Aportacion Incial Al Caso Perpectivas Estrategicas
camilazazueta22 de Febrero de 2014
709 Palabras (3 Páginas)1.238 Visitas
Nombre:
Hernán Edel Robles Valdez
Matrícula:
al2704187
Nombre del curso:
Métodos cuantitativos para la toma de decisiones. Nombre del profesor:
Carlos Alberto Cohen Martinez.
Caso: #1
Aportación inicial. Título:
Perspectiva estratégica para la toma de decisiones en el proceso de selección de proveedores.
Fecha: 24 /03/2013
¿Qué recomendación le haría al Gerente de Logística, respecto a la decisión final que debe tomar?
Basado en el análisis de la tabla final de AHP en la que incluí incluso a los proveedores que fueron eliminados en el análisis cluster y que como se puede observar en la tabla 1 tres de los cinco proveedores que fueron eliminados resultan mejor evaluados que los tres candidatos finalistas, creo que las dudas del Gerente de Logística respecto a si la decisión debe basarse solo en el análisis de los promedios ponderados de los criterios así como a la depuración intermedia realizada, sugiero que para poder justificar ampliamente la selección del proveedor la selección debe hacerse entre los ocho candidatos es decir validando también las RFP’s de los candidatos descartados en el análisis de conglomerados aun y cuando esta medida implique gestionar con gerencia tiempo adicional para la realización y fundamentación del análisis.
Tabla 1
¿Consideras que el gerente de logística, tráfico, compras y el director de operaciones son las personas ideales para seleccionar el proveedor?
“La teoría de decisiones es la herramienta que permite elegir entre un conjunto de alternativas de solución, la que puede aportar la solución más asertiva e/o integral al problema que estamos analizando.” (Hiller, 2008).
Por lo que si esperamos un resultado integral en el que se hayan considerado todas las implicaciones negativas y positivas en todas las áreas involucradas, creo que el Gerente de Ventas debe estar involucrado también en la evaluación y toma de decisión del proveedor a contratar, sin embargo, a pesar de que en la información del caso no se relaciona esta persona dentro del equipo que se conformó para llevar a cabo esta tarea, en otra parte de la información proporcionada se señala que al momento que Alejandro realizó los cálculos requeridos por la técnica AHP y determinó la importancia relativa de los criterios según la perspectiva de los interantes de su equipo de trabajo, se dio cuenta que el Gerente de ventas le asignó más peso al costo en tanto que el Gerente de Logística consideró más relevante el servicio, por lo que concluyo que aunque inicialmente no se consideró parte del equipo este fue integrado al mismo con posterioridad.
Teniendo en cuenta que lo que se busca es contratar y formar un proveedor logístico ¿Qué criterios se están dejando fuera del perfil ideal?
Considero que es factor indispensable evaluar los recursos y la infraestructura del proveedor logístico
Los recursos del proveedor también son un punto fundamental. Hay proveedores que cuentan con muchos activos —como almacenes y una flota de camiones— para ofrecer un servicio de calidad a las cadenas de suministros de sus clientes, mientras que otros no cuentan con activos, pero coordinan todas estos servicios.
Cada una de este tipo de firmas tiene sus ventajas y desventajas. Un proveedor con activos puede ofrecerle soluciones inmediatas a su compañía y un intenso control de los costes y los recursos. No obstante, esta empresa puede estar más orientada a sus procesos internos y no a las necesidades de sus clientes, pues debe rentabilizar su propia infraestructura. (Canale, 2012)
En el papel de Alejandro Díaz, lidel del proyecto de selección de proveedor, ¿Qué herramienta utilizarías para la toma de decisiones?
Personalmente apoyaría mi decisión
...