ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diarios De Campo

jorgepaucar6 de Enero de 2015

7.657 Palabras (31 Páginas)183 Visitas

Página 1 de 31

CONOCIENDO MI NUEVO SITIO DE PRÁCTICA

Hoy es fue un día sumamente especial, pues conocí mi sitio de practica rural ubicado en la vereda Alto Bonito. El colegio que me asignaron fue la Institución Educativa Rural José Antonio Galán, por lo que me toco levantarme un poco más temprano, pues debía encontrarme en la institución a las 7:00 a. m. En compañía de mis maestras tutoras María Eugenia García, María Cecilia Ocampo y mis compañeras del programa de formación complementaria de III semestre que también fueron asignadas.

Cuando llegamos a la institución nos dirigimos a al salón de rectoría, y nuestras maestras tutoras nos presentaron ante nuestras nuevas maestras formadoras y ante las directivas. Posteriormente las maestras formadoras nos llevaron a los nuevos grupos de práctica que en adelante estaríamos acompañando. Así que me dirigí al grupo tercero, cuando llegamos la maestra me presento ante los estudiantes, y me permitió dar unas palabras de recibimiento e integración.

Durante la jornada estuve compartiendo con cada uno de los niños y con mi maestra formadora, observando detenidamente sus actividades escolares, sus ritmos de aprendizaje, sus intereses particulares; y algunas estrategias que mi maestra María Olmari utilizaba para enseñar.

Al finalizar la jornada, pude conversar un poco más con mi profesora, comentándole de mis expectativas en esta nueva práctica, y en especial de mi interés y objetivos con el proyecto investigativo Ciencia Kids, que empezaría implementar próximamente. Ella me hizo algunas recomendaciones sobre el trabajo en clase, y juntas pudimos concretar las estrategias que en adelante tendríamos para el acompañamiento y asesoría extra curricular.

EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA.

En el momento que me presente a los estudiante, los niños se mostraron muy interesados al saber que yo seguiría siendo su profesora los días miércoles, jueves y viernes; y demostraron inquietud por conocer lo que les enseñaría.

Además, me pareció realmente significativo que la rectora Dora licia me hubiera solicitado implementar en compañía del profesor de química Julián, el proyecto Ciencia Kids a nivel institucional, pues me dijo que el colegio carecía de competencias científicas y que les sería muy útil que pudiera proporcionarles información y asesoría en torno al desarrollo de dichas competencias.

REFLEXIÓN PEDAGÓGICA.

El tener la experiencia de enseñar en distintos contextos, el compartir con diversidad de estudiantes de diferentes costumbre e interés, y en especial enriquecer mi saber y quehacer docente con el acompañamiento de mis maestras formadoras, me han permitido ampliar mi visón pedagógica y metodológica, además de poner a prueba mi creatividad, pro actividad y recursividad para que los estudiantes puedan desarrollarse integralmente en todas sus dimensiones, en un espacio donde se generen aprendizajes significativos tanto en ellos, como en la praxis docente.

01 de marzo / 2012

DÍA 2:

PROCESO DE OBSERVACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

Hoy me dirigí a al Colegio José Antonio Galán a las 7:14 a.m., en compañía de algunas compañeras de III semestre. Cuando mi maestra llego, la salude y nos dirigimos al salón en compañía de los estudiantes, hicimos la oración para bendecir el día de hoy y dimos inicio con la jornada académica a las 7:30 a.m.

En el día dirigí algunas clases de ciencias naturales y español, con el fin de involucrarme mas en los procesos de aprendizaje de los niños, además entendiendo que hoy debía realizar el proceso de observación y contextualización de la institución, la ayuda de mi profesora María Olmari fue indispensable para poder recolectar suficiente información. A saber:

1. IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN DE PRÁCTICA:

 Nombre:

Institución Educativa Rural José Antonio Galán

 Ubicación:

El colegio José Antonio Galán se encuentra ubicado en la vereda Alto bonito, situado a bordo de la carretera, la cual comunica a Manizales con Neira y el norte de Caldas; esta institución se encuentra en un lugar privilegiado, pues a su alrededor se encuentra la capilla comunitaria, la estación de policía, el puesto de salud, la casa de la cultura, algunas fincas y viviendas a su alrededor.

 Reseña histórica:

El 2 de marzo de 1984 inicio actividades académicas la Institución Educativa José Antonio Galán, en la vereda de Maracas con 24 alumnos matriculados. Finalizando el año 1986 se presenta la necesidad de adecuar la plata física, pero ante toda la imposibilidad de lograrlo y por la autorización de la secretaria de educación, y el previo estudio realizado, se traslado el colegio a la vereda Alto Bonito.

