Actividad Evolucion del concepto de calidad profesor
854433217Tarea6 de Marzo de 2016
820 Palabras (4 Páginas)460 Visitas
[pic 1]
UNIDEG ACAMBARO
CARRERA:
INGENIERIA INDUSTRIAL
MATERIA:
ADMINISTRACION DE SISTEMAS DE CALIDAD
[pic 2]
ACTIVIDAD 2:
EVOLUCION DEL CONCEPTO DE CALIDAD PROFESOR:
IVONNE ANETE ALVARADO DIAZ
ALUMNA:
ANAYA HERNANDEZ MARIA NATALIA DE JESUS
FECHA: 20-ENERO-16
PREGUNTAS
- ¿Dónde y cómo surge el concepto?
La calidad surge en el ámbito laboral de cualquier empresa
La calidad surge desde sus inicios en el término griego kalos, que significa “lo bueno, lo apto” y también surge de la palabra latina qualitatem, que significa “cualidad” o “propiedad”
- ¿Quiénes son los precursores del concepto de calidad?
Edwards Deming, Kaoru Ishikawa, Joseph M. Juran, Philip B. Crosby, Armand V. Feigenbaum, y Genichi Taguchi.
- Describa ¿cómo entiende la perspectiva de la calidad? en base a:
El juicio: la calidad se refiere al sinónimo de excelencia o superioridad, bondad de algún producto, es absolutamente y universalmente reconocible.
El producto: la calidad es función de una variable en la que se puede especificar y medir, las diferencias en la calidad reflejan diferencias en el valor de algún atributo del producto.
El usuario: la calidad la determinamos en base a lo que desea o quiere el cliente adecuadamente para el uso que se pretende o que se requiere (lo bien que el producto se comporta al llevar a cabo su función).
El valor: en relación de la utilidad o satisfacción con el precio, ya que un producto de calidad es aquel que es tan útil como los de la competencia es decir el mercado y se vende a un precio inferior o aquel que teniendo un precio comparable ofrece una utilidad o satisfacción superior.
En la manufactura: la calidad se define como el resultado deseable de una práctica de ingeniería y manufactura ya que la calidad es igual al cumplimiento de las especificaciones.
- ¿Porque es de suma importancia la integración de las perspectivas sobre la calidad?
La calidad es de suma importancia en la integración de las perspectivas porque es el nervio y motor de la misma, si de verdad la empresa desea alcanzar el éxito debe cimentarse en estas dos palabras, para esto la calidad debe ser comunicada a tres audiencias que son complementarias entre sí que en este caso sería a los Trabajadores, los Proveedores y los Clientes. También la calidad es de suma importancia por el elevado costo que implica hacer las cosas mal, reiterar labores, corregir trabajos continuos, no evitar el despilfarro, por la ventaja competitiva que produce brindar a los clientes la Calidad en bienes y servicios que ellos reciben como tal y por lo que significa lograr un mayor rendimiento de la inversión para hoy y siempre.
- ¿Qué entiende por calidad impulsada por el cliente?
La calidad impulsada por cliente se entiende como el conjunto de prestaciones que el cliente espera, además del producto o el servicio básico que desea obtener y la satisfacción de este, ya que es una potente herramienta de marketing para dar el mejor servicio, se debe considerar cierto conjunto de prestaciones que el cliente quiere o necesita para sentirse en confianza.
- ¿Qué relación existe entre la calidad y la ventaja competitiva?
La relación que tiene una de otra es que para las empresas que ofrecen productos y servicios la falta de clientes puede resultar ser la ruina de sus negocios o empresas se plantea una meta fundamental que es la creación de clientes y lealtad de los mismos hacia la empresa para llevar a cabo esto se deben realizar 2 acciones clave fundamentales que serían la calidad del producto y el precio.
...