ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CAPITULO I PLAN DE TRABAJO SNACK DE YUCA Y PITUCA

etsoneTrabajo18 de Mayo de 2017

4.206 Palabras (17 Páginas)1.174 Visitas

Página 1 de 17

CAPITULO I

PLAN DE TRABAJO

SNACK DE YUCA Y PITUCA

1.1. DESCRIPCION DEL NEGOCIO

• Empresa :FRITOMIX

• Departamento: Ayacucho

• Dirección: urb. Mariscal Cáceres mz.C lot. 27

• Teléfono: 990515542-947314867

[em@il]…………………………………………..

La idea de negocio es la creación del snack de yuca y pituca .Donde se plasma la creatividad e innovación del producto.

La empresa “FRITOMIX” será una Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C). Actualmente la empresa no se encuentra constituida como Persona Jurídica y su representante Acosta Peña Jean Carlos es Persona Natural.

La empresa pretende como ventaja competitiva, penetrar en las posiciones de los competidores a través de estrategias de precios, diferenciación de producto como es el snack de yuca y pituca.

El negocio que pretendemos emprender es la producción y comercialización del snack a base de productos innovadores mediante la utilización de tubérculos que es la yuca y la pituca que son nuestra materia principal para la producción.

Se ha pensado que se puede competir en el mercado con productos diseñados con la calidad y las exigencias establecidas por los clientes y de esta manera buscar captar todo el mercado local.

1.2. NUESTROS PRODUCTOS

La yuca y pituca constituyen alimentos de excelente sabor para la población en general. La fritura y el sazonado de estas en rodajas es un sabor agradable.

El snack de estos productos nutricionales, puede ser consumido por todo el público en general, donde a continuación mencionamos los ingredientes para la elaboración:

• Yuca

• Pituca

• Aceite vegetal

• Sal.

• Paprika.

1.3. OBJETIVOS DE LA EMPRESA

1.3.1. Objetivo Principal

Lograr la aceptación de nuestros productos en el mercado Ayacuchano.

1.3.2. Objetivos Específicos

• Difundir y Promocionar el consumo de la yuca y pituca

• Captar clientes potenciales mediante ofertas en los primeros meses.

• Crear una imagen sólida de nuestra marca.

• Realizar un estudio financiero que nos permita identificar el cargo de utilidad y la rentabilidad.

1.4. ANÁLISIS FODA DE LA EMPRESA

FORTALEZAS

• Contamos con el capital emitido.

• Contamos con un local propio estratégico con ambientes adecuados para emprender el negocio.

• Suministro y facilidad de acceso a las materias primas.

• Convenios para establecer puntos de ventas.

• Buen factor de utilización de planta.

• Diferenciación de precios.

• Productos elaborados de tubérculos rica en proteínas.

OPORTUNIDADES

• Se está desarrollando nuevos productos o innovar los productos actuales.

• Tener la posibilidad de mejorar nuestros costos.

• Poder innovar con nuevas tecnologías sofisticadas.

• Mejorar los procesos para incrementar la eficiencia de la productividad.

• Demanda insatisfecha.

• Incremento del consumo de productos novedosos.

• Crear nuevos productos con valor agregado.

• Mediante una fuerte campaña de promoción, dar a conocer las bondades del chifle en relación con otros snacks.

• Acceso a mayores fuentes financiamiento a tasas de intereses menores.

DEBILIDADES

• El producto es nuevo en el mercado.

• La marca del producto no es conocida a nivel local.

• Solo produce en la selva.

• Falta de tecnología en la producción.

• Carece de sistemas de almacenamiento para la conservación.

• Faltas de alianzas estratégicas.

• Falta de publicidad de los productos.

• AMENAZAS

• Apertura de una futura competencia directa.

• Estacionalidad en la cosecha de diferentes variedades de yuca, pituca y en temporadas no definidas.

• Competencia ilegal.

• Incremento de competidores.

• No cumplir con las exigencias del mercado en relación a productos naturales.

• Políticas del gobierno.

• Competidores con alto grado de tecnología.

