ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ambiente Y Sociedad

florencia2413 de Junio de 2012

3.028 Palabras (13 Páginas)575 Visitas

Página 1 de 13

INTRODUCCION

En el siguiente informe trataremos temas que perteneces al área de Ambiente y Sociedad la cual involucra directa o indirectamente al mundo, sus problemas como así también a su cuidado.

Uno de los temas a tratar, y el primero en este caso será la contaminación, la cual al ser un problema que nos involucra a todos se ha convertido en unos de los asuntos más debatidos y más importantes a tratar en sus aspectos más sobresalientes mediante el estudio del mismo así como también de la sociedad y el mundo en el cual tiene lugar. Con respecto a el estudio de este tema resulta muy importante tener en cuenta su origen, es decir la capacidad de reconocer las fuentes emisoras que la provocan, dando lugar a la destrucción o deterioro ya sea a largo o mediano plazo del medio en el que vivimos, nos desarrollamos y nos relacionamos con los demás seres humanos pertenecientes a la población mundial, originando diversos problemas ambientales, pudiendo provocar graves consecuencias en diferentes escalas, ya sea de manera global, regional o bien local dependiendo de la forma en que se la vea y del alcance que estos pudieran tener.

A su vez, es importante analizar todos los aspectos que estén relacionados con las consecuencias que pudiera esta provocar sobre la sociedad en su conjunto o sobre el ambiente en el que se de, dando lugar a grandes riesgos que pueden desencadenar en importantes catástrofes que al mismo tiempo lleven a alterar el equilibrio en el que debería desarrollarse la vida de la sociedad.

Otro asunto que se desarrollara en el siguiente informe está relacionado con los cambios y transformaciones que se producen en la naturaleza, los cuales reciben el nombre de “fenómenos naturales”. Estos son capaces de provocar innumerables daños y destrucciones en diversas magnitudes, dándose como resultado de una ocupación no adecuada del territorio.

Finalmente, y no por eso menos importante, se nos presenta una nueva problemática, que es este caso está relacionada con el Estado. Es imprescindible indagar acerca de la relación que se establece entre el mismo y todas estas problemáticas que nos afectan. Conocer acerca de su intervención y de las acciones que este lleva a cabo nos da la oportunidad de tomar conciencia y estar informados acerca de temas que juegan un papel muy importante para llevar adelante una vida basada en al menos un mínimo equilibrio entre todos los factores e individuos que conforman al mundo.

Luego de haber planteado los temas que en este caso son de nuestro interés, se detallara cada unos de ellos dando a conocer las características de los mismos, desde una visión más profunda que pueda beneficiar y concientizar a cada uno de nosotros.

1. Agentes contaminantes

Vertido de residuos sólidos urbanos

Los residuos sólidos domésticos generan ingentes cantidades de desechos (orgánicos 30%, papel 25%, plásticos 7%, vidrio 8%, textiles 10%, minerales 10%, metales 10%).

Los vertederos comunes municipales son fuente de sustancias químicas que entran al medio ambiente del suelo (y a veces a capas de agua subterráneas), que emanan de la gran variedad de residuos aceptados, especialmente sustancias ilegalmente vertidas allí.

Residuos orgánicos

Los residuos orgánicos son biodegradables. Naturalmente estos desechos pueden recuperarse y

utilizarse por ejemplo para la fabricación de un fertilizante eficaz y beneficioso para los cultivos.

Una causa de contaminación orgánica son los desechos animales de las granjas de animales. Los excrementos de los animales y purines generan una importante contaminación, existe un gran número de estudios de investigación para conseguir convertir estos contaminantes en productos aprovechables e inocuos.

Los residuos humanos generalmente son tratado en plantas de tratamiento, pero en países poco desarrollados con pocos recursos y que prescinden de estas plantas, estos liberan sus residuos sin tratar, contaminando el ambiente y principalmente fuentes de agua potable, esto acarrea muchas enfermedades a la población, como por ejemplo el cólera. Por esto si bien los residuos de origen humano se degradan solos con el tiempo, es conveniente tratarlos por el bien de la salud de la población.

Sustancias químicas

En la actualidad existen del orden de 70.000 productos químicos sintéticos, incrementándose cada año en unos 200 a 1000 nuevas sustancias químicas.19 Los efectos que producen estas sustancias en algunos casos son conocidos, pero en otros se sabe poco sobre sus efectos potenciales sobre los humanos y sobre el medioambiente a largo plazo. Así el cáncer originado por un producto químico puede en algunos casos tardar de 15 a 40 años en manifestarse.

