ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de debilidades y fortalezas

Giancarlo Dávila MorenoDocumentos de Investigación11 de Febrero de 2023

1.324 Palabras (6 Páginas)204 Visitas

Página 1 de 6

Análisis de "debilidades" vs. "fortalezas"

-2

-1

0

1

2

p1. El nivel académico de los egresados.

 2.8%

4.2% 

12.7% 

32.4% 

47.9% 

p2.El liderazgo del director de la escuela profesional.

 7.0%

11.3% 

5.6% 

38% 

38% 

p3.La preparación académica del personal docente.

 5.6%

14.1% 

7% 

23.9% 

49.3% 

p4.El desempeño de los profesores como facilitadores de procesos de aprendizaje de los alumnos.

4.2% 

15.5% 

1.4% 

38% 

40.8% 

p5.Los sistemas de capacitación y actualización de profesores.

 8.5%

12.7% 

5.6% 

43.7% 

29.6% 

p6.La remuneración económica del trabajo del personal docente.

16.9% 

16.9% 

5.6% 

47.9% 

12.7% 

p7.La preparación profesional del personal administrativo.

19.7% 

12.7% 

7% 

42.3% 

18.3% 

p8.El desempeño del personal administrativo como apoyo al trabajo académico.

 16.9%

15.5% 

7% 

36.6% 

23.9% 

p9.Los sistemas de capacitación y actualización del personal administrativo.

12.7% 

19.7% 

9.9% 

45.1% 

12.7% 

p10.La remuneración económica del trabajo del personal administrativo.

 5.6%

32.4% 

11.3% 

36.6% 

14.1% 

p11.El clima laboral que se respira entre los integrantes de la  institución.

7% 

14.1% 

4.2% 

46.5% 

28.2% 

p12.El ambiente estudiantil.

5.6% 

8.5% 

11.3% 

36.6% 

38% 

p13.La disciplina de los estudiantes.

4.2% 

7% 

12.7% 

42.3% 

33.8% 

p14.El cumplimiento de los reglamentos, directivas por parte de los estudiantes.

1.4% 

12.7% 

11.3% 

46.5% 

28.2% 

p15.La estructura administrativa de la institución (organización y definición de puestos).

 8.5%

15.5% 

8.5% 

52.1% 

15.5% 

p16.La eficiencia (simplicidad y efectividad) de los procedimientos administrativos.

15.5% 

22.5% 

7% 

42.3% 

12.7% 

p17.La comunicación formal (oficial) entre los diversos miembros de la comunidad universitaria.

 4.2%

11.3% 

18.3% 

49.3% 

16.9% 

p18.La comunicación informal (espontánea) entre los diversos miembros de la comunidad universitaria.

 11.3%

16.9% 

14.1% 

43.7% 

14.1% 

p19.Las condiciones generales de las aulas de clase virtuales, de la plataforma Moodle.

12.7% 

16.9% 

12.7% 

36.6% 

21.1% 

p20.Participación activa en investigación con docentes.

5.6% 

16.9% 

11.3% 

36.6% 

29.6% 

p21.El laboratorio de cómputo (hardware y software).

 12.7%

22.5% 

5.6% 

38% 

21.1% 

p22.Las instalaciones de internet.

22.5% 

28.2% 

9.9% 

18.3% 

21.1% 

p23.Los currículos o planes de estudio de los programas académicos.

 7%

7% 

9.9% 

43.7% 

32.4% 

p24.Las actividades extracurriculares organizadas por la institución.

0%

 16.9%

18.3% 

35.2% 

29.6% 

p25.El impacto social que el trabajo del estudiante universitario tiene en la comunidad (por    ejemplo, actividades de acción social).

 4.2%

12.7% 

12.7% 

42.3% 

28.2% 

[pic 1]

Análisis de "amenazas" vs. "oportunidades"

-2

-1

0

1

2

p26.Participación actual de los miembros de la comunidad universitaria en el diseño e implementación del currículum y del proceso enseñanza—aprendizaje.

2.8%

9.9%

14.1%

40.8%

32.4%

p27.Participación actual de la comunidad universitaria en proyectos de responsabilidad social universitaria.

2.8% 

4.2% 

21.1% 

46.5% 

25.4% 

p28.Perfil psicológico de las familias de los alumnos de la institución, que puede incidir en su disposición para estudiar.

