ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONCEPTO DE ESTIMULACION TEMPRANA.


Enviado por   •  10 de Octubre de 2016  •  Monografías  •  2.768 Palabras (12 Páginas)  •  453 Visitas

Página 1 de 12

Consideramos que la aplicación de la estimulación temprana con carácter preventivo, educativo y terapéutico resulta sumamente beneficioso porque, entre otras cosas, favorece y fortalece la relación familiar, fomentando y promoviendo su participación activa dentro de dicha política. La idea de reafirmar la existencia de estos objetivos cubre a todos los niños cualquiera sea su condición social, universalizando la estimulación temprana. Los niños que reciben estos beneficios son potencialmente más capaces de desarrollarse psíquicamente si cuentan con un medio social que los facilite y los favorezca.

Desde un enfoque pedagógico, la estimulación temprana es un proceso natural que la madre pone en práctica en su relación diaria con el bebé. Tiene lugar mediante la repetición útil de diferentes eventos sensoriales que aumentan, por una parte, el control emocional, proporcionando al niño una sensación de seguridad y goce; y por la otra, amplían la habilidad mental que le facilita el aprendizaje desarrollando así destrezas para estimularse a sí mismo a través del juego libre y del ejercicio de la curiosidad, la exploración y la imaginación.

El momento más importante en la vida del ser humano es la primera infancia ya que las intervenciones tempranas pueden tener mayor impacto. Todas las experiencias y situaciones vividas en los niños desde su concepción hasta los cuatro años son fundamentales para su posterior desarrollo como sujeto individual y social.

Para que se produzca un sano desarrollo deben sucederse determinadas condiciones: resulta necesario un ambiente facilitador que organice al niño. Por lo tanto, la existencia de vínculos sanos, hábitos de maternaje, alimentación y limpieza y un soporte de relaciones familiares harán posible que el niño logre aprender a interconectar su mundo interno con el externo y a partir de ello crecer.

La estimulación temprana se refiere a la aplicación de técnicas y procedimientos que tienen como fin desarrollar el inmenso potencial del cerebro humano que se inicia durante el período de crecimiento y desarrollo del mismo. El cerebro en desarrollo posee una gran capacidad de adaptación y de cambio que junto con los diferentes abordajes y técnicas de estimulación temprana proporcionarán resultados beneficiosos que repercutirán en la vida del niño: se fomentará el desarrollo físico, emocional, sensorial y cognitivo. Teniendo en cuenta la importante plasticidad del sistema nervioso en las primeras etapas, cuanto más temprana sea la intervención menor será el retraso. El desarrollo cerebral puede ser dividido en cuatro períodos: 1) en el que se generan las neuronas y se reproducen, 2) en el que se generan las células gliales, 3) en el que se produce la sinapsis entre las neuronas y por último el período de la mielinización. Tres de las cuatro fases principales se extienden durante el primer año de vida. En estos períodos de actividad metabólica máxima hay muchas circunstancias externas (desde la nutrición hasta la oferta de estímulos) que pueden modificar dichos procesos metabólicos, favoreciéndolos o perjudicándolos. Esto es lo que se denomina plasticidad. Es la gran capacidad de adaptación y de cambio que es mucho más considerable en los primeros estadios del desarrollo. Como consecuencia de dicha plasticidad una terapéutica precoz proporcionará un éxito mucho mayor que una tardía.

Antes de continuar con la teorización no queremos dejar de mencionar los conceptos y criterios de la Lic. María Cecilia Lien de Rozental acerca de la estimulación temprana. Considera que la misma “es un proceso terapéutico complejo dirigido al neonato y/o infante que por diferentes problemas genéticos, hereditarios y/o perinatales se consideran de riesgo alto o severo, medio o moderado, bajo o leve. Este proceso terapéutico también se dirige a la familia del niño con el fin de proporcionarle y facilitarle experiencias de adaptación, asimilación y aprendizaje que permitan lograr el máximo potencial de desarrollo dentro de las posibilidades de su patrón patológico y de las realidades medio ambientales en las que convive”. En su experiencia personal, estima que la mayoría de las escuelas neuropsicobiológicas de evolución, con sus teorías científicas pueden ser válidas. Lo importante es conocerlas para fundamentar nuestro trabajo práctico y tenerlas como referencias para los patrones de evolución. El enfoque que ella propone está encuadrado dentro de lo psicobiológico y especialmente dentro de la Neuropsicología que relaciona las manifestaciones exteriores de la conducta con lesiones, daños o disfunciones del Sistema Nervioso Central (SNC). Esta no es, indudablemente, la única posición de abordaje educativo, pero cuando se trabaja con niños que padecen patologías neurológicas, las bases del aprendizaje requieren una comprensión y adaptación especial. Las características psicológicas son distintas y también lo deben ser las expectativas pedagógicas.

Durante la estimulación temprana se ayudará al niño a adquirir y desarrollar habilidades motoras, cognoscitivas y socio-afectivas, observando cambios en el desarrollo. La estimulación temprana permitirá también incrementar día a día la relación amorosa y positiva entre los padres y su hijo. Se procurará ser lo más constante posible en la aplicación del tratamiento de los diferentes problemas generando una complicidad y coordinación total entre la familia y el profesional. Se respetarán sus tiempos y se buscará un equilibrio entre los tiempos de desconexión con los otros en los que debe trabajar.

No podemos dejar de mencionar los principios fundamentales de la estimulación temprana. Cuando no es posible cambiar el daño que da origen a la discapacidad, el objetivo debe ser evitar al niño las dificultades que éste le va a traer y las desviaciones psicosociales de su desarrollo:

- Principio de prevención: ligada al reconocimiento temprano y a la acción pedagógica temprana.

- Principio de reeducación: acciones que influyen sobre el daño o sus consecuencias. Los restos funcionales deben ser activados, reeducados.

- Principio de corrección: por ejemplo hacer desaparecer el resultado funcional de un aprendizaje motor erróneo y reemplazarlo por un proceso de aprendizaje motor cuyo resultado funcional sea acorde con lo normal.

- Principio de compensación: enseñar técnicas de superación que disminuyan la severidad de las consecuencias de la discapacidad (por ejemplo: en sordos, lectura labial).

- Principio de integración: escolar, social, etc.

En resumen, el niño va a dominar y comprender una situación nueva por medio de su propia exploración, tratándose de ayudarle en este proceso, sabiendo sacar provecho de sus experiencias, canalizándolas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (109 Kb) docx (16 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com