Actividad 18: Fundamentación de la propuesta de planeación y diseño
caladito100717 de Febrero de 2012
781 Palabras (4 Páginas)912 Visitas
Actividad 18: Fundamentación de la propuesta de planeación y diseño
Propósito: Elaborar la propuesta de fundamentación teórica para la planeación y el diseño considerando el MCC y la RIEMS
Duración: 2 horas en línea
Instrucciones
1. Elaborar la fundamentación de su propuesta de planeación y diseño. Ésta se conforma de dos secciones: a) la que se describe a continuación, referida al contexto y b) la de la actividad 17, que establecerá el marco teórico de los principios de aprendizaje en que se sustentará la propuesta.
Para realizar la primera sección, considere retomar los esquemas, documentos y participaciones en foros que trabajó en el módulo 1 de este diplomado, en concreto, las actividades de aprendizaje relacionadas con la Reforma Integral del Bachillerato (RIEMS) y el Marco Curricular Común. Deberá incluir las premisas principales que orientan la RIEMS en relación a su práctica docente y al contexto de aplicación de la propuesta de planeación. Con respecto al Marco Curricular Común, considere la relación que guardan los contenidos del programa de la asignatura que usted imparte con las competencias disciplinares del MCC y la forma en que ambos abonan a las competencias genéricas del perfil del egresado. Asimismo, será necesario describir los aspectos que crea relevantes para el diseño de la propuesta de planeación de la unidad de aprendizaje, así como el rol del docente para implementarla.
La fundamentación debe ser presentada en 3 cuartillas como mínimo, citando de forma correcta los documentos que ha utilizado.
Contenido: Fundamentación de la propuesta
En la materia de Matemáticas Financieras las competencias serán las siguientes:
Competencias genéricas:
Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.
• Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e instituciones, y reconoce el valor de la participación como herramienta para ejercerlos.
Competencias disciplinares:
• Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento.
• Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organización y su relación con el entorno socioeconómico.
Como docente de un nivel medio superior debemos estar conscientes de las necesidades que tiene nuestro entorno de los egresados de bachillerato para poder coadyuvar a atender estas necesidades. No olvidemos que principalmente nos debemos de visualizar como facilitadores de conocimiento, generando las condiciones para que los alumnos sean capaces de ir en busca del conocimiento logrando de esta manera ser autodidactas, sin entender con esto que los dejaríamos a la deriva, sino ir depositando en ellos un conjunto de herramientas que les permita el desenvolverse de forma pensante, autocrítica y responsable a lo largo de su vida tanto laboral, académica y personal.
La asignatura de Matemáticas Financieras, está diseñada para que el alumno comprenda los conceptos teóricos de las finanzas, así como también para que pueda desarrollar los ejercicios prácticos planteados por el docente, considerando importante el análisis a los Estados Financieros básicos, los cuales identificamos como el Estado de Posición Financiera y el Estado de Resultados, para determinar el grado de liquidez y de actividad de la empresa.
Es importante también el registro contable de los resultados de las prácticas desarrolladas por el alumno durante el semestre, para los ejercicios de interés simple, interés compuesto, interés sobre saldos insolutos, así como del cálculo de la depreciación contable.
La asignatura
...