8.5% 

14.1% 

21.1% 

35.2% 

21.1% 

p29.Situación económica de las familias de los alumnos de la institución, que puede incidir en su disposición para estudiar.

8.5% 

16.9% 

18.3% 

40.8% 

15.5% 

p30.Estado de la seguridad pública en el entorno inmediato (vecindario, o población) en el cual se ubica la institución.

19.7% 

9.9% 

12.7% 

36.6% 

21.1% 

p31.Condiciones de salud pública en el entorno inmediato (vecindario, o población) en el cual se ubica la institución.

8.5% 

22.5% 

9.9% 

42.3% 

16.9% 

p32.Disponibilidad de servicios de auxilio (policía, bomberos y servicios médicos) en el entorno inmediato (vecindario, o población) en el cual se ubica la institución.

 9.9%

23.9% 

8.5% 

45.1% 

12.7% 

p33.Disponibilidad de servicios de energía eléctrica, agua y drenaje en el entorno inmediato (vecindario, o población) en el cual se ubica la institución.

4.2% 

22.5% 

8.5% 

39.4% 

25.4% 

p34.Condiciones de vialidad (pavimentación, señales de tránsito, iluminación, etc.) en el entorno inmediato (vecindario,  o población) en el cual se ubica la institución para facilitar  el acceso a ésta.

1.4% 

25.4% 

12.7% 

46.5% 

14.1% 

p35.Situación económica y financiera del país en general: política económica, deudas interna y externa, balanza comercial, PNB, PIB, etc.

19.7% 

21.1% 

15.5% 

28.2% 

15.5% 

p36.Presupuesto del gobierno destinado a gastos de educación.

19.7% 

15.5% 

12.7% 

32.4% 

19.7% 

p37.Asignación de recursos financieros a la institución para el año académico.

5.6% 

22.5% 

11.3% 

43.7%

16.9% 

p38.Impacto de las leyes y políticas laborales del país en el desempeño de los trabajadores de la institución.

4.2% 

21.1% 

19.7% 

36.6% 

18.3% 

p39.Impacto de las relaciones sindicales en la labor educativa que la escuela profesional realiza.

 7%

22.5% 

9.9% 

43.7% 

16.9% 

p40.Clima político en el país: situación electoral, cambio de presidente, etc.

9.9% 

28.2% 

8.5% 

33.8% 

19.7% 

p41.Condiciones políticas actuales dentro del ministerio de educación.

7% 

26.8% 

9.9% 

29.6% 

26.8% 

p42.Naturaleza de los cambios o reformas educativas que se estén dando como resultado de las políticas educativas de las actuales autoridades universitarias.

 2.8%

19.7% 

16.9% 

42.3% 

18.3% 

p43.Uso de las nuevas tecnologías de información (computadoras e internet) en los sistemas educativos existentes.

 5.6%

18.3% 

5.6% 

45.1% 

25.4% 

p44.Actitudes de la sociedad (de aceptación o rechazo) ante las diversas razas e idiosincrasias presentes en los varios grupos culturales que conforman al país.

4.2% 

19.7% 

21.1% 

35.2% 

19.7% 

p45.Actitudes de la sociedad (de aceptación o rechazo) respecto a la igualdad de derechos entre hombres y mujeres.

5.6 %

16.9% 

11.3% 

36.6% 

29.6% 

p46.Impacto de las tendencias globalizadoras en el mundo en la educación virtual de los sistemas educativos del país y la región.

0%

21.1% 

7% 

46.5% 

25.4% 

p47.Inclusión de cursos como producto de la realidad actual en los planes de estudios de la escuela profesional.

2.8% 

15.5% 

7% 

43.7% 

31% 

p48.Probabilidad de ocurrencia de contingencias naturales (sismos, ciclones, incendios, inundaciones, etc.) en el entorno inmediato en el cual se ubica la institución.

 11.3%

11.3% 

14.1% 

42.3% 

21.1% 

p49.Condiciones climáticas en el entorno inmediato en el cual se ubica la institución.

4.2% 

15.5% 

15.5% 

47.9% 

16.9% 

p50.Condiciones de limpieza vs. contaminación del medio ambiente en el entorno inmediato en el cual se ubica la escuela profesional.

5.6% 

14.1% 

8.5% 

45.1% 

26.8% 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (151 Kb) docx (85 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com