ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMO AFECTA LA MIGRACION EL ESTADO EMOCIONAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS 3ER GRUPO PREESCOLAR SECCION “A” DEL C.E.I. FUNDACION NEGRA MATEA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

edicsmar72Documentos de Investigación10 de Febrero de 2022

6.764 Palabras (28 Páginas)173 Visitas

Página 1 de 28

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Básica

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson”

[pic 1]

“COMO AFECTA  LA MIGRACION  EL ESTADO EMOCIONAL  DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS 3ER GRUPO PREESCOLAR SECCION “A” DEL C.E.I. FUNDACION NEGRA MATEA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA -  APRENDIZAJE”

Trabajo de Grado para el obtener la Licenciatura en Educación Inicial

Asesor YSLEYER ALDANA                                        Autor: IVON ARAUJO

        C.I. V-12.585.057                                                       C.I. V-10.666.205

San Juan de los Morros, Enero 2022.

SUMARIO DE LA INVESTIGACIÓN

         La migración es un fenómeno que con el transcurrir de los años, ha ido tomando rumbos altamente complejos, en nuestro país a partir del año 2019 ha tenido un ascenso acelerado, sin posibilidad de que se revierta, debido al bloqueo económico ideado para asfixiar nuestra economía con altos índices de pobreza, salario insuficiente para costear la cesta básica alimenticia y la salud,  causas que impulso a muchos padres y madres  abandonar su país y familia, en busca de mejorar sus niveles de vida, situación que  afecta de manera directa a los niños y niñas  que sufren el impacto migratorio al quedarse solos sin la presencia física de uno de sus progenitores o de ambos, creando en ellos un panorama psicológico donde el miedo, la soledad y la nostalgia les generan inseguridades y manifestaciones de timidez, alterando  sus relaciones interpersonales y formas de aprendizaje, evidenciado al encontrarse el docente en el ambiente de aprendizaje con estudiantes desmotivados y por otro lado tenemos insuficiente control del adulto significativo a cargo y la ausencia de valores reflejado en los niños y niñas  con conductas inadecuadas hacia sus compañeros y maestros. Por tal razón es necesario fomentar actividades didácticas que contribuyan a fortalecer la afectividad, autonomía y autoestima  en los niños y niñas a través de la práctica de valores,  permitiéndoles desenvolverse armónicamente dentro del entorno social, apoyándose en una investigación transformadora, utilizando técnicas de observación participante que nos permita diseñar estrategias lúdicas que motiven a todos los actores del proceso educativo a integrarse.

 

Palabras Claves: migración, enseñanza, aprendizaje, desintegración familiar, entorno, rendimiento académico.

INTRODUCCIÓN Y/O TEJIDO DE LA INVESTIGACIÓN

  En Venezuela la educación constituye una necesidad primordial para el Estado Venezolano, es por eso que esté le ha asegurado a todos los ciudadanos como derecho constitucional una educación integral, mediante la cual alcancen el máximo desarrollo de su personalidad. En este sentido la educación es la base fundamental para lograr la formación de un ciudadano creativo, participativo y crítico reflexivo; para tal fin se proporciona una educación de calidad con integración entre la institución, las familias y la comunidad para el bienestar de nuestros niños y niñas. Por lo tanto, en ese proceso de enseñanza-aprendizaje, la participación activa de las familias es crucial para conformar la triada, sin embargo, nos encontramos en Venezuela ante una situación donde el panorama migratorio posee una tendencia creciente sin aparente reversa hasta los actuales momentos, debido a la gran crisis económica existente, el robo de nuestros activos en el exterior, el bloqueo económico que no le permite al estado venezolano comprar alimentos, medicinas y tampoco comerciar nuestro petróleo, lo cual repercute en salarios bajos, la imposibilidad de los padres de familias de proveer lo esencial para sus hijos viéndose en la obligación de dejarlos a cargo de familiares, amigos o conocidos y aun peor solos;  en la búsqueda de un futuro mejor para ellos.  

Por lo tanto, se hace necesario reflexionar cómo influye el fenómeno migratorio en el proceso de aprendizaje, debido  que la separación de uno o ambos padres genera en los niños y niñas sentimiento de inseguridad, soledad y abandono, lo cual repercute en sus relaciones interpersonales. Es por ello que  el maestro y la maestra consciente que la educación es un derecho, da  la importancia necesaria y siente la  necesidad de crear estrategias pedagógicas que desarrollen formas de intervención en base a herramientas de investigación, que nos permitan lograr una integración lo más armónica posible de los niños y niñas,  desarrollando alternativas pedagógicas que  les permitan desarrollar sus habilidades y adquirir conocimientos y  a su vez,  atender las áreas con más problemáticas e incorporar de manera progresiva a los representantes como corresponsables de la educación, de modo que  participen en el proceso de aprendizaje y sean garantes de los avances de sus representados.

