CURSO BÁSICO DE MICROPIGMENTACIÓN AVANZADO.
Juan SanchezTutorial14 de Septiembre de 2017
6.060 Palabras (25 Páginas)305 Visitas
CURSO BÁSICO DE MICROPIGMENTACIÓN AVANZADO
[pic 1]
CONTENIDO:
- Antecedentes
- Órgano Cutáneo
- Micropigmentación Correctiva
- Micropigmentación:
- Cejas
- Ojos
- Ojeras
- Labios
- Capilar
- Cicatrices
- Areolas
- Vitíligo
- Beneficios de la Micropigmentación
- Materiales a Utilizar
- Visagismo de Acuerdo al Tipo de Rostro
- Colorimetría y Fototipo de piel
- Bioseguridad
- Manos a la Obra
- Elaboración Ficha del Paciente
- Sugerencias Pre y Post-Micropigmentacion
- Correcciones
- Mercadeo
[pic 2]
La micropigmentación, dermografía o “maquillaje permanente”, se le conoce en nuestro país como un proceso estético que permite resaltar, corregir o mejorar los rasgos faciales.
Con un dermógrafo, pigmentos de origen vegetal o mineral y por supuesto la pericia de un buen profesional en este arte, se pueden lograr efectos increíbles en el rostro y cuerpo de una persona mejorando significativamente su aspecto.
Pero la micropigmentación, además de servir para evitar maquillarse diariamente y embellecer, también tiene otras funciones interesantes y que el hecho de no ser tan conocidas no lo exime de la gran importancia que tiene. tal es el caso de la dermografía o micropigmentación “correctiva”, técnica que permite realizar un camuflaje o arreglar imperfecciones, asimetrías o defectos utilizado los mismos materiales que se utilizan para el “maquillaje permanente”
La dermografía o micropigmentación correctiva es de gran ayuda para personas que han perdido sus cejas y pestañas a causa de tratamientos de quimioterapia, también para disimular cicatrices en cualquier parte del cuerpo como en el caso de las areolas del pezón donde algunas las han perdido por mastectomías radicales, disimular las grandes cicatrices después de una dermolipectomía, y lógicamente innumerables aplicaciones más que van desde cicatrices por quemaduras, pasando por las hipopigmentaciones por vitíligo, hasta la simulación del área un labio por malformaciones como el labio leporino en niños y adultos.
Es un número importante de personas que se ven beneficiadas por esta técnica que muy lejos de ser una banalidad se convierte en una verdadera necesidad, donde ya está más que comprobado el rol que juega la autoestima en las personas, la cual permite que estas puedan reintegrarse a su vida normal con más facilidad después de una afección como lo es pasar por tratamientos oncológicos por ejemplo.
[pic 3]
Para el diseño de las Cejas:
- Pinzas, navaja o cera para depilar, paleta de madera, lápiz de cejas marrón y sombra para cejas, lápiz de ojos blanco.
- Dermografo o Plumilla
- Pigmentos para Micropigmentación
- Agujas 1, 2, 3 y 5 puntas
- Punteras
- Guantes Desechables
- Gorro desechables
- Tapa boca desechables
- Suero Fisiológico
- Envase Spray
- Gasas, algodón o Toallin
- Antibacterial
- Vaselina
- Lubricante (soluble al agua, sin sabor ni olor)
- Agujas de insulina
- Anestesia : lidocaína al 5% en crema, Cifarcaina al 2%, nubocaina al 3%, farmacaina al 10% en spray, gel odontológico tópico al 5%, super NUMB o Blugel Anesthetic.
- Bacitracina, Beducen, Terramicina
- Erilon al 0,05%
[pic 4]
Recomendaciones generales:
- En ocasiones, se asocia la perfección a la simetría, date cuenta de que esto no tiene por qué aplicarse a las cejas al pie de la letra. Ya que dicen los expertos: “que las cejas deberían parecer siempre hermanas, pero no gemelas, y nunca primas lejanas”.
- Si te vas a depilar las cejas, lo ideal es que busques una excelente iluminación. En pocas palabras es mejor optar por la luz del día.
