ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de la Película la Noche de los Lápices

luzmbcEnsayo23 de Noviembre de 2012

788 Palabras (4 Páginas)977 Visitas

Página 1 de 4

ANÁLISIS DE LA PELÍCULA LA NOCHE DE LOS LÁPICES

La película narra la historia desde el comienzo de las protestas estudiantiles hasta 1980, cuando el único sobreviviente fue liberado. La primera parte desarrolla la actividad de los adolescentes, concluyendo con la razzia en la que fueron secuestrados y encarcelados; la segunda narra las circunstancias de la prisión, la tortura y muerte de los jóvenes, desarrollando paralelamente la situación de los encarcelados, de sus familias y de sus captores.

Trata de unos estudiantes de diferentes colegios se les quitó el «boleto estudiantil», que suponía un descuento en el precio del transporte. Por esta razón, realizaron una protesta en la que participaron miles de jóvenes de los colegios de Bellas Artes, el Colegio Nacional y la Escuela Nacional.

La policía ya estaba preparada para resolver esta protesta, de modo que ante la llegada de los estudiantes, reprimieron e hirieron a muchos jóvenes.

María Clara Ciocchini, Claudia Falcone, Claudio de Acha, Daniel Racero, Horacio Húngaro, y Francisco López Muntaner pertenecían a un grupo político, lo cual fue causa de lo que luego pasaría.

En la madrugada del 16 de septiembre del 1976 entre las 0.30 y las 5.00 llegó una comisión militar a cada una de las casas de los estudiantes que pertenecían al grupo político. Los secuestradores, que dijeron ser policías de La Plata, fueron sacando de sus casas a los jóvenes mientras los maltrataban y amenazaban a sus padres con armas. Con el secuestro de los seis estudiantes se dio inicio al hecho ocurrido conocido como La Noche de los Lápices.

Amordazados, fueron llevados a un centro de detención clandestino junto a otros estudiantes que habían participado en las protestas. Fueron torturados con picanas (pringues eléctricos) o arrancándoles las uñas para tratar de sacarles información sobre los grupos políticos a los que pertenecían y sobre el movimiento de protesta; las jóvenes, dos de las cuales se encontraban embarazadas, fueron violadas.

Luego fueron traspasados a cuartos pequeños e individuales, los chicos en calzoncillos amordazados y con los ojos vendados. Se les alimentó con agua y pan únicamente. La mayoría de los estudiantes secuestrados fueron asesinados y sus cadáveres hechos desaparecer.

Este suceso fue uno de los más representativos dentro de la represión impuesta por la dictadura cívico militar argentino, ya que las desapariciones se realizaron sobre estudiantes, en su mayoría, menores de edad.

Las víctimas eran en su mayoría estudiantes de la UES, (Unión de Estudiantes Secundarios), rama estudiantil del peronismo revolucionario, de La Plata (ciudad capital de la provincia de Buenos Aires). Esta agrupación, junto a otras escuelas, había reclamado en 1975, ante el Ministerio de Obras Públicas, el otorgamiento del boleto de autobús con descuento estudiantil secundario.

Esta circunstancia, junto al testimonio de uno de los sobrevivientes, PabloDíaz, ha popularizado la hipótesis de que los secuestros hayan sido consecuencia directa de aquel reclamo, sin embargo, otros sobrevivientes, como Emilce Moler, afirman que ese reclamo específico no tuvo ninguna incidencia en el episodio del 16 de septiembre.3 Volviendo a Pablo Díaz, afirma que el boleto estudiantil, que habían conseguido los estudiantes secundarios en septiembre de 1975, fue suspendido en agosto de 1976 con la intención de detectar, mediante un trabajo de inteligencia, quiénes eran los líderes (a quienes llamaban «potenciales subversivos») en cada escuela e ir a buscarlos. Al respecto, menciona un documento de la Jefatura de Policía de la Provincia de Buenos Aires llamado La Noche de los Lápices, firmado por un comisario mayor Fernández.

En el movimiento estudiantil secundario se vivieron experiencias hasta ese momentos inéditas en lo referente a participación política, en tanto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com