En el año 1995 se ejecuta un proyecto de dotación de elementos para la práctica agropecuaria: herramientas; equipos tales como: jaulas para animales, fumigadores, equipos de cirugía entre otros. Además se alcanzo como logro importante la adopción de modelo de escuela nueva, y la institución se convirtió en un colegio pos primaria.

Desde el año 2005 se implementa el sistema de gestión de calidad, asesorados por LIDERES SIGLO XXI: y se han establecido alianzas estratégicas con la universidad de caldas, fundación fesco, sena,aguas de Manizales, corporación cipav, confamiliares, entre otros; con la intensión de fortalecer y/o mejorar la calidad de los procesos de formación en toda la comunidad educativa.

 Población que atiende.

El colegio José Antonio Galán tiene una población de 200 alumnos y ofrece servicios educativos en los niveles de preescolar, ciclo de básica primaria, básica secundaria y educación media, donde se atiende a estudiantes de zonas rurales y urbano marginales del norte de caldas.

2. HORIZONTE INSTITUCIONAL:

• Misión:

La Institución Educativa rural José Antonio Galán comprometida con la conservación medio ambiental, los procesos de producción limpia y las políticas de inclusión, forma integralmente a sus estudiantes (física, emocional, social, intelectual, ecológica y espiritualmente) aplicando la pedagogía activa, a niños, niñas, jóvenes y adultos como líderes ambientales, desarrollando en ellos competencias básicas, ciudadanas y empresariales.

• Visión:

En el 2015 la Institución Educativa rural José Antonio Galán acogiendo las políticas de inclusión, será un semillero de líderes ambientales, con visión empresarial, capacitados en procesos de producción limpia y desarrollo sostenible.

• 3. DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE EXTERNO Y AMBIENTE COMUNITARIO DE LA INSTITUCIÓN:

 Ambiente físico y recursos:

El colegio posee 3 plantas físicas, en la primera de ellas están ubicadas alunas aulas de clase de bachillerato y primaria, además de la sala de profesores. En el segundo piso se encuentra el aula máxima, el laboratorio de biología y química, que cuenta con herramientas y materiales de aprendizaje adecuados, algunos baños y la sala de sistemas, la cual tiene 14 equipos en buen estado y con acceso a internet.

En esta planta se observa que la pulcritud hace parte de la vida cotidiana de esta comunidad, además, se deleitan los sentidos con los carteles tan llamativos y coloridos que colocan en sus alrededores. En la planta 2 están los demás estudiantes del bachillerato, esta es solo de un piso y comunica a la capilla y a la planta 3 donde funciona primaria.

En medio de la planta 1 y 2 se encuentra la cancha de baloncesto y la cancha de futbol, donde los estudiantes invierten el apetecido descanso. Al lado de la planta dos y tres, esta la capilla de la vereda, la cual es el punto de encuentro de tipo religioso los fines de semana, allí se reúnen los habitantes de Alto Bonito y sus vecinos para tener un encuentro más cercano con Dios, y además aprovechar para encontrarse también con sus amigos y vecinos.

 Problemas y situaciones que caractericen a la población:

- Entorno institucional: la Institución Educativa rural José Antonio Galán cuenta con una excelente ubicación, ya que al estar tan centralizada y en una zona que se caracteriza por su ruralidad evita distractores que interrumpan los procesos de la enseñanza y el aprendizaje que allí se promueven.

La vereda Alto Bonito está conformada por una población que se caracteriza en su mayoría por ser familias de padres trabajadores en el campo y madres amas de casa; responsables de la educación y cuidado de sus hijos en el hogar.

Por otra parte, la población de Alto Bonito se ve afectada en el acceso a la institución, debido a las grandes lejanías que tienen que sobrellevar los estudiantes día a día para poder llegar al colegio, esto representa un gran problema para la calidad en los procesos de enseñanza y aprendizaje, principalmente por que los estudiantes realizan un gran esfuerzo físico y mental para llegar al colegio, y por que en muchas ocasiones los estudiantes llegan un poco más tarde de lo habitual a clases, lo que genera que seatrasen un poco en temas enseñados al iniciar la jornada.

- Estructura física: la institución cuenta gracias a su ubicación, con una infraestructura de excelentes condiciones locativas, con buena capacidad en los espacios de aulas y espacios recreativos, también se caracteriza por la diversidad de zonas verdes, que permiten vivenciar un ambiente ameno, tranquilo para esta comunidad.

 Modelo pedagógico:

Teniendo en cuenta que el modelo pedagógico del colegio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (48 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com