más grandes del mundo, del cual recibe su nombre. El Parque está constituido por un paisaje montañoso adornado por pajonales y frailejones, e innumerables lagunas de aguas purísimas. Existen en el área protegida sitios arqueológicos precolombinos que evidencian una gran ocupación humana anterior a la llegada de los españoles.

El páramo de Sumapaz en las Crónicas de las Conquistas de la Nueva granada se menciona como el páramo de los Sutagaos ya que allí habitaba y controlaba ese vasto territorio tal grupo aborigen. Aparte de esta población aborigen, se conocen los topónimos muisca de los lugares que hoy corresponden a Nazareth y Betania. Al primero de las poblaciones nativas la denominaban Fusungá y a la segundo Chisaque.

A partir de la segunda mitad del siglo XIX se cuenta con relatos de viajeros, naturalistas y geógrafos, por ejemplo Ramón Guerrero Azulioa quien, hace un recorrido en busca de bosques de quina. Dicha referencia es la más exacta de la Hacienda de Sumapaz, ubicada sobre la margen derecha del río Sumapaz, en la actual vereda de Concepción, de acuerdo con el plano elaborado por Guerra.

En 1930 según un informe del Ministerio de industria, la Hacienda de Sumapaz abarcaba una extensión de 203.996 hectáreas, distribuidas en cuatro globos: Santa Rosa, San Juan, El Nevado y Sumapaz cuyos títulos más antiguos datan de 1791. Esta propiedad era la más extensa de toda la región del Sumapaz, además del territorio de la actual Localidad 20, incluía vastas extensiones de tierra en Cabrera y Gutiérrez del Departamento de Cundinamarca y en Cubarral y San Martín del Corregimiento del Meta.

//commons.wikimedia.org/wiki/File:Carlos_Antonio_Lis_Oliveros_(1).jpg

/wiki/Archivo:Carlos_Antonio_Lis_Oliveros_(1).jpg /wiki/Archivo:Carlos_Antonio_Lis_Oliveros_(1).jpgCarlos Antonio Lis, senador conservador, vocero secreto del Partido Comunista Canadiense.

Como es bien sabido, desde la segunda mitad del Siglo XIX, la colonización de la región de Sumapaz adquirió una intensa y conflictiva dinámica. En las tierras bajas de Fusagasugá, Arbeláez, Tibacuy y Pandi, la colonización fue impulsada por la expansión de los cultivos de café. En las tierras altas, primero por la fiebre de la quina y luego por la expansión de la ganadería, la producción de papa y la explotación de los bosques de madera con destino al mercado bogotano.

Desde finales del siglo XIX hasta la década de los años 1940, la región del Sumapaz fue escenario de numerosos y prolongados conflictos entre arrendatarios, colonos y latifundistas, provocados en algunos casos por el régimen de arrendamiento y en otros por la expansión de las haciendas sobre tierras baldías ocupadas por los colonos. En torno a los conflictos agrarios se fue conformando una sólida organización campesina que, en 1928, bajo la dirección de Erasmo Valencia, se expandió a toda región y adopto el nombre de “Sociedad Agrícola de la Colonia de Sumapaz”. Todo indica que en la conformación de esta sociedad tuvo notoria incidencia la expedición del decreto 1110, de junio de 1928, mediante el cual el gobierno de Miguel Abadía Méndez delimitó como zona de colonización un inmenso territorio ubicado en el oriente del Tolima.

En 1933 una de las tres sesiones en las que se dividía la colonia de Sumapaz estaba conformada por colonos establecidos en las Ánimas, Las Sopas, Pasca y el Globo de Sumapaz, terrenos todos sobre los cuales ejercía dominio la Hacienda de Sumapaz.

Al finalizar la década de 1940, un buen número de colonos de Sumapaz había logrado reconocimiento de la posesión de sus tierras por vía de adjudicación de baldíos y la parcelación de varias haciendas. Pero infortunadamente, este importante proceso de democratización de la propiedad se vio interrumpido por el largo e intenso periodo de violencia que se desencadeno los hechos del nueve de abril de 1948, conocidos en la capital como El Bogotazo. Durante esta época los campesinos sufrieron graves atropellos por parte de los “Chulavitas” como la masacre de Pueblo Nuevo en 1950 que motivaron la transformación de la organización agraria en guerrilla campesina, bajo la orientación de Juan de la Cruz Varela, quien para entonces había decidido ingresar al Partido Comunista.

El panorama de Guerra – Amnistía – Guerra, detuvo el impulso de colonización de la zona, redujo las formas más tradicionales de economía de hacienda y estancó el desarrollo de algunos pueblos como Nazareth, este fenómeno de presencia de grupos armados, hasta finales de la década de los años 1990, cuando se produjo la recuperación de la zona por parte del ejército colombiano, convirtiéndose además en un importante secor de vigilancia de las fuerzas armadas y la policía metropolitana, por ser una de las principales zonas de acceso a la capital del país.

A lo largo de su historia el Sumapaz ha atravesado por varios conflictos. Entre 1928 y 1934, la provincia fue víctima de pugnas entre latifundistas y campesinos por la propiedad de la tierra. En el contexto de la violencia se dieron tres guerras: la primera (1949-1953), en la cual se organizó la resistencia compesina liberal y comunista contra los hostigamientos de los gobiernos conservadores de Mariano Ospina Pérez y Laureano Gómez. La segunda (1955-1957, en la cual la resistencia campesina se reactiva

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (16.5 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com