Bullying en las escuelas secundarias publicas
luisrubencianoDocumentos de Investigación3 de Diciembre de 2015
3.095 Palabras (13 Páginas)149 Visitas
INTRODUCCIÓN
En el siguiente trabajo de investigación se indaga sobre la existencia del fenómeno del Bullying en las escuelas secundarias públicas. Bullying actualmente afecta de manera directa o indirecta. La diversidad de costumbres en las distintas culturas, implica a veces que lo que a algunos les parece correcto, para otros pueda no serlo.
La tolerancia juega un papel muy importante en la aceptación de tal diversidad. la discriminación es un conjunto de acciones con las que hacemos sentir menos a otras personas, dañando su autoestima; se puede dar de distintas maneras y por diversos factores como el color de piel, la manera de vestir, la apariencia física, entre otros. en esta investigación hablaremos del Bullying el cual también es conocido como acoso escolar.
En primer término se abordará la definición delBullying. En la actualidad vivimos una época marcada por la incertidumbre, la crisis de valores, las carencias afectivas, las familias quebradas, el egoísmo y el vacío existencial, unido paralelamente a una sobrevaloración de la tecnología, hasta el punto de haber dejado que sea ésta la que en muchos sentidos gobierne nuestras vidas.
En este panorama, las instituciones escolares atraviesan una de sus etapas más problemáticas debido a que están en la etapa de la adolescencia y hay cambios tanto físicos como emocionales y sociales. Probablemente se podría decir que las escuelas no es un lugar seguro ya que tantoniños como adolescentes están expuestos al maltrato ellos mismos, como la humillación, la discriminación, la exclusión social, entre otras situaciones que a la larga configuran en la persona como víctima, también espectador o agresor.
por lo tanto, si entendemos que en los ámbitos educativos, se debería cultivar, estimular e incentivar la posibilidad de aprender a ser y aprender a vivir juntos, significa que las escuelas deberían ser escenarios donde se aprenda desde edad temprana lo que significa «ser un verdadero ser humano, ser una persona», no sólo buscar el desarrollo cognitivo, racional que a pesar de su importancia no es suficiente sino particularmente el desarrollo emocional, afectivo, social, aprendiendo a crecer como personas, a madurar, a reconocerse y reconocer al otro, a aceptarse en medio de las diferencias y tolerar dichas diferencias, a amar y controlar sus emociones, a convivir pacíficamente, a resolver los conflictos de manera constructiva.
Por otro lado hay que tener en cuenta que hoy en día no solo los factores de riesgo son los centros escolares, sino el internet, las redes sociales etc. también son parte de un comportamiento violento hacia otras personas.
Por ultimo conocer con amplitud el fenómeno del Bullying implica identificar cuáles son los protagonistas el rol que ejerce cada uno de ellos. También nos permite analizar las relaciones interpersonales establecidas en el dominio y sumisión de la conducta. Esta investigación propiciará la implementación de acciones preventivas que se pueden llevar acabo de manera sencilla en cualquier centro escolar.
Tener una visión más amplia sobre este tema nos brinda saber cuáles son los riesgos que se pueden dar en las instituciones escolares y prevenirlas así también los niños y adolescentes obtendrán una sana convivencia.
METODOLOGIA.
Objetivo general.
Analizar que es el Bullying en las instituciones escolares (secundaria), a través de las principales conductas violentas para la prevención de las agresiones entre los alumnos.
Objetivos específicos.
Conocer las causas del fenómeno y sus tipos.
Reconocer posibles soluciones a las distintas formas de Bullying, para así contribuir en su erradicación o prevención en el ámbito educativo.
Promover la cultura de la denuncia y atender de manera puntual y pertinente los casos de maltrato, hostigamiento, intimidación psíquica y/o física permanente entre alumnos y alumnas.
Planteamiento del problema
El Bullying o acoso escolar es una forma de violencia entre compañeros en la que uno o varios alumnos molestan y agreden de manera constante y repetida a uno o varios compañeros, quienes no pueden defenderse de manera efectiva y generalmente están en una posición de desventaja o inferioridad.
Lo cual los alumnos asumen conductas violentas que pueden dañar totalmente la vida de la otra persona, esto se da principalmente en las instituciones escolares lo cual sedar a conocer las acciones para prevenir esta problemática.
Hipótesis.
Ho El bullying en los alumnos de secundaria es ocasionado por la falta de desintegración familiar.
