Brief: Wafer San Jorge
aimi_95Documentos de Investigación25 de Abril de 2016
2.711 Palabras (11 Páginas)1.682 Visitas
Brief: Wafer San Jorge
- Antecedentes
Historia, evolución y situación actual.
- Empresa: Cómo y cuándo nació, entorno, trayectoria.
Hace más de 60 años Don Amador Salomón y su esposa Doña Emilia Sabat se instalan en la ciudad de Chosica a 45 Km. al este de Lima. En aquella época Chosica era una ciudad de recreo con casas solariegas y hermosos chalets de inicios del siglo XX.
La empresa inicia sus operaciones a mediados de 1945 funcionando como una panadería en un sencillo local. Rápidamente la calidad de los productos junto a la calidez y seriedad de sus dueños hicieron de Panadería San Jorge una de las preferidas de toda la ciudad. La pureza del agua y clima benigno de Chosica favorecían a la producción de una galleta única. En aquellos primeros años en Chosica San Jorge elaboró artesanalmente, empleando mucha mano de obra, sus primeras galletas con sabor a vainilla, naranja, jengibre y limón. En esta época se crea también el delicioso panetón San Jorge, lleno de finas pasas y frutas, delicioso aroma y sabor. Luego, con el paso de los años, la popularidad de los productos San Jorge trascendió las fronteras de la capital. Para cubrir la creciente demanda se incrementó la capacidad de producción adquiriendo moderna maquinara y desarrollando sus propios procesos productivos.
En el año de 1968 se lanza la tradicional galleta de animalitos San Jorge, producto insignia que por su divertida presentación y sabor ha estado en boca de varias generaciones. Animalitos junto a las tradicionales galletas de Soda San Jorge, Coconut, Fruta Mixta, Munición, Champ's, galletas de Agua y Vainilla siguen siendo las preferidas de grandes y chicos.
A estas galletas tradicionales hoy se suman Black Out y Black Out menta, Cracknel Originale, Cracknel Integrale y las saladitas WIndow, Country Club.
En 1970 San Jorge funda GN, Galletera del Norte en la ciudad de Trujillo. Nuestra segunda marca rápidamente se hace la preferida de la ciudad y de toda la zona norte del país y Ecuador gracias a la calidad y variedad de sus productos , especialmente Rellenitas GN , deliciosas galletas con crema y las novedosas Doble Deleite galletas rellenas con cremas de dos sabores. Mini rellenitas, Vainilla ,Soda GN y el delicioso Panetón GN son otros productos de gran aceptación tanto en el Perú, como en los diversos mercados internacionales donde son exportados.
- Misión (Responde a que son).
San Jorge se dedica a ofrecer a sus clientes productos de primera calidad elaborados con los mejores ingredientes y los mas altos estándares de calidad.
- Visión (responde a que quieren ser).
Llevar al mercado nacional e internacional productos comprometidos con la salud y nutrición de sus consumidores de la manera mas transparente y veraz.
- Servicio: Detalles sobre la empresa a al que pertenece. Cómo y cuando se lanzo el servicio al mercado, mix de productos.
- Producto: Detalles sobre la empresa a la que pertenece. Cómo y cuando nació, trayectoria y percepción.
La cosa es innovar porque eso lo hizo bien a la empresa, hasta que empezamos a pensar en exportación, tenemos trabajadores que son generaciones nos preocupamos por dar un producto de calidad y para eso trabajamos con personal apto y en ves de invertir en publicidad creemos que mejor es tener una óptima tecnología para sacar un producto de calidad. La marca nace por un santo ingles llamado San Jorge y tiene su historia. El santo de la guerra, es que nunca perdió una batalla y es el quien guía los principios de la empresa.
2. Producto / Servicio
- Categoría a la que pertenece.
Comestibles – Snack - Dulces
- Descripción si es un producto: Color, tamaño, forma, sabor, proceso de elaboración, empaque. Si es servicio: vida útil, características, implementación.
