ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

BOLETÍN DE GUÍAS MAYORES ASOATLÁNTICO

antonioadvenTutorial26 de Octubre de 2018

2.744 Palabras (11 Páginas)158 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1]

        

BOLETÍN DE GUÍAS MAYORES

        ASOATLÁNTICO

OYIM 2019

Parte No 1

           

Queridos Guías Mayores:

Luego de haber gozado de la experiencia de nuestro recién camporee “Listos en todo tiempo”,  quedamos con el reto de permanecer listos mientras el Señor viene y que bueno que lo hagamos juntos, ocupándonos de la salvación y el servicio; es por ello que les animo en el nombre del Señor, a desarrollar con esmero y de corazón estos eventos, que esperamos aporten a tu crecimiento como un hijo de Dios. Les recomiendo en sus reuniones incluir las actividades recreativas y de acondicionamiento físico, siguiendo el plan QVS.

Bendiciones.

Cordialmente

Pr. Joel Revollo

Min. Juveniles Asoatlántico

Objetivos:

•        Reafirmar el propósito del Min. Juvenil, Salvar del pecado y Guiar en el servicio.

•        Participar activamente en la misión, trabajando en conjunto con las actividades              eclesiásticas.

•        Estrechar cada vez más los lazos de hermandad entre clubes y los mismos con la iglesia.

Nota: La 2da parte de este boletín con eventos del camporee, será enviada a mediados del 2do semestre de 2018 con la ayuda de Dios.

[pic 2]

RESUMEN DE EVENTOS DEL PRE- CAMPOREE

EVENTOS

NOMBRE

SECRETARÍA

  1. Carpeta virtual del club.

PLAN DE TRABAJO

  1. Desarrollando el liderazgo.

BOOK CLUB

  1. Club de lectores.  

OYIM

  1. Evangelismo juvenil

GPS

  1. Grupos pequeños de Salvación y servicio.

MENTORÍA

  1. Pásalo

SERVICIO

  1. Misión transforma

ADRA

  1. Recolección

ESPECIALIDAD

  1. Pin traiding

CLUB HERMANO

  1. Club Hermano

Nombre

CARPETA VIRTUAL DEL CLUB

Objetivo

  • Mantener registro de secretaría del club actualizado.  
  • Minimizar documentos físicos en la acreditación del camporee.
  • Registrar los informes de actividades previas del camporee de manera virtual.

Descripción

Desarrollar un Álbum virtual, en página web o cualquier otro medio web  donde se pueda acceder a él, en lo posible que permita impresión para facilitar su labor en caso de que deban tener los documentos en físicos.

El Álbum debe contener mínimo:  

  1. Portada de Carpeta: Parte inicial de presentación del álbum.

Debe llevar:

Foto del club – Logo del club - Nombre del club – Distrito - Iglesia.

  1. Organigrama del Club: Directiva del club con sus respectivas fotos, incluyendo  a los capitanes y secretarios de unidades.
  2. Base de datos actualizada de los miembros del club: Ficha por cada miembro sus datos personales y ficha médica.  
  3. Informes y desarrollo de los eventos pre- camporee según fechas indicadas.
  4. Cuadro de honor. Participaciones destacadas en eventos, reconocimientos adquiridos, etc.

Criterios de Evaluación

  • Enviar el enlace donde se encuentre disponible en la web el Álbum virtual del club al email mayordomia@asoatlantico.org.co  Max. Del 20 al 26 de Mayo 2018 con los ítems 1, 2, 3 y 5
  • Fecha final con la totalidad de reportes: 26 – 31 de Enero de 2019. 

Puntuación

Cada ítems punteará de la siguiente manera: 1 = 400;  2 = 400; 3 = 600;  4= En cada evento, 5 = 400

Fechas de envío: 100 cada una

Max. Puntos posibles 2000 

[pic 3][pic 4]

[pic 5][pic 6]

Nombre Del Evento:

DESARROLLANDO EL LIDERAZGO

Objetivo:

  • Promover entre los clubes la planeación y ejecución de actividades durante todo el año y no solo meses previos al camporee.
  • Mantener activos los clubes durante todo el año.

