ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CUESTIONARIO 2 Entretenimiento educativo

Miguel CastilloApuntes21 de Mayo de 2019

831 Palabras (4 Páginas)142 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1][pic 2][pic 3]

CUESTIONARIO 2

Entretenimiento educativo

Grupo: L06

Equipo 2:

Miguel Angel Castillo Vázquez                  1799840

Marco Vinnicio Cuadras Cerón                  1941255

Yaquelin Azaneth Coronado Hernández 1814210

Raúl de la Rosa Delgado                          1755459

Monterrey, Nuevo León a 6 de Abril de 2019

  1. ¿A quién está dirigido el texto, para qué y qué instituciones lo publican?
  • Está dirigido especialmente para mujeres y niñas para la prevención del VIH/SIDA.
  • Es parte de una estrategia del Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP) para reforzar la capacidad de los periodistas y prepararlos como agentes informados de los programas para prevenir el VIH tomando en cuenta las características culturales y las de género.
  • Lo ideal será que la guía sirva como herramienta de consulta durante los talleres de capacitación para periodistas y comunicadores organizados por Population Media Center (PMC) y otras instituciones interesadas en reforzar las capacidades de periodistas para transmitir mensajes efectivos sobre la prevención del VIH/SIDA.

  1. A partir de su prólogo ¿Cómo resumirías el propósito de Miguel Sabido al escribir esta guía? Su propósito es explicar su metodología y en caso de querer aplicarla, necesita capacitación en entretenimiento como lo es el drama, tener experiencia escribiendo melodramas y también en su entorno cultural y la serie de temas que se vayan a abordar.
  1. . ¿Qué responsabilidad tienen el periodista y los medios ante la epidemia de Sida? ¿ante qué dificultades se encuentran? ¿Por qué son importantes los medios para el cambio de conducta?
  • Brindar información como lo son datos, estadísticas, cifras, mitos y mensajes ya que la mayoría de información llega mediante los medios y no por revistas o periódicos.
  • Ya no pueden hacer una cobertura del VIH/SIDA sólo desde la óptica de la salud y la medicina. Un periodista o un comunicador ahora debe tener un amplio conocimiento de: ! temas de género y desarrollo ! derechos de salud reproductiva y sexual ! un área de problemas de desarrollo relativos a la 7 prestación de servicios de salud, acceso a tratamientos, avances médicos relacionados con las investigaciones y tratamientos en marcha ! los derechos humanos universales, que deben ser protegidos y garantizados para todos, como componente clave de cualquier estrategia de prevención para detener la propagación del VIH/SIDA-
  • Para que promuevan el cambio de conducta y el público lo lleve a cabo.
  1. En el primer capítulo se presentan definiciones y pautas de lenguaje para que los periodistas traten el tema del SIDA, ¿Cuáles de estas pautas se podrían aplicar a otros temas problemáticos?

Usar un lenguaje incluyente y que tenga presentes las cuestiones culturales. Por ejemplo cuando tratamos con personas que no tienen nuestras características sociales, debemos ser incluyentes para que no haya un choque.

Usar un lenguaje neutral en materia de valores, sensible al género y que empodere en vez de quitar el poder. Por ejemplo, evitar el término de “víctima” y utilizar en cambio “sobreviviente.” Por ejemplo cuando hay una balacera y una persona sigue viva, no sería víctima, si no, sobreviviente.

Evitar el uso de siglas que se han deslizado en el lenguaje ya que puede confundir a las personas, ya sea por la variación que le puedan dar a las siglas o por el idioma original en el que están las siglas.

  1. ¿Cómo se define comúnmente el entretenimiento educativo?

“El entretenimiento educativo se define como el proceso de diseñar e implementar intencionadamente un mensaje de los medios de comunicación que entretenga y al mismo tiempo eduque, para que la audiencia conozca más de un tema educativo, crear actitudes favorables, cambiar las normas sociales y modificar la conducta manifiesta.”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (225 Kb) docx (155 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com