Biblioteca Sena" Gómez, Manuel
cristian1996Reseña30 de Marzo de 2013
3.494 Palabras (14 Páginas)425 Visitas
Actividad Biblioteca - Resistencias. Bobinas y Condensadores - Recuperación días de Semana Santa
CRISTIAN DAVID GUERRERO LIEVANO
OSCAR FERNANDO BUITRAGO
ROBINSON MALDONADO ARIAS
Tecnólogo en electricidad industrial
432462/ G 2
SENA CEET
Bogotá D.C.
26/03/13
CONTENIDO
Introducción
Actividad consulta por catálogo de biblioteca
Síntesis del libro consultado
Condensadores
A) Formulas relacionadas:
B) Características generales
C) Tipos y cuadro comparativo entre los tipos
D) Información necesaria para la compra
E) Usos y aplicaciones
F) Pruebas de Condensadores
G) Medición de Capacitancia
H) Instrumentos de medida para realizar pruebas a Condensadores
Bobinas
A) Formulas relacionadas
B) Características físicas
C) Proceso de construcción o fabricación
D) Tipos de bobinas
E) Especificaciones técnicas
F) Usos y aplicaciones
G) Medición de Inductancias
H) Instrumentos de medida para realizar pruebas a bobina e instrumentos para medir la inductancia característica de una bobina
Resistencias
A) Múltiplos y unidad de medida
B) Formulas relacionadas
C) Características físicas
D) Proceso de construcción o fabricación
E) Tipos de resistencias
F) Información necesaria para la compra
G) Usos y aplicaciones
H) Procedimiento de medición
I) Instrumentos de medida de resistencia
J) Conclusiones
INTRODUCCION
En este documento damos a conocer como trabajar en la biblioteca Sena, aprender a manejarla de una forma correcta para poder adquirir mejor información y de buenas fuentes o confiables; por ende nos va ayudar a entender más sobre los condensadores, resistencias y bobinados ya que está concluido en algo que utilizamos y necesitamos en nuestra vida cotidiana. Estos elementos del género eléctrico o electrónico son importantes y que cada día se vuelven más importantes e indispensable para todos, ya que las maquinarias y artefactos modernos necesitan de estos elementos para su funcionamiento, por lo tanto hay que cuidar y no malgastarlo en cosas inútiles.
A1. ACTIVIDAD CONSULTA POR CATALOGO DE BIBLIOTECA
A.2. SINTESIS DEL LIBRO CONSULTADO.
Este autor de este libro fue Gómez Gómez, Manuel y su título es Electrónica general su contenido consta de Historia de la electrónica Ley de OHM, Magnitudes y unidades eléctricas, Resistencia eléctrica, Asociaciones, Análisis de circuitos en corriente continua, Condensadores, Asociación de condensadores, Bobinas, entre otros conceptos.
Su lugar de publicación fue en México y su fecha de publicación fue en 2007 y se puede encontrar en la biblioteca de cualquiera de estas sedes del Sena:
• Antioquia/La Salada
• Bogotá/Complejo Sur
• Magdalena/Gaira
• Santander/Girón
B.1) CONDENSADORES
Concepto: Básicamente es un dispositivo capaz de almacenar energía sustentando un campo eléctrico.
Magnitud múltiplos y unidad de medida: la magnitud representativa del condensador o capacitor es el farad y sus múltiplos y submúltiplos son:
Múltiplo Símbolo
exa E
peta P
tera T
giga G
mega M
kilo k
hecto h
deca da
Submúltiplo
deci d
centi c
mili m
micro
nano n
pico p
femto f
atto
Aunque las más usadas en el trabajo cotidiano de la electricidad o electrónica es el micro , nano n, o pico p
Formulas relacionadas:
100mF = 100 x 10-3 = 100 x 0.001 = 0,1 faradios
100 mili faradios = 0,1 faradio, esta fórmula sirve para trasformar de un valor alto a uno bajo o en su caso al contrario.
Condensadores Conectados en Paralelo
Condensadores Conectados en Serie
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GENERALES:
Capacidad nominal.- Es el valor teórico esperado al acabar el proceso de fabricación. Se marca en el cuerpo del componente mediante un código de colores o directamente con su valor numérico.