Por consiguiente la  presente investigación consiste en promover  los valores en nuestro niños y niñas con el fin de fomentar y fortalecer una sana convivencia en el entorno familiar, escuela, comunidad entendiéndose que según Vygotsky sostiene que la base del aprendizaje  de los niños y niñas es la interacción social “Lev Vygotsky (Rusia, 1896-1934) sostenía que los niños desarrollan paulatinamente su aprendizaje mediante la interacción social: adquieren nuevas y mejores habilidades cognoscitivas como proceso lógico de su inmersión a un modo de vida rutinario y familiar. Aquellas actividades que se realizan de forma compartida con otros, permiten a los niños que interioricen las estructuras de pensamiento y comportamentales de la sociedad que les rodea, adueñándose de ellas”.

AGRADECIMIENTOS Y RECONOCIMIENTOS

A DIOS: Por permitirme la dicha de  alcanzar este hermoso sueño de culminar esta meta trazada, no tengo palabras para darle las gracias ni tengo como pagarle a mi Padre Celestial por todo lo que me ha dado, más que las gracias, quisiera reconocer  su inmenso amor e infinita bondad reflejada en proporcionarme la fortaleza, sabiduría y paciencia para construir tomada de su mano una etapa más de mi vida.

A MI MADRE: Nora Ysabel Barreto, quiero agradecer su apoyo incondicional, su amor y la motivación que siempre me dio para poder realizar mis sueños, pero más que todo eso, quiero honrar y reconocer su sacrificio, su ejemplo de vida, entregada al trabajo, hijos, nietos y bisnietos, por ser esa persona que siempre pudo salir adelante a pesar de las circunstancias y hoy a pesar de que no estás conmigo físicamente, te recuerdo como esa mujer virtuosa, valiente y esforzada. TE EXTRAÑO MADRE MIA.

A MIS HERMANAS Y SOBRINA: Por todo su apoyo económico y moral,  jamás podre pagar toda la ayuda prestada a mi persona,  solo me queda esforzarme y retribuir de alguna manera tanto apoyo, cariño y comprensión, además, de  agradecer y reconocer su motivación aun en los momentos más difíciles.

A MIS HIJOS Y NIETA: Porque son el  mejor regalo que Dios me brindo, y siempre son y serán  mi motivación para culminar cualquier meta que me plantee. Los amo.

 

A LA UNEMSR: por haberme dado esta oportunidad de conocer y entender el  paradigma socio critico en el cual se fundamenta nuestra universidad con el cual me permite ser una persona reflexiva, generadora de cambio para pasar de una educación conductista a una liberadora. GRACIAS.

A MIS COMPAÑERAS Y ASESORA: por formar parte de este equipo de trabajo y la amistad que me han brindado y a la Profesora Ysleyer Aldana por su apoyo, paciencia, conocimientos y orientaciones que hizo posible la culminación de esta investigación.

INDICE O TABLA DE CONTENIDO DE LA INVESTIGACIÓN

Portada………...…………………..………………………………………………...1

Sumario………..………………………………………….………………………….2

Introducción y Tejido del relato ……………………….…………………………..3

Agradecimientos y Reconocimientos…………………………………………….5

Índice o Tabla de Contenido……………………………………………………….7

Momentos del Relato a nivel Filosófico, Metodológico, Organizativo y Comunicacional…………………………………………………………………….8

Reflexiones…………………………………………………………………………22

Recomendaciones y/o Proposiciones……..…………………………………….23

Evidencias………..…………………………………………………………….…..25

Referencias Consultadas………..………..…………………………………………………….29

MOMENTOS DEL RELATO

Esta investigación se realizó con un grupo de niños y niñas de 5 años de edad del 3er Grupo de Preescolar  sección “A”  perteneciente al C.E.I. Fundación Negra Matea, nuestro Proyecto Educativo Integral Comunitario (P.E.I.C.) “Bajo un ambiente de integración,  brindamos a los niños y niñas un aprendizaje de calidad, que les permita participar en su transformación hacia un ser social, que genere paz, inclusión e igualdad, fortaleciendo valores educativos.” Esta  institución que   se encuentra ubicada específicamente en la parroquia San Juan de los Morros, Municipio Juan Germán Roscio Nieves, en la Avenida Miranda, Quinta Almaju, frente al Liceo José Antonio Páez, a 100 metros de la Dirección General de la Policía del Estado Bolivariano de Guárico, La  misma colinda en sentido Norte con terreno del Cuartel Zaraza, en sentido Sur con Avenida  Miranda, hacia el este con casa de Aquiles Hernández y al  oeste con casa de Margarita Martínez de Santaella. Su ubicación la privilegia por ser de fácil acceso. Se inserta en un medio tipo urbano, está rodeada  por instituciones como La casa de la mujer,  Fusamig, Centros Comerciales, instituciones educativas públicas y privadas. El tipo de economía de la comunidad, está basada en empleos formales como comercios (librería, panadería, farmacia, licorería, abastos, lunchería), oficinas gubernamentales, entre otros. La Comunidad de la Avenida Miranda, cuenta con un Materno Infantil, Laboratorio Clínico privado, Servicio Odontológico Privado, Simoncito, Transporte colectivo permanente, Comandancia General de la Policía. La Organización del Plantel es la siguiente: cuenta con una Matrícula de Educación Inicial General: 110 estudiantes: M: 50 F: 60  en el nivel  Maternal: 22 estudiantes y en el nivel Preescolar: 88 y con una  nómina total de 40 Personas y se encuentran repartidas de la siguiente manera:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com