ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Argentina: Termas De Rio Hondo

Peke964 de Mayo de 2014

1.036 Palabras (5 Páginas)315 Visitas

Página 1 de 5

DESARROLLO

El Embalse de Río Hondo se sitúa sobre el río Salí-Dulce, en la región semiárida del Noroeste Argentino cercano a la ciudad de Termas de Río Hondo, a 70 Km. de San Miguel de Tucumán y a mas de 65 Km. de la capital santiagueña y desemboca en el dique frontal de Santiago.

Posee una superficie de 30.000 hectáreas y esta alimentado por los ríos Marapa, Salí, Seco y Gastona.

Los suelos de esta región son de tipo fluvisoles eutricos (origen fluvial, llano con vegetación). Su temperatura media anual oscila entre los 26°C y las precipitaciones medias anuales en los 550mm de diciembre a marzo.

El lago termense posee:

° Superficie de 296km2

° Volumen de 1745 hm3

° Profundidad máxima de 24.5m

EL Embalse fue inaugurado y habilitado en septiembre de 1967 por el Pte. de facto Tte. Gral. Juan Carlos Onganía con la finalidad de:

* Atenuar las crecidas.

* Embalse y regulación de caudales naturales del río

* Provisión de agua potable.

* Producción de energía hidroeléctrica (90Gw/año).

* Favorecer el turismo

*Desarrollo ictícola.

*Riego: se deriva al dique Los Quiroga, estimándose un riego de 300.000 ha directas y otras tanto indirecta.

La presa se extiende desde el puente carretero de acceso por la RN 9 Juan Bautista Alberdi, con estructura de contrafuertes de 206 m de largo, con una base de 42,50 m y una altura máxima de 30 m.

Se trata de un sistema mixto: tierra y hormigón, para embancar el río, formando un gran embalse que permite controlar el caudal de evacuación.

En el sector de hormigón armado, están las válvulas que permiten el paso de agua a turbinar, las compuertas y la usina de la Central Hidroeléctrica, que funciona desde 1976.

El murallón separa de un lado el espejo de agua del "lago El Frontal", y del otro lado el río Dulce, rico en peces y en aves acuáticas como garzas, patos.

El embalse de Río Hondo posee un dique nivelador: El Dique Los Quiroga el mismo se encuentra emplazado sobre el río Dulce, a aproximadamente 20 kilómetros al norte de la ciudad Capital de Santiago del Estero.

La construcción del Dique se inició en el año 1939 y fue habilitado en el año 1950. El mismo pertenece a la Obra Cabecera del Sistema de Riego del Río Dulce. Tiene como función abastecer a cinco distritos de riego: La Banda, San Martín, Fernández, Jume Esquina y Robles. El área potencial de riego son 122.000 hectáreas y más de 10.000 usuarios.

El dique está conformado por 2 márgenes, a su derecha está conformado por una presa de tierra de 1000m de longitud y la presa vertedora (denominada azud fijo) a unos 201,60 m.s.n.m. (metros sobre el nivel del mar) dicha presa está compuesta por 16 vanos(puertas de la presa) de 20m cada uno y pilas de 1,80m proporcionando un ancho de 320m. A su izquierda se encuentran las cámaras desripiadoras y desarenadoras, ambas cámaras conforman lo que se denomina Azud Móvil pues están dotadas de compuertas que permiten las operaciones de derivación de agua hacia el Canal Matriz y las tareas de limpieza. Retorna al río por el canal de fuga.

PROBLEMAS AMBIENTALES

El embalse de Termas de Río Hondo atraviesa una difícil situación, grandes empresas como los ingenios de Tucumán arrojan residuos (cobre, plomo, vinaza, etc.) que en conjunto con los fluidos cloacales de la provincia desembocan en la cuenca Salí-Dulce, ocasionando la contaminación del embalse, trayendo como consecuencia la mortandad ictícola y la pérdida de un recurso hídrico vital, además de afectar el riego y la ganadería en la provincia de Santiago del Estero y la laguna de Mar Chiquita, donde corre peligro el ecosistema y su diversidad biológica existente en la provincia de Córdoba.

La mayor parte de los sedimentos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com