Aspectos generales Las instalaciones de la faena cuentan con dimensiones generales de 10.000 metros cuadrados
rosi2729Informe29 de Noviembre de 2015
2.537 Palabras (11 Páginas)121 Visitas
[pic 1]
Faena en Calama, III región.
Aspectos generales
Las instalaciones de la faena cuentan con dimensiones generales de 10.000 metros cuadrados.
El campamento tiene una capacidad total de 220 trabajadores
. 120 trabajadores permanentes
. 100 trabajadores transitorios
Carmen Rosa Ibáñez Bahamondes 18/06/2015
COTIZACIÓN ADICIONAL
- Cotización fija 0,95%
- Ingeniería y construcción 2,5%
- Muerte de un trabajador 2,5%
Total 5,95%
De la ley 16.744
La empresa debe:
- Todos los trabajadores con contrato vigente.
- Dar prestaciones médicas, económicas, prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
- Protege a los trabajadores en caso de accidentes de trabajo, accidentes de trayecto y enfermedades profesionales.
- Asociarse a una mutual.
- Formar el comité paritario (Decreto Supremo 54).
- Formar el Departamento de prevención de riesgos
(Decreto Supremo 40).
- Entregar los E.P.P correspondientes a las tareas asignadas.
De la ley 20.096
Para los trabajadores que están expuestos a la radiación solar directamente, se les debe entregar:
- bloqueadores.
- anteojos.
- cualquier otro elemento para prevenir una quemadura.
Además de señalar el factor de protección equivalente al tiempo de exposición.
Obligaciones de la empresa
- Número total de los trabajadores de la faena.
- Fecha inicio y término de la faena.
- Exámenes pre-ocupaciones y exámenes ocupacionales.
- Historial de accidentes y enfermedades.
- Inspección de entidades fiscalizadoras.
- Establecer y mantener al día el reglamento interno de Higiene y seguridad.
- Cronograma de actividades.
- Datos de empresas contratistas
Requisitos de empresas contratistas
- Reglamento interno
- Entrega E.P.P
- Finiquitos al día
- Liquidaciones al día
- Libro de asistencia al día
- Obligaciones y prohibiciones para evitar la ocurrencia e incidencia de accidentes y enfermedades profesionales
- Formar Comité Paritario
- Formar Departamento de Prevención de Riesgos
Accidente laboral con resultado de muerte…
Ocurrió por una caída de un cuarto nivel, falta de uso del implemento de seguridad (arnés). El trabajador no cumplía con el requerimiento para llevar a cabo la labor.
El trabajador muere a causa de un traumatismo cervical, de todos modos se debe llevar a cabo una investigación en donde se verán:
- Condiciones
- Acciones
- Factores personales
Puntos importantes de la investigación
- Inspeccionar lugar del accidente
- Entrevistar a testigos y personal técnico
- Condición de los materiales e instalaciones
- Evaluar condiciones externar
Se deben realizar reuniones con el Comité Paritario y Departamento de Prevención de Riesgos, ante éste hecho la cotización adicional sube a un 2,5%.
La ley 16.744
Establece que:
- Se suspenda la faena de manera inmediata
- Dar aviso a inspección del trabajo, Seremi de salud y Fiscalía
El incumplimiento es gravísimo y la sanción va de las 50-150 UTM de multa.
Comité Paritario
Decreto Supremo 54
Toda empresa, obra o faena que tiene más de 25 trabajadores se debe organizar en Comité Paritario de Higiene y Seguridad. Las funciones que realizan son:
- Instruir sobre la correcta utilización de equipos de protección personal.
- Vigilar el cumplimiento de medidas de prevención de higiene y seguridad.
- Investigar causas de accidentes y enfermedades profesionales en la empresa.
- Decidir negligencia inexcusable.
- Adoptar medidas de higiene y seguridad para la prevención de riesgos profesionales.
- Cumplir funciones encomendadas por el organismo administrador.
- Promover la capacitación.
Para formar un Comité Paritario se requiere:
Los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad estarán compuestos por tres representantes patronales y tres representantes de los trabajadores. Por cada miembro titular se designará, además, otro en carácter de suplente.
Departamento de Prevención de Riesgos
Decreto Supremo 40
Se requiere de un profesional tiempo completo, el departamento de Prevención de Riesgos está compuesto por un Ingeniero en prevención de riesgos y técnicos en prevención de riesgos.
Principios preventivos
- Evitar los riesgos
- Evaluar los riesgos que no se pueden evitar
- Atacar los riesgos en su origen (controlar las causas)
- Organizar adecuadamente el trabajo
- Sustituir lo peligroso por lo que entraña menos riesgo
- Anteponer la seguridad colectiva sobre la individual
- Planificar y coordinar los trabajos
- Formar, informar e informarse
- Ante la duda no actuar, preguntar.
Dentro de las charlas prestar la asesoría en la investigación de los accidentes de trabajo que ocurran en faena. Mantener registro actualizado de las estadísticas de accidentes del trabajo y enfermedades. Asesorar al Comité Paritario de faena.
Dormitorios
- 4 pasillos con 11 dormitorios cada uno y en cada habitación 5 camas disponibles.
- 55 camas por pasillo.
- 5 loker por habitación.
- 4 lavatorios por pasillo.
- 4 excusados con W.C por pasillo.
- 6 duchas por pasillo (agua caliente y fría).
- 4 extintores por pasillo.
La temperatura de cada dormitorio no puede ser superior a 30° ni inferior a 10° C. Las condiciones del interior del pasillo y pieza están aisladas térmicamente para evitar las temperaturas extremas en faena.
Los dormitorios son de 15 m2 y cuentan con dos ventanas para la correcta ventilación de la habitación.
Comedores
Artículo 28 Decreto Supremo 594
Lugar exclusivo para comer, completamente aislado del lugar de trabajo y de cualquier tipo de contaminación. También se pueden realizar reuniones y actividades recreativas de la empresa.
...