Análisis Del Diario De Campo
nayela1211 de Marzo de 2015
713 Palabras (3 Páginas)257 Visitas
Análisis del Diario de Campo
Al momento de realizar el diario de campo de nuestra práctica docente, en algunas ocasiones olvidamos anotar ciertos aspectos que son importantes, ya que escribimos de una forma algo superficial dejando en el aire ciertas ideas principales que en algún momento será necesario analizar para comprender las actitudes o comportamientos de nuestros alumnos. En base a lo anterior, se debe tomar en cuenta la relación que tienen determinadas actividades ya que los niños suelen actuar de alguna manera debido a lo que acontece en días anteriores e incluso en temas de distinta asignatura. Un ejemplo de ello es cuando nuestra subjetividad no nos permite percatarnos de los elementos que se deberían tomar en cuenta para elegir el mejor trabajo y para que éste esté acorde a los aprendizajes esperados.
Debido a lo anterior, es necesario describir detalladamente cualquier situación ya que podría ayudarnos en otro tipo de situaciones ligadas a la que se está hablando incluso llevar una continuidad del suceso relevante.
“El hecho mismo de reflejarlo por escrito favorece el desarrollo de capacidades de observación y categorización de la realidad, que permiten ir más allá, de la simple percepción intuitiva”. Lo anterior se ve reflejado en el momento cuando pensábamos que el diario de campo era simplemente un requisito que nuestros maestros nos pedían hacer, en el cual les daríamos a conocer en qué consistió nuestra práctica. Ésta es una concepción errónea ya que el diario de campo es para quién lo realiza; al estar escribiendo nos vamos dando cuenta de algunos aspectos que resultaron importantes y que podrían ser analizados con el fin de determinar las causas de los resultados satisfactorios o de los que no lo fueron en relación a las actividades llevadas a cabo, las cuales a simple vista vemos como parte de un día común y corriente en la escuela. Nuestra agilidad de observación ante algún suceso escolar nos brinda la oportunidad de hacer una descripción detallada de la que obtendremos respuestas de las interrogantes que se nos presentan.
No debemos olvidar que el objetivo en esta fase debe centrarse en ofrecer inicialmente una panorámica general y significativa de lo que, desde nuestro punto de vista, sucede en la clase, describiendo las actividades, relatando procesos y categorizando, en lo posible, las distintas observaciones que se van recabando.
Para que el diario de campo cumpla su propósito es necesario llevar a cabo la categorización de la información relatada de manera general pero detallada, a través de la cual será más fácil realizar el análisis al que se pretende llegar. La clasificación que integra el diario y que hasta el momento realizó es la siguiente: contenidos escolares, diversidad de actividades, materiales educativos, participación de los alumnos, problemas individuales, apoyo de padres de familia y otros. Dicha clasificación engloba parte de las tareas que realiza el alumno, las que realiza el profesor y el proceso en el que se desenvuelve la clase.
El proceso que se debe llevar a cabo es el siguiente: Primeramente desde nuestra perspectiva personal se debe hacer la descripción detallada de lo que sucede en clase, luego se realiza un subrayado de diferentes colores según las clasificaciones mencionadas anteriormente; para finalizar se realiza una interpretación, es decir tratar de llegar a las causas de los hechos descritos sustentándolo con los trabajos realizados por diferentes autores.
El diario facilita la posibilidad de reconocer problemas y de asumir la realidad escolar como compleja y cambiante, favoreciendo su tratamiento a través del análisis y seguimiento de los mismos. Durante la jornada escolar resulta casi imposible percatarnos de las situaciones presenciadas en el aula que demos tomar en cuenta para cambiar o mantener nuestras acciones según los progresos de los
...