Antecedentes Económicos del Estudio Técnico: CASO PROFRUT S.A.
yolyzzSíntesis15 de Junio de 2013
565 Palabras (3 Páginas)1.334 Visitas
Proyectos I – 4678106
6. Antecedentes Económicos del Estudio Técnico: CASO PROFRUT S.A.
La empresa Profrut S.A, perteneciente al sector agroindustrial, se creó en 1980. Inicialmente producíasólo salsa de tomate, alcanzando ventas que la han hecho ocupar uno de los primeros lugares en elmercado nacional. Posteriormente se diversificó su producción y se crearon dos nuevas líneas deproductos: conservas de frutas y mermeladas. Actualmente se analiza la factibilidad de producir y comercializar una nueva línea de productos, queson los platos preparados enlatados. El proyecto se está evaluando para 5 años. Del estudio técnicoque se está realizando se concluyó la existencia de dos procesos productivos de alternativa, factiblesde implementarse.La primera alternativa, que involucra un grado de automatización mayor que el utilizado actualmente,requeriría los siguientes costos:
Compra de terreno $25.000Energía, reparaciones y otros (al año) $2.000Construcción de la planta (edificio) $25.000Costo unitario de mano de obra $0,12Máquinas y equipos $30.000Costo unitario de materias primas $0,17Obras complementarias $ 6.000
El segundo proceso demanda los siguientes egresos:
Compra de una planta y su remodelación $25.000Costo unitario de mano de obra $0,08Equipos y maquinarias $20.000Costo unitario de materias primas $0,25Energía y otros (al año) $ 1.500
Para ambos procesos productivos, los ingresos son los mismos y se prevé que no se requeriríanreinversiones durante la vida útil del proceso.El volumen de producción en el segundo proceso puede alterarse fácilmente sin incurrir en mayorescostos, dado que su tecnología es bastante flexible. En cambio, en el otro proceso esta flexibilidad esmenor, ya que requiere mayores tiempos de ajuste. En caso de aumentos inesperados en la demanda,la posibilidad del primer proceso para expandir su capacidad más allá de la capacidad máximaproyectada es mayor que en el otro proceso.Por otra parte, es más abundante la mano de obra para el segundo proceso que para el primero, yaque éste demanda cierto personal calificado que, si bien no es escaso, no se encuentra en grancantidad, como en la otra alternativa. Otra característica del primer proceso descrito es su mayorfacilidad para adaptarlo a la producción de jugos de fruta, línea de productos no explotada aún por laempresa.En marzo de 2003, en una reunión del equipo que estudia el proyecto, se discutía acerca de laestimación de la demanda para el producto. El gerente general de Profrut S.A., Sr. Phillips, encontrabademasiado optimista la demanda proyectada, pues según él “no sólo debe considerarse comoproductos competitivos los platos preparados enlatados existentes en el mercado, sino tambiénaquellos que eran presentados en otro tipo de envases, como por ejemplo las bandejas de aluminio”.Después de criticar otros aspectos considerados en la estimación de la demanda, sugirió castigarla enun 30%.El Sr. Soler, responsable del estudio de mercado, no consideraba como competitivos los productosmencionados por Phillips, ya que éstos “no ofrecen las ventajas de transporte, almacenamiento yrapidez en su preparación para el consumidor que poseen los productos enlatados”. Ademásargumentaba: “Creo firmemente que podremos vender las 360.000 unidades anuales estimadas en laproyección de la demanda, ya que existe una fuerte necesidad de nuestro producto en el mercado alque lo ofreceremos”. La reunión terminó sin que se llegara a un acuerdo, el cual se pospuso para elsiguiente encuentro. Al retirarse de la sala, el Sr. Phillips le pide a USTED, responsable del estudiotécnico, que presente en la próxima sesión su recomendación sobre el proceso productivo que deberáadoptarse. 1. Elabore las ventajas y desventajas de cada proceso; 2. Obtenga el VAN de cada opciónconsiderando que la empresa utiliza una tasa de descuento del 10% anual. (5 año
...