CARPETA DE EVIDENCIA El cual contiene, contrato laboral, carta de renuncia, formato de nómina de pago y nota de venta
jaribfalconiTrabajo19 de Diciembre de 2017
4.579 Palabras (19 Páginas)684 Visitas
A CONTINUACIÓN SE PRESENTA LA CARPETA DE EVIDENCIA.
CARPETA DE EVIDENCIA
Se agregó un documento de estudio de factibilidad técnica.
El cual contiene, contrato laboral, carta de renuncia, formato de nómina de pago y nota de venta.
Proyectos de inversión.
Plan de negocios para una cafetería destinado a personas de 37 a los 60 años desde la perspectiva socio-económica en la colonia centro entre séptima y octava poniente de la ciudad Tuxtla Gutiérrez en Chiapas a partir del 2016.
➢ Integrantes Fabián Jiménez Sánchez.
- Gonzalo Rangel Pérez.
- Osvaldo Gonzales de la cruz.
- Fanny Melissa Sánchez Gordillo.
- Yarisbeth López Martínez
➢ Asesores.
Dr. Roger de Jesús vallinas Osorio
Lic. Celso Rosenberg Moreno Martinez.
Prof. Raúl Alejandro palacios silias.
Ing. Juan Carlos Pérez cantoral. Lic. Luis Fernando López montero. cp. Nelson Pérez Hernández.
Lic. Martha Obdulia Torres Jiménez.
- Licenciatura en contabilidad.
- No escolarizada sábados de 4 a 10 pm.
- 3er cuatrimestre.
❖ Asignaturas:
- ABP.
- Matemáticas elementales.
- Derecho.
- Desarrollo personal.
- Tic”s.
- 2do cuatrimestre.
- Contabilidad I.
- Introducción a la gestión empresarial.
- Pensamiento crítico.
- Metodología de la investigación I.
- Redes sociales y culturales.
- Estadística.
3er cuatrimestre.
- Contabilidad II.
- Liderazgo.
- Matemáticas financiera.
- Proceso administrativo en las organizaciones.
- Metodología de la Investigación II.
- Legislación Mercantil.
- Fundamentos de Economía. 4to cuatrimestre.
- Contabilidad III
- Microeconomía.
- Ética profesional y laboral.
Contenido
|
Resumen.
Cuando decidí ir a la universidad a estudiar una licenciatura, nunca creí llevar a cabo un proyecto; en el transcurso de la carrera mi equipo de trabajo y yo fuimos adquiriendo conocimiento para la elaboración de proyectos, en lo personal me pareció muy interesante, tan interesante que ya hemos avanzado lo suficiente para saber a lo que queremos llegar.
La diversidad de proyectos similar al nuestro es bastante, tanto que nos hemos enfocado en tendencias para la competencia en el mercado, a través de un muestro de población hicimos encuestas para saber los gustos de las personas de cierta edad (para personas de 30 a 50 años de edad). Como todo proyecto en proceso recibimos muchas críticas, esto me fue de mucha ayuda. No es necesario poner un letrero en una cafetería para dar a entender que no es apto para el público en general, nuestro objetivo es dar la primera impresión con lo que el público, un lugar campirano y con algo de música clásica, por lo general, a los jóvenes de hoy en día no les apetece un lugar como este.
El orden en el cual se ha establecido nuestro proyecto es concreto; empezamos por tener una definición, buscar un sitio dónde ubicarnos, hacer muestreo de población destinado a las personas que degustan de la buena bebida caliente como lo es el café, es de gran ayuda, las personas dicen lo que les agrada, enriquecer nuestro proyecto buscando soluciones para comercializar nuestro producto es importante saber leyes de mercadotecnia para facilitar las cosas. Ya estando posicionado contratar personal.
Siempre pensando en los clientes, esperando a que les guste nuestro producto, recibir críticas para mejorar y brindar mejor servicio
INTRODUCCION.