Descripción:

Se debe presentar en la carpeta virtual el contenido de  los siguientes requisitos:

  1. Cronograma de actividades anual, el cual debe incluir cada una de las actividades del boletín, el trabajo que se realiza con los clubes de Conquistadores y Aventureros, proceso de investidura, etc.
  2. Evidencia de la presentación y aprobación  del plan estratégico a junta de iglesia (voto de junta, aprobado máx. mes de mayo).
  3. Evidencia de la estadística de asistencia de los Guías Mayores a las reuniones regulares y actividades programadas. (Realizar esta base de datos en Excel)
  4. Es importante evidenciar, de la forma que Uds. mejor crean conveniente, el trabajo con los menores antes mencionado, durante este año, pues es la razón de ser de los Guías mayores y si no están establecidos hacer un plan para establecerlos y desarrollarlos.  
  5. Evidenciar de igual manera su proceso de investidura, no importando hasta donde lleguen, el club debe mostrar qué están haciendo para ello.
  6. Se incentivará a los clubes que den origen a otros clubes (Conquistadores, Aventureros, Guías)  o ayuden al desarrollo de los recién establecidos.

Todo esto nos mostrará el ideal de un Club.

Participantes:

Todo el Club.

Criterios de Evaluación:

  1. Entrega de la carpeta con cada una de las actividades descritas.
  2. Respectivas evidencias.

El puntaje total se distribuirá proporcionalmente.

Puntos máximos posibles:

2500 puntos, se descontarán puntos de forma proporcional por cada faltante de la carpeta.

Nombre

CLUB DE LECTORES

Objetivo

  • Estimular la lectura de libros de crecimiento espiritual en nuestra juventud.

Descripción

Escoger un libro (preferiblemente uno que no haya leído) que pertenezca a la sección de guías mayores, leerlo durante un mes y realizar el resumen del libro en máximo 5 páginas tamaño carta.  El mes lo selecciona el club, y debe presentar los resúmenes en la carpeta virtual hasta el 30 de noviembre 2018.  

Ver Adjunto en el email pdf  Club de libros imágenes + especialidades.

Participa

Todo el club

Criterios de Evaluación

  • El club debe incluir en la carpeta virtual el mes escogido para el plan de lectura, incluyendo el listado de los miembros del club que están realizando el plan de lectura, el nombre del  libro escogido por el guía mayor. (El libro es de escogencia personal, dentro de la selección de los libros para guía mayor que envía IADPA)
  • Participación mínima 50% del club.
  • Resumen máximo de 5 hojas del libro escogido.  

Puntuación

Resúmenes de acuerdo al porcentaje 1800; Cumplimiento fecha 200

Total máx. puntos posibles 2000 

[pic 7]

[pic 8]

Nombre

OYIM

Objetivo

  • Fortalecer las congregaciones existentes.
  • Capacitar y fortalecer a los jóvenes como misioneros.
  • Ganar almas para Cristo a través del evangelismo juvenil.

Descripción

El club en unión con el min. Juvenil, debe tener una campaña por iglesia que representen sus miembros. (En el caso de clubes que tienen miembros de diferentes iglesias de un distrito) Y el caso de los clubes  donde todos sus miembros pertenecen a una misma iglesia, deben tener mínimo dos campañas. (Puede ser iglesia o grupo pequeños)

  • Realizar del 30 Junio - 7 de julio, de 2018 campaña de evangelización  dirigida por jóvenes titulada: Generación transformada.
  • Los  jóvenes de entre 16 y 35 años serán los predicadores de estas campañas.
  • Mínimos 2 bautismos como resultado de la campaña.
  • Recibir las capacitaciones On-line en las siguientes fechas

2018

FECHA

EVENTO

28 de abril

Fase I Capacitación virtual en línea para OYIM / Evangelismo juvenil

1 de mayo

Iniciación de actividades misioneras

2 de junio

Capacitación virtual de evangelismo, fase II

Preparación para campañas evangelísticas.