1.5. PRESUPUESTO

MATERIA PRIMA CANTIDAD UNIDAD O PRODUCCION PRECIO UNITARIO PRECIO TOTAL

Yuca 20 kilos 1000 s/1.00 s/.20

Pituca 20 kilos 1000 s/0.30 s/6.00

Aceite vegetal 8 litros s/10.00 s/80.00

Sal 1 bolsa s/1.20 s/1.20

Gas 1 balón s/32.00 s/32.00

Empaque o envoltura 1 millar 1000 s/0.50 s/500.00

Costo total s/639.20

1.5.1. Otros Gastos

PRESUPUESTO POR MES (OTROS GASTOS)

MOVILIDAD SAN FRANCICO – AYACUCHO S/.50.00

MOVIIDAD LIMA – AYACUCHO S/.30.00

AGUA S/.20.00

AFICHES S/.70.00

TOTAL: S/.170.00

1.6. EQUIPO DE TRABAJO

INTEGRANTES FUNCIONES

Acosta Peña Jean Carlos Gerente general

Escalante Quispe Tatiana Vanessa. Administración y Contabilidad

Paredes Quispe Ruth. Recursos Humanos

Quispe Huayanay Jose Luis. Producción

Rivera Gutierrez Jumber. Logística

1.7. FUNCIONES DE LA EMPRESA POR ÁREA:

La empresa “Fritomix” se dedicada a la elaboración y comercialización de snack de yuca y de la pituca. Actualmente cuenta con los siguientes departamentos:

A. Gerencia General:

Está a cargo de Acosta Peña Jean Carlos, el cual se encargará de la Administración, el control y operación de la empresa.

Las funciones Específicas de este cargo son:

• Coordinar los equipos de trabajo.

• Orientar la dirección de la Empresa en sus diferentes áreas.

• Definir y Planear las metas y Objetivos a corto, mediano y largo plazo.

B. Departamento de Administración y Contabilidad

Está a cargo de Escalante Quispe Tatiana Vanessa, el cual se encargará de las funciones específicas, los cuales son:

• Realizar acciones para orientar el esfuerzo a fin de otorgar una adecuada operatividad.

• Realizar diagnostico interno de las unidades existentes.

• Elaborar y presentar mensualmente informes técnicos referidos a las acciones administrativas, así como relacionado a la marcha administrativa.

En el departamento de contabilidad su función principal será:

• Presentar los registros de compra y venta, asimismo realizará pagos a la SUNAT.

• Coordinar y controlar la cobranza de los clientes.

C. Jefe de Recursos Humanos:

Está a cargo de Paredes Quispe Ruth. La persona responsable de esta área será una Administradora de Empresas con experiencia en el manejo del Talento Humano en las Organizaciones; entre sus funciones se encuentran:

• Realiza el proceso de convocatoria, selección, inducción, adiestramiento y capacitación en cuanto a la elaboración de producto.

• Responsabilizarse de las relaciones laborales, encargándose de que sean puntuales, cordiales y respetuosas.

• Planea y define las metas de esta área.

• Elabora los contratos de todo el personal de acuerdo a las normas del país.

D. Departamento de Producción:

Está a cargo de Quispe Huayanay Jose Luis, y tiene como funciones relacionadas al proceso de producción y sus funciones básicas son:

• Realizar contactos con proveedores para la adquisición de insumos y materias primas (pituca, camote, yuca, plátano, sal, aceite, etc).

• Llevar registros de las labores productivas.

• Coordinar y Planear las diferentes actividades del proceso productivo.

E. Departamento de Ventas y Marketing:

Está a cargo de Hinostroza Jayo Jhosy Eduardo, y entre sus funciones se encuentran:

• Elaborar estrategias de promoción, publicidad y ventas para difundir de manera rápida el producto, planear el sistema de distribución.

• Definir y elegir el mercado meta.

• Interactuar con los clientes para establecer un punto de contacto con la empresa.

• Planear y definir las metas de este departamento.

• Informar sobre las ventas al departamento de Contabilidad.

F. Departamento de Logística.

Está a cargo de Rivera Gutiérrez Jumber, su función principal será:

• Trasladar los productos a los diferentes bodegas, quioscos.

• Cotizaciones.

1.8. SEGMENTO DE MERCADO

1.8.1. Mercado Local

En los últimos años, el mercado de snack se ha ampliado y diversificado ofreciendo a sus consumidores diferentes alternativas como son: las papas Lays y los camotes fritos, etc. Pero lo que busca la empresa es brindar a sus comensales un producto innovador diferente de las demás competencias.

El mercado de snack está conformado por diferentes marcas, tal como se detalla en el cuadro:

NOMBRE DE PRODUCTOS

Frito lay

Karinto

Doritos

Cheetos

Pringles

Inka chips

1.8.2. Mercado Meta

Nuestro producto “Charapita Snack” está dirigido específicamente a la clase B Y C de la ciudad de Ayacucho, enfocándose a los niños de 3 a 11 años, jóvenes de 12-19 y adultos que comprendan las edades entre 20-32 años.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (95 Kb) docx (35 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com