ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMO ES LA DEFINICIÓN Y DESCRIBCION DE VARIABLE

Enrique SánchezApuntes15 de Diciembre de 2015

5.323 Palabras (22 Páginas)153 Visitas

Página 1 de 22

[pic 1]


[pic 2][pic 3]

CONTENIDO

INTRODUCCION        

I.  SITUACION PROBLEMATICA        

II. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION        

III. MARCO TEÓRICO        

IV. BOSQUEJO DEL MÉTODO        

V. DEFINICIÓN Y DESCRIBCION DE VARIABLE        

VI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES        

VII. BIBLIOGRAFÍA        

introduccion

El control de calidad de los productos es el proceso por el cual se establecen y se cumplen unas normas que aseguran el cumplimiento de las especificaciones del producto. Cada empresa debe diseñar su propio sistema de calidad basado para el mejoramiento de sus productos los cuales estarán cumpliendo con estándares de calidad según sea el producto o servicio de la empresa, estos estándares son impuestos con respecto a las normas en las cuales se quieren ingresar. El control de calidad no se aplica únicamente al producto final, sino que se realiza a lo largo de todo el proceso de producción. Es decir: en la recepción de materias primas, en el proceso de fabricación, en los productos semielaborados y en el propio producto final.

Para realizar el control de calidad, se realiza la inspección y el ensayo de determinadas características de los productos a controlar.

Los sistemas de calidad se diseñan para establecer y facilitar las tareas productivas de la empresa, mediante métodos relacionados con la actividad; que permiten controlar, evaluar y resolver de manera permanente el proceso operativo y los problemas inherentes, tomando en cuenta los aspectos directos e indirectos respecto de la calidad.

Un sistema de aseguramiento de calidad se complementa con otros métodos y filosofías de calidad; en virtud de que los factores que abarca, permiten establecer un soporte documental para evaluar el desempeño de la empresa a partir de registros de calidad, mismos que sirven para obtener datos confiables y objetivos para mantener un control real y efectivo sobre el proceso operativo.

  1. SITUACION PROBLEMATICA

Los defectos en los productos fabricados en la empresa MG Electrodomésticos no todos son de la mejor calidad, ya que llegan a existir los errores en la cadena de producción, por lo cual se realizara la reducción de estos errores, mediante técnicas y métodos a implementar.

La empresa MG Electrodomésticos, es una de las mejores empresas del ramo en refacciones para los electrodomésticos, ya que cuenta con un amplio surtido de refacciones para aparatos electrodomésticos, pero, también maneja la producción de algunas piezas para distintos tipos de aparatos.

Esto conlleva a tener una buena cantidad de refacciones de gran calidad ya que de ello dependerá la venta y el reconocimiento de los clientes, los cuales reconocerán la calidad de sus productos.

  1. metodologia de la investigacion

2.1 Planteamiento del Problema

El problema a resolver es la reducción de los defectos en la cadena de producción dentro de la empresa MG Electrodomésticos, ya que posee una grado de errores de producción y lo cual produce tener productos defectuosos, y así mismo mercancía que a su determinado tiempo será regresada.

  1. Objetivos

Los objetivos son los que determinaran la tarea en general a desempeñar y las actividades que me ayudaran a realizar la tarea en general para la realización de este protocolo.

  1. Objetivo General

Reducción de los errores en la cadena de producción dentro de la empresa MG Electrodomésticos utilizando la teoría del TQM (Total Quality Management) que es El Control Total de la Calidad, y los gráficos de control, con la finalidad de obtener un mejoramiento en la calidad de los productos terminados.

  1. Objetivos Específicos
  • Realización de un cálculo mediante los gráficos de control para determinar el número de piezas defectuosas por lote.
  • Identificación de la principal razón del error en la producción.
  • Identificación de las áreas donde más se presenten los errores en la producción.
  • Capacitación de los trabajadores acerca de los estándares de calidad en los productos terminados.
  • Ubicación de inspectores en el área de materiales y productos terminados para la identificación de una buena materia prima para así pasarla a producción y, la inspección final para detectar algunos de los defectos de producción y dar la autorización de embarque.
  1. Justificación

La realización de este proyecto determinara los errores en la cadena de producción lo cual nos ayudara para el mejoramiento dela calidad en los productos terminados de esta empresa.

