ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aprendizaje y escolaridad Trabajo Practico N°1, Desarrollo de consignas:


Enviado por   •  2 de Octubre de 2018  •  Informes  •  2.260 Palabras (10 Páginas)  •  109 Visitas

Página 1 de 10

Trabajo Practico N°1, Desarrollo de consignas:

1) En el texto del valle de rendo y Vega hacen el planteo de como la pedagogía responde a esta diversidad haciendo de esto un modelo selectivo.

Para comenzar a lo largo del siglo XX se hizo notoria la clasificación de la diversidad en el área educativa como ser:

La segregación a clases especiales: estos dispositivos se dirigen a los alumnos que se considera inadaptados para la escolaridad común tanto por su identificación en el desarrollo cognitivo o ritmo de aprendizaje como ser trastornos conductuales o como consecuencia de minusvalía física, es decir, que aquellos alumnos que fracasaban en los primeros años de escuelas eran derivados la mayoría a escuelas especiales a tratar la atención educativa del retardo mental leve ( Problemas de aprendizaje)

La variación en la edad de ingreso en el primer curso de enseñanza primaria: Por ejemplo la repetición del preescolar o la postergación del ingreso a primer grado

La repetición de un curso: Esta estrategia es la primera respuesta que da el sistema educativo a la diversidad de ritmo de aprendizaje

Contexto social- Político ambiental: No todos los chicos llegaban a la escuela en la misma condiciones ni todos recibían lo mismo de ella

Antes, la diversidad era tomada como carencia déficit minusvalía, falla, etc. , como algo que está debajo de lo normal que lo etiqueta como indiferentes sin potencial, pero con el transcurso del tiempo hasta hoy en la actualidad la diversidad pierde su peso y es la inclusión la que se hace notoria. Una de las tantas estrategias de enseñanza que se empezaron a emplear son:

La integración de niños con necesidades diferentes, etnias, culturas minoritarias, etc.

Organización de las aulas para incluir en un mismo grado alumnos comunes y aquellos que poseen algunas diferencias para poder brindarles la misma enseñanza para todo, es decir, su contenido de acuerdo a su ritmo de aprendizaje

2) El ideal pansófico trata de que la enseñanza sea universal, es decir, “enseñar todo a todo” y aunque haya desafío en la educabilidad no deben buscarse falla en las naturalezas de los hombres sino, en todo caso, en el efecto de la práctica de enseñanza o educación humana. A diferencia del fracaso escolar, que aparentemente es neutra, esconde la intención de seguir depositando la responsabilidad del fracaso en el alumno, es decir, juzgándolo individualmente, interpretando este fracaso como patología bajo la primicia de los paradigmas médicos y psicómetros, basado en la medición de los test de inteligencia, haciendo diferencia en lo cultural, económica, y social ya que aquellos de bajo recursos, con antecedentes de analfabetismo en padre o poco acceso a lo que es educación, no tendría las herramientas necesaria para acceder a una educación viable o digna que le brinde estimulación o motivación en los aprendizajes básicos para que así pueda tener un buen desarrollo en el ámbito escolar; Es decir los educadores no se atribuyen ningunas responsabilidad acerca de este fracaso a lo que Comenio hace incapie en que si son muchos los que conforman el grupo de ineducable se tendría que dar lugar a las sospechas en el método de enseñanza y tener en cuenta no solo la naturaleza originaria si no también su vida social, crianza, etc. Como lo muestra en el texto de “Educabilidad bajo sospecha” con la siguiente atribución “es necesario trabajar” sobre las condiciones de educabilidad de los sujetos. Esto es, la educabilidad no solo se expresa en la superficie de emergencia de las prácticas educativas sino que estas pueden tomar, como objeto de su trabajo a la generación de condiciones para la educación posibles, inclusos aquellas condiciones que parecían ser privativas de la naturaleza del sujeto…”

3) Ricardo Baquero cuando habla de la confianza y la sospecha en el aprendizaje hace referencia en el video “Educabilidad inclusión y diversidad” en que sin confianza no se tiene la capacidad para enfrentar situaciones desafiantes a su vez sostiene que se debería recuperar la confianza en las posibilidades de aprendizajes de los sectores populares (Clase baja) y que es la escuela la que sospecha permanentemente de la capacidad de los alumnos, es decir efecto suegra.

Y respecto a la sospecha del aprendizaje, sostiene que antes se desconfiaba del cerebro de los niños, y en su naturaleza física lo cual esto producía que el niño fuese enviado a una escuela especial porque se suponía que dicho sujeto no aprendía debido a algún retraso madurativo, y que si no se alfabetizaba era porque no estaban lo suficientemente preparados y tenían que entrenarlos en las áreas psicomotriz; En otros casos lo médicos hacia un mal diagnostico que terminaba categorizándolo con hiperactividad, hiperquinesia, etc.

Ahora no solo se sospecha de esto, sino que se traspasó a sospechar de la familia de los niños, el origen social de ellos. Es decir que el problema siempre se radicaba en la condición del niño, y no en la escuela, esto fue planteado por Baquero siendo uno de los hallazgos importante de maría angélica luz.

En la confianza se vincula no solo del alumno al adulto, sino también como el alumno se dirige al niño. Una educación que punta a formar ciudadano debe prestar suma importancia a la confianza en la educación.

Una educación “Natural” parece imposible tal como está la sociedad, la confianza y la desconfianza son tan poderosas porque cada una de ella, moviliza vehiculiza una idea del otro que se pone en juego, porque es uno el que cree que es o va a transformarse en bueno o malo Watzlawisk había remarcado en el libro “Pigmalión” que la idea que uno se hace de un alumno es decisiva para su progreso, esto demuestra que la responsabilidad del educador es muy importante. Confianza o desconfianza no pertenece a las cualidades o defectos sino que se producen entre individuos.

Gladys Kochen sostiene que etiquetar a alguien tiene un efecto terrible porque tal etiqueta no se vincula con la realidad psicológica preexistente, sino que se construye en la persona el efecto de la palabra que ha sido dirigida. Se piensa que es de la condición infantil inicial que deriva la posibilidad de la confianza en general al niño no le queda otra posibilidad que tener confianza en ese adulto, es decir no le queda otra alternativo que dejarse llevar por esto.

Brinkonstango decía que el niño aprende creyendo en el adulto es una relación decisiva pero asimétrica ya que el infante teniendo esta confianza queda totalmente librado al poder del otro pero, el deber del maestro es del no reducirlo a esta impotencia,

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14 Kb)   pdf (58.7 Kb)   docx (16.6 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com