Agricultura: fertilizantes, plaguicidas y herbicidas

El sector de la agricultura es uno de los que más contaminación indirectamente produce. Los causantes de la contaminación son los fertilizantes y plaguicidas utilizados para la fertilidad de la tierra y para fumigar los cultivos de las plagas que disminuyen la producción. Estos productos a través de las lluvias y de los riegos contaminan las aguas superficiales y los acuíferos.

De acuerdo a la Convención de Estocolmo sobre Contaminantes orgánicos persistentes, 9 de los 12 más peligrosos y persistentes compuestos orgánicos son plaguicidas.

En 2001 una serie de informes culminaron en un libro llamado Fateful Harvest que dio a conocer una generalizada práctica de reciclar subproductos industriales en fertilizantes, contaminando el suelo con varios metales y sustancias.

Dioxinas y Polifenilos

Las dioxinas son una serie de compuestos químicos que son muy resistentes a una degradación química o bioquímica y por tanto terminan acumulándose en los organismos vivos. Se originan a partir de la reacción de cloro con materia orgánica y oxígeno a alta temperatura. En 1940 las dioxinas no existían, pero ha sido la industrialización de productos químicos orgánicos asociada al desarrollo económico que se ha producido en las siete últimas décadas, y ha originado su aparición en ciertos plásticos, pesticidas, insecticidas, etc. que contienen importantes cantidades de cloro.

Metales pesados

Representan una importante forma de contaminación antropogénica. Hay una serie de metales pesados esenciales en el ciclo vital de los seres vivos, los denominados oligoelementos. Otros metales pesados no ejercen función biológica alguna. A partir de ciertas concentraciones en los seres vivos pueden ser peligrosos. Los principales metales tóxicos que se encuentran dispersos en cualquier medio son el mercurio, el cadmio, el plomo, el cobre, el cinc, el estaño, el cromo, el vanadio, el bismuto y el aluminio. Los metales, de forma similar al resto de agentes contaminantes, se diluyen con facilidad en el agua. En el mar son dispersados por las corrientes marinas aunque algunos se depositan en el bentos. Las acciones de estos metales sobre algunos organismos marinos pueden afectar a sus crecimiento, inhibir su reproducción e incluso convertirse en letales.

El plomo es encontrado en pinturas con plomo, combustible de aviación, aunque se ha reducido el uso en la mayoría de los países aún sigue empleando en la gasolina como producto antidetonante. La contaminación atmosférica que ha provocado la combustión de las gasolinas con plomo ha hecho llegar este metal hasta el mar. Se sabe que el plomo se deposita en las branquias de los peces provocándoles serios problemas respiratorios.

El mercurio es el principal metal contaminante marino. Se acumula en los peces y llega a través de su consumo a los humanos que son más sensibles a su toxicidad. Los límites legales máximos en España en los productos pesqueros es de 0,5 mgr/Kg de mercurio.

Cianuro

El cianuro es un anión de representación CN- y consiste de un átomo de carbono con un enlace triple con un átomo de nitrógeno. La mayoría de los cianuros son altamente tóxicos.28 Un envenenamiento con cianuro ocurre cuando un organismo esta expuesto a un compuesto que emite iones (CN-) disuelto en agua. El cianuro tiene muchos usos, en la actualidad se utiliza en la industria, para exterminar plagas, y hasta en la medicina. Bajo un uso controlado puede ser seguro.

En la minería se lo utiliza para la extracción del oro, cobre, zinc y plata, utilizando un proceso muy controversial29 y debido a esto su uso está prohibido en varios países y territorios.30 Esto se debe a varios desastres ecológicos ocurridos debido a derrames o filtrado de cianuro de las minas o el colapso de los diques de colas. Y a que por el proceso de cianuración del oro aparte de obtener los metales requeridos también se extraen metales pesados de poca importancia económica que quedan depositados en los diques de cola, y algunas veces estos son abandonados sin realizar procesos de remediación.

Detergentes y dispersantes de petróleo

Los dispersantes de petróleo son líquidos utilizados en los derrames de petróleo y cumplen la función de hacer soluble el petróleo en agua, y transferirlo desde la superficie del agua hacia lacolumna de agua‎.

Una cualidad de los dispersantes es la de a veces ser más tóxicos para el medio ambiente y la salud que el mismo petróleo y de bioacumularse en los tejidos de seres vivos. Además el hecho de que los dispersantes transfieran el petróleo flotante hacia la columna de agua significa un serio riesgo para los seres que viven bajo el mar y para las aves marinas que se alimentan de ellos.

Petróleo

Toxicidad

El petróleo es una mezcla homogénea de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua. Muchos de estos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com