MARCO TEÓRICO.
DEFINICIÓN
El Acoso escolar también llamado (Bullying): maltrato (agresiones físicas, verbales o relacionales) que recibe repetidamente y a lo largo del tiempo un alumno o una alumna de otros (uno o varios) y tiene efectos de victimización en quien lo recibe, es un abuso de poder entre iguales. Olweus D. Establece que el Bulling es“Un comportamiento prolongado de insulto verbal, rechazo social, intimidación psicológica y agresividad física de unos niños hacia otros que se convierten, de esta forma, en víctimas de sus compañeros.»
El término deriva de una palabra inglesa, (Ortega S, Ramírez M, y Castelán A.2005), por lo tanto“aceptadaa nivel mundial para referirse al acoso entre compañeros, y definido como una forma ilegítima de confrontación de intereses o necesidades en la que uno de los protagonistas –persona, grupo, institución adopta un rol dominante y obliga por la fuerza a que otro se ubique en uno de sumisión, causándole con ello un daño que puede ser físico, psicológico,social o moral”
Es decir el Bullying, es una conducta violenta y recurrente que se da entre dos personas o más, pero no es la única en el contexto de la violencia escolar, pues hay otras acciones, actitudes y hechos que diversos protagonistas emprenden en el espacio escolar.
Es importante mencionar que no en todos los casos en donde se presenta la violencia escolar se registran necesariamente fenómenos de Bullying. La violencia que se registra en la escuela es un fenómeno que implica realizar un análisis detallamente de las acciones, un registro cuidadoso de las interacciones y de los constantes intercambios entre los sujetos. Las acciones y repercusiones que tienen a cada momento en ese espacio son eje central para comprender desde las diferentes perspectivas de la socialización y la experiencia escolar lo que sucede cotidianamente. Aunque generalmente se da en la escuela, no es éste el único lugar, ni la edad escolar exclusiva para ser víctima de Bullying.
Ortega R. (2010), menciona que “es un fenómeno de agresividad injustificada que cursa con mayor o menor nivel de gravedad, pero siempre es violento porque pervierte el orden esperable de relaciones sociales; lo que hemos llamado la reciprocidad moral esperable entre iguales. Es un juego perverso de dominio-sumisión que cuando se mantiene de forma prolongada da lugar a procesos de victimización, con lo que ello significa de deterioro psicológico de la personalidad de la víctima y de deterioro moral del agresor.”
Por tanto el Bullying es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre alumnos, el tipo de violencia dominante es el emocional, se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas durante el proceso de la adolescencia.
Gómez, A. (2013), cabe mencionar que el maltrato entre individuos comenzó a estudiarse de manera sistemática enSuecia, a principios de los años setenta, Olweus fue uno de los primeros que realizo trabajos sobre este tema, dio origen a una nueva dimensión educativa que hasta ese momento no sehabía indagado desde el ámbito de la investigación. Estos trabajosrealizados en la década de los ochenta principalmente en Europa, dieroncomo resultado la organización en 1987, del primer congreso internacionalsobre el Bullying que informaba que era un fenómeno a escala mundial.
Así mismo se considera que aproximadamente desde los primeros años noventa,la investigación y la preocupación sobre el problema del Bullyinghanpasado de aquellas primeras investigaciones a estar en un planointernacional y este interés no deja de extenderse cada vez más.
Los estudios sobre el tema han sido abundantes y desarrollados desde diferentes perspectivas a nivel mundial y es una muestra del interés que hay sobre este tipo de violencia y reproduce en las escuelas. De igual forma la enorme cantidad de estrategias y recomendaciones son un reflejo de la urgente necesidad de mejorar las relaciones cotidianas.
En lo que se refiere a los trabajos realizados en México, el Bullying en un primer momento se estudió de manera importante a través de la aplicación de algunos instrumentos que habían sido utilizados anteriormente; es decir que con escasas variantes, se replicaron los trabajos; sin embargo, o en todos los casos hubo cuidado y rigor metodológico”.
Sin duda, la información que se ha generado en torno al problema por varios sectores gubernamentales y no gubernamentales es primordial y valiosa en el sentido de demostrar que existe la violencia entre pares, sin embargo, se ha generalizado y se han dado juiciosal conocer cifras y datos que son tomados comoreferentes para “valorar” la situación de todas las escuelas del país, unatentación que con frecuencia se ha tenido para caracterizar momentosy
...