Tolerancia.- Diferencia entre las desviaciones, de capacidad, superiores o inferiores según el fabricante.
Tensión nominal.- Es la tensión que el condensador puede soportar de una manera continua sin sufrir deterioro; Las características del condensador más usado son pequeños no más grandes de 4cm por lo general son de color café, negro, azul, (etc.)
Tipos y cuadro comparativo entre los tipos:
Condensador de aire:
Se trata de condensadores, normalmente de placas paralelas, con dieléctrico de aire y encapsulados en vidrio. Como la permitividad eléctrica es la unidad, sólo permite valores de capacidad muy pequeños. Se utilizó en radio y radar, pues carecen de pérdidas y polarización en el dieléctrico, funcionando bien a frecuencias elevadas.
Condensador de mica:
La mica posee varias propiedades que la hacen adecuada para dieléctrico de condensadores: Bajas pérdidas, exfoliación en láminas finas, soporta altas temperaturas y no se degrada por oxidación o con la humedad. Sobre una cara de la lámina de mica se deposita aluminio, que forma una armadura. Se apilan varias de estas láminas, soldando los extremos alternativamente a cada uno de los terminales. Estos condensadores funcionan bien en altas frecuencias y soportan tensiones elevadas, pero son caros y se ven gradualmente sustituidos por otros tipos.
Condensadores de papel:
El dieléctrico es papel parafinado, bakelizado o sometido a algún otro tratamiento que reduce su higroscopía aumenta el aislamiento. Se apilan dos cintas de papel, una de aluminio, otras dos de papel y otra de aluminio y se enrollan en espiral. las cintas de aluminio constituyen las dos armaduras, que se conectan a sendos terminales. Se utilizan dos cintas de papel para evitar los poros que pueden presentar.
Condensador electrolítico:
El dieléctrico es una disolución electrolítica que ocupa una cuba electrolítica. Con la tensión adecuada, el electrolito deposita una capa aislante muy fina sobre la cuba, que actúa como una armadura y el electrolito como la otra. Consigue capacidades muy elevadas, pero tienen una polaridad determinada, por lo que no son adecuados para funcionar con corriente alterna. La polarización inversa destruye el óxido, produciendo una corriente en el electrolito que aumenta la temperatura, pudiendo hacer arder o estallar el condensador. Existen de varios tipos:
Condensador de tantalio (tántalos). Es otro condensador electrolítico, pero emplea tantalio en lugar de aluminio.
Condensador para corriente alterna:
Está formado por dos condensadores electrolíticos en serie, con sus terminales positivos interconectados.
Condensador de poliéster:
Está formado por láminas delgadas de poliéster sobre las que se deposita aluminio, que forma las armaduras. Se apilan estas láminas y se conectan por los extremos. Del mismo modo, también se encuentran condensadores de policarbonato y polipropileno.
Condensador cerámico:
Utiliza cerámicas de varios tipos para formar el dieléctrico. Existen tipos formados por una sola lámina de dieléctrico, pero también los hay formados por láminas apiladas. Dependiendo del tipo, funcionan a distintas frecuencias, llegando hasta las microondas.
Información necesaria para la compra:
1. Tener en cuenta el condensador que se va a comprar
2. Saber los valores del condensador a comprar
3. Y tener en cuenta esta tabla:
Usos y aplicaciones:
• Para sintonizar las frecuencias de receptores de radio.
• Como filtros en suministros de energía eléctrica.
• En los computadores se usan condensadores de baja energía como conmutadores de encendido y apagado.
• En la unidad de flash de una cámara
• Para eliminar chispas en los sistemas de encendido de automóviles.
• Como dispositivos de almacenamiento de energía, para láseres de laboratorios de investigación
Pruebas de Condensadores:
Para la prueba de condensadores o capacitores existe básicamente el capacimetro, este instrumento de prueba realiza una medición de la capacidad del condensador, la prueba es muy simple y se realiza de la siguiente forma:
1- Debe tener en cuenta el valor de la capacidad del condensador, que debe ser inferior al límite de la escala seleccionada en el capacimetro, que usualmente viene en unidades de Picofaradios, nanofaradios y microfaradios.
2- Después de seleccionar la escala adecuada, tome las puntas de prueba del capacimetro que usualmente terminan en una pinza caimán y ubique el condensador allí, después de
...