- Hábitos de consumo / uso, como se consume, que necesidades cubre y cómo lo hace, frecuencia de uso.
- Beneficio básico, beneficios inherentes.
Saciar el hambre.
Comer algo dulce como snack.
- Beneficio diferencial, característica(s) única del producto, expresada breve y claramente (nunca más de 3)
No tiene un beneficio diferencial
2. Producto / Servicio
- Precio en relación al mercado.
- Promoción apoyo publicitario.
- Distribución cobertura geográfica y cadena de distribución. Cadena corta, fabricante - minorista - consumidor. Cadena intermedia, fabricante - mayorista - minorista - consumidor. Cadena larga, fabricante - distribuidor - mayorista - minorista - consumidor.
- Estacionalidad ¿se consume en una época especifica del año?
3. Público objetivo
- Perfil demográfico sexo, edad y nivel socioeconómico.
- Perfil psicográfico actitudes, personalidad, hábitos de consumo, estilos de vida. (este perfil ayuda a saber como piensa, donde este, que hace y que lo motiva.)
- Consumidor / decisor / comprador quién usa, quién decide, quién influye y quién compra. Razones de compra (racionales y/o emocionales).
4. Competencia
- Análisis de mercado dentro de la categoría del producto. Se identifica, cuantifica y califica a la competencia analizando: Fortalezas y debilidades / Posicionamiento / Público objetivo*/ Distribución / Publicidad / Promoción. *Sólo en competencia indirecta y sustitutos.
- Competencia directa productos que compiten dentro de la misma categoría con similar beneficio básico.
- Competencia indirecta productos de la misma categoría con diferente beneficio básico.
- Sustitutos productos alternativos que satisfacen las mismas necesidades básicas pero pertenecen a otro genérico.
5. Foda
- Microentorno lo bueno y malo, controlable e inherente al producto.
- Fortalezas del producto.
- Debilidades del producto.
- Macroentorno lo bueno y malo, NO controlable y externo al producto.
- Oportunidades que se presentan en el entorno en relación al producto.
- Amenazas que presenta el entorno en relación al producto.
6. Objetivos de Marketing
Objetivos a conseguir en un determinado periodo de tiempo. Estos objetivos contemplan Producto / Precio / Plaza / Promoción. Ejemplos:
- Estrategias de Producto
Nuevas características, nuevo empaque, nuevo diseño. Nuevos atributos, nuevas funciones, nuevo uso. Nueva línea, ampliar a otra categoría. Ampliar línea, nuevo sabor, nuevo envase.
Nuevo servicio de valor añadido, delivery, garantía extendida.
- Estrategias de Precio
Nuevo producto a menor precio, rápida acogida. Nuevo producto a mayor precio, compras por novedad, calidad. Reducir precio, captar mayor mercado, limpiar stock. Menor precio que la competencia, bloquear y ganar mercado.
- Estrategias de Plaza (distribución):
Utilizar intermediarios, llegar a más plazas. Distribución selectiva, para llegar a targets concretos. Ventas por internet, facilitar la compra.
- Estrategias de Promoción
Nueva oferta, 2x1, 10% + = aumentar ventas. Cupones, aumentar frecuencia. Regalos, lanzamientos, temporadas bajas. Sorteos, captar mayor mercado. Degustación, mostrar beneficio del producto. Auspicios, presencia.
7. Objetivos de Comunicación
¿Qué quiero lograr con el mensaje?
Se establece qué es lo que se va a decir al público sobre el producto o servicio. El mensaje debe ser claro, preciso, posible y mesurable.
Debe ser relevante para los objetivos de marketing. Debe incluir todo lo que el producto debe comunicar.
8. Posicionamiento
- ¿Cómo somos percibidos en la mente del consumidor? (existe)
- ¿Cómo queremos ser percibidos en la mente del consumidor? (nuevo)
El posicionamiento es la imagen mental que los compradores tendrán del producto. Está directamente relacionado con la ventaja diferencial, que a su vez, está directamente relacionada con un nicho del mercado.
...