¿Qué tienes que saber antes de depilar tus cejas?:
[pic 5]
- Para lograr la depilación correcta de tus cejas, lo más importante será precisar las medidas reales que deben tener tu ceja. Este paso tan sencillo es para cualquier tipo o forma de rostro. Entonces, para ello coloca una brocha o lápiz (lo que se te haga más fácil) al lado del puente de tu nariz así como lo muestra la imagen en el paso número 1, de forma completamente recta: ¿Ya tienes tu medida? Entonces, justo ahí debe comenzar tu ceja, de lo contrario la mirada se separará o cerrará demasiado.
- Para medir el arco de la ceja, marca una línea de la comisura de la nariz tal cual como lo muestra la imagen, en el paso número 2. Pasa por el centro del iris de tu ojo, enseguida esto, te indicara el arco de tus cejas.
- Para el final de tu ceja coloca la brocha de la comisura de la nariz hacia la comisura externa del ojo (tal cual como lo muestra la imagen en el número 3) Es allí donde debe terminar tu ceja, si no respetas ese punto final, crearás una simetría o desproporción abismal en tu rostro.
Diferentes formas de cejas:
[pic 6]
Cejas Planas: Son cejas en forma horizontal y como su nombre lo dicen se ven planas hacen que la cara se vea más corta y más ovalada.
[pic 7]
Forma de S: Da una apariencia profesional y va perfecto en rostros con forma ovalada o cuadrada.
[pic 8]
Ángulo suave: Es similar al pronunciado, pero un poco más suave.
[pic 9]
Ángulo pronunciado: Levanta la mirada haciendo lucir el rostro muy bien tiende a proporcionar “juventud”.
[pic 10]
Ceja redondeada: Suaviza visualmente el rostro y ayuda a bajar los rasgos más fuertes como barbilla puntiaguda o la estructura ósea angular o muy fuerte.
1. Rostro redondo:
[pic 11]
La idea con este tipo de rostro es hacerlo lucir visualmente mucho más alargado y esto lo puedes lograr con unas cejas de formas arqueadas, con ángulos un tanto alto. Eso sí, mucho cuidado con las cejas redondeada o muy planas puesto que no te beneficiarían en nada.
2. Rostro alargado:[pic 12]
Mucho cuidado con los arcos de tus cejas demasiados elevados o ángulos muy pronunciados, ya que estos hacen lucir tu rostro visualmente más alargado. Lo cejas ideales para ti, son las cejas rectas o planas porque te ayudarán a disimular la largura de tu rostro haciéndola lucir mucha más ancha.
3. Rostro diamante: [pic 13]
Huye de llevar cejas planas ya que tienden a ampliar el rostro mucho más, las forma de cejas ideal para ti son las redondeadas estas básicamente disimulan las líneas de rostro, dando realce a la forma del mismo. Y si prefieres también puedes optar por unas cejas ligeramente curvadas o arqueadas, este tipo de cejas reducen la anchura de tu rostro.
[pic 14]
4. Rostro ovalado:
Este es el rostro “ideal”, por ello tienes la opción de elegir cejas arqueadas o redondeadas etc. Pero eso sí, mucho cuidado con las cejas con el ángulo demasiado pronunciado, porque pueden darle a tus facciones del rostro unas expresiones que no vayan contigo.
5. Rostro triangular:[pic 15]
Unas cejas redondeadas son ideales para este tipo de rostro, ya que acentúa sutilmente las facciones del mismo, en pocas palabras una forma redondeada puede acentuar la forma de tu rostro.
[pic 16]
6. Rostro triángulo invertido/corazón:
Para este tipo de rostro se recomiendan las cejas redondeadas, en pocas palabras puedes optar por unas cejas suavemente redondeadas, de esta forma podrás equilibrar tu rostro y alejar las miradas de tu barbilla puntiaguda (esta es la parte más prominente de este tipo de rostro). Huye de llevar cejas demasiado planas es un ¡No rotundo! Porque solo lograrás resaltar aún más tu barbilla.
[pic 17]
7. Rostro cuadrado:
El objetivo principal con este tipo de rostro es suavizar los rasgos prominentes del mismo y por extensión desviar la atención de la mandíbula. Unas cejas suavemente anguladas o curvadas con un poco de arco. Evita por completo una curva sutil, sin mucho arco o una ceja plana.
[pic 18]
[pic 19]
Los ojos forman una parte esencial del rostro, ya que son capaces de transmitir por sí mismos. Por eso, muchas mujeres toman especial cuidado en llevar sus ojos perfectamente arreglados y maquillados.
...