30 de junio - 7 de julio

Campañas evangelísticas de jóvenes

IDEAS SUGERENTES COMO ESTRATEGIAS PARA APLICAR DESDE 1° DE MAYO:

Centros de Influencia:

  • Establecer Centros de influencia para satisfacer las necesidades de la comunidad: Durante el día utilizar estos centros para ofrecer servicios a la comunidad (Alimentos saludables, clubes de ejercicios, clases de salud, clases para dejar de fumar, clases de cocina, etc.). Pueden desarrollarse en los meses de los 8 hábitos a la comunidad, según nuestro calendario evangelístico de la UCN de este año corresponde a los meses Abril y Mayo.
  • Mantener activos los GPS, llevando amigos de esperanza a cada reunión regular.
  • Participación y Seguimiento a las actividades de impacto realizadas previamente (Ej: 7 y 8 de abril).
  • Continuidad de los estudios Bíblicos que está realizando el club.
  • Otros.

Participantes

Todo el club

Criterios de Evaluación

  • Publicar el 28 de Abril y el 2 de Junio en la página de https://www.facebook.com/Departamentos-J%C3%B3venes-Mayordom%C3%ADa-y-Salud-432479493611288/  la foto donde se evidencie al club en grupo, conectados recibiendo la capacitación virtual.  Publicar con el hashtag  #Oyim2018  y #GuiásMayoresAsoatlántico.  
  • El enlace de la capacitación OYIM Training: https://www.interamerica.org/es/event/oyim-online-training/
  • Descripción y evidencias fotográficas y videos del proceso previo y durante  campaña.
  • También presentar en carpeta Virtual.

Puntuación

  • Asistencia capacitación virtual 28 de abril (Publicación con el hashtag): 100 Puntos
  • Asistencia capacitación virtual 2 de junio  (Publicación con el hashtag): 100 Puntos
  • Trabajo previo a la campaña con las ideas anteriormente sugeridas u otra aplicada por el club  (Evidencias de fotos o videos): 1000 Puntos
  • Trabajo durante las campañas 800 puntos y dos bautismos 500 puntos: (Evidencias de fotos o videos):
  • Max. Puntos 2500

Nombre

GPS JUVENIL (GRUPOS PEQUEÑOS DE SALVACIÓN)

Objetivo

  • Dar continuidad a  los grupos pequeños juveniles.
  • Compartir la fe con los amigos de esperanza través de los estudios bíblicos.
  • Promover la unidad de los miembros del club y la consolidación

Descripción

  • Cada club debe mantener activo un grupo pequeño juvenil o más si es el caso. Deberán escoger un nombre para su GPS, y debido a que este grupo tiene la particularidad de ser juvenil, el desarrollo de su programa debe ser de un formato o estructura  juvenil; la cual cada club diseñará de acuerdo a su creatividad. (Realicen secciones innatas, con nombres originales que contengan oración, alabanza, testimonio, dinámicas y estudio de la palabra de Dios)

En las reuniones del GPS durante todo el año realizarán:

  • Estudio de temas bíblicos.
  • Llevarán amigos de esperanza jóvenes entre los 16-35 años.
  • Llevarán a cabo actividades de integración, cumpleaños, etc.
  • Llevarán registro fotográfico, nombre del tema, nombre del predicador o ponente, número de visitas y número de miembros del club de guías mayores.
  • Seguimiento Pos Campaña, etc.

Participantes

Todo el Club

Criterios de Evaluación

  1. Enviar su formato o estructura juvenil para desarrollar las reuniones del GPS; con los nombres  de las secciones y la descripción de cada una de ellas.  (Guía metodológica)
  2. Enviar  esa  guía metodológica del grupo pequeño mínimo una de cada  mes a partir de Abril hasta Diciembre  del 2018, con las siguientes descripciones:
  • Días y lugar de reunión  fijados.
  • Detallar que se realizó en cada sección. Incluyendo el  nombre de la persona que estuvo a cargo por sección, número de visitas  y número de miembros del club.
  • Espacio para anotar cuando un amigo no adventista  asistente al grupo pequeño inicia estudios bíblicos  por parte de un guía mayor del club,  el número de la lección en  la que van y el nombre del estudio que se está dando.
  • Evidenciar en Carpeta Virtual.

Puntuación

Programación GPS según descripción: 500

Estructura GPS según criterios de evaluación: 500

Descripción reuniones GPS según Descripción y criterios de evaluación:1500

Max. Puntos posibles 2500

[pic 9]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (350 Kb) docx (162 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com