  1. Materiales y Métodos.

Los materiales a utilizar son la computadora con algún programa de control estadístico de la calidad y hojas de control.

Los métodos son el Total Quality Management o Control o Administración Total de la Calidad y los gráficos de control estadísticos de la calidad,

  1. marco teorico

Se acepta la definicion de calidad como “ la totalidad de los rasgos y carateristicas de un producto o servicio que se sustenta en su hablidad para satisfacer las necesidades establecidas o implicitas” (según la American Society for Quality Control) y la bastante similar planteada en la nirma internacional ISO900 que indica que calidad es “ la totalidad de las caracteristicas de una entidad (proceso, organismo, sistema o persona) que le confieren aptitud para satisfacer las necesidades establecidas e implicitas”.

Una carateristica del llamado TQM (por sus siglas en ingles Total Quality Management, Administracion de la Calidad Total), es la prevencion, de manera de eliminar los problemas antes que estos aparezcan. Se trata de crear un medio ambiente en la empresa que responda rapidamente a las necesidades y requerimientos del cliente. Por eso es que todos los integrantes de la organización deben conocer la manera de crear valor y cual es su rol en este procesi. Esto incluye a todos con quien interactua la empresa dentro y fuera de la organización, ampliando los limites de analisis.

El TQM se enfocaliza en las necesidades del cliente y en la mejora continua de los procesos. Cada proceso sea operacional, admiistrativo o interdepartamental, es continuamente definido y mejorado (según Bates, 1993). Esto hace que a veces las salidas superen las expectativas que tienen los vlientes de una organización.

Las ideas del TQM han variado desde que en sus inicios fue considerado como una panacea o la herramienta competitiva alla por los años 1980, hasta convertirlo en una moda por los 90. Algunos autores plantean que esta confucion se debe a la falta de una fuerte teoria academica.

Alguna de las definiciones de la calidad brindadas por autores reconocidas son las siguientes.

  • Un grado apreciable de uniformidad y dependencia a un bajo costo y de acuerdo al mercado (Deming).
  • Adecuado a su uso (Jurán).
  • La minima perdida provocada por el producto a la sociedad desde que se envia el mismo (Taguchi).
  • Una manera de gestionar la organización (Feigembaun).
  • Corregir y prevenir fallas. No convivir con ellas ( Hosbin).
  • Adecuacion a los requerimientos. Concordancia con los requisitos (Crosby).
  • Hallar los requerimientos del cliente, los formales e informales al menor costo, a la primera y siempre (Flood).

Importancia de la calidad

La calidad particularmente afecta a una empresa de cuatro maneras:

  1. Costo y participacion del mercado: las mejoras en la calidad llevan a un mayor participacion en el mercado y ahorros en los costos por disminucion de fallas, reprocesos y garantías por devoluciones.
  2. Prestigio de la Organización: la calidad surgirá por las percepciones que los clientes tengan sobre los nuevos productos de la empresa y tambien por las practicas de los empleados y relaciones con los proveedores.
  3. Responsabilidad de los productos: las organizaciones que diseñan y elaboran productos o servicios defectuosos pueden ser responsabilizadas por los daños o lesiones que resulten de su uso. Esto lleva a grandes gastos legales, costosos arreglos o perdidas y una publicidad que no evita el fracaso de la organización entera.
  4. Implicaciones internacionaes: la calidad es un asunto internacional. Tanto para una compañía como para un país. En la competencia efectiva dentro de la economia global, sus productos deben cumplir con las expectativas de claidad y precio.

La American Society for Quality (Sociedad Americana para la Calidad) indica que  el Total Quality Management es un termino que inicialmente ha sido utilizado por el Comando de Sistemas Aéreos Navales de la Marina de los Estados Unidos para describir el estilo de gerenciamiento japonés, pero cuenta con  varias definiciones que apuntan, en general, a mejorar la competitividad. Para la puesta en marcha del TQM se necesitan de varias herramientas que están asociadas a una manera de gestión originalmente exitosa como el modelo japonés. En este sistema caben además los principios básicos ya establecidos por Shewart sobre control de calidad estadístico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (681 Kb) docx (323 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com