En Tuxtla Gutiérrez, como en muchas otras ciudades del país, existen negocios que se dedican a la venta de un producto o de un servicio. Este es el caso de la cafetería “Un suspiro”, la cual, pondrá al servicio del público, la venta de diversos sabores de café. Sabemos que las personas hoy en día toman en cuenta tres aspectos en este tipo de negocios, como es el costo, que se manejará de manera accesible a todo el público, que se tenga un excelente servicio y calidad del producto que se venderá. A comparación de otras cafeterías, nosotros queremos innovar en el mercado en aspectos como el estilo del lugar o el espacio donde se pondrá el negocio, también se usará muebles que sean atractivo para al lugar y que haga la diferencia con otras cafeterías. Así mismo, pensamos hacer uso de la tecnología, como internet, que como sabemos hoy en día es lo más utilizado. Dentro de todo lo que estamos planeando para la cafetería, tenemos en mente el hacer una pequeña biblioteca de manera que, las personas que tienen el hábito de la lectura encuentren su espacio para hacerlo, y por qué no, fomentar la lectura en otras personas. Pensamos también en el personal que atenderá, porque es indispensable la atención al cliente, para que este se encuentre a gusto, serán personas que tengan la capacidad de desempeñar su labor de la mejor manera posible y teniendo los conocimientos suficientes.
Como se mencionó al principio, el producto que venderemos será café, uno de buena calidad, que sea producido en nuestro estado, para poder apoyar a otras empresas originales de aquí. Se han hecho diversos estudios que han comprobado que el consumo de café, es benéfico para nuestra salud, su mayor beneficio son los antioxidantes que, de cierta manera retrasa el envejecimiento. Otra propiedad de este grano, es su sabor tan peculiar, pero, nosotros como empresa deseamos hacer uso y venta del café orgánico que contiene menos sustancias químicas, por su proceso de cultivación en donde se utiliza abono sin químicos, plaguicidas o herbicidas, hace de este café más saludable del convencional. Al hacer uso de este café, no sólo le daremos al público un producto de mayor calidad y sin sustancias que perjudiquen su salud, sino que también apoyaremos a esas empresas que se dedican a la cultivación de este delicioso producto, y creando más espacios laborales. Como podemos darnos cuenta, hoy en día las personas tienden a tener gustos diferentes a como los tenían antes, tal es el caso de los sabores de café, que hoy en día marcan una tendencia y, de los cuales haremos uso en el establecimiento, como el sabor a vainilla, donde se usa el caramelo que da un sabor diferente al café. También hay otros sabores como el ya conocido sabor capuchino, esta es una bebida italiana, basada en café expreso y leche que le da un sabor muy particular y que va acompañada de una presentación muy llamativa. Dentro de nuestro establecimiento también habrá otros productos que ofreceremos al público, como por ejemplo, pan, pastelillos, hot cake y otros alimentos que se pueden acompañar muy bien con una buena taza de café.
Se creara un plan de negocios para la creación y desarrollo de una cafetería el cual se desarrollada en 8 fases definido por la metodología ABP integrado por las siguientes materias, derecho, matemáticas elemental son las materias
correspondientes de la carrera licenciatura contabilidad por alumnos del 1 cuatrimestre de la modalidad no escolarizada de la universidad del sur.
- Materias. ❖ ABP.
- Matemáticas elementales.
- Derecho.
- Desarrollo personal.
- Tic”s.
- 2do cuatrimestre.
- Contabilidad I.
- Introducción a la gestión empresarial.
- Pensamiento crítico.
- Metodología de la investigación I.
- Redes sociales y culturales.
- Estadística.
3er cuatrimestre.
- Contabilidad II.
- Liderazgo.
- Matemáticas financiera.
- Proceso administrativo en las organizaciones.
- Metodología de la Investigación II.
- Legislación Mercantil.
- Fundamentos de Economía.
SITAXIS:
Plan de negocios para una cafetería destinado a personas de 37 a 60 años desde la perspectiva socio-económica en la colonia centro avenida central entre séptima y octava poniente de la ciudad Tuxtla Gutiérrez en Chiapas a partir del 2016.
...