ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Calidad en el Sistema Ambiental de la Comunidad: Principio que la sustenta

carlosluisfloresTrabajo15 de Noviembre de 2014

3.860 Palabras (16 Páginas)1.558 Visitas

Página 1 de 16

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria

Universidad Bolivariana De Venezuela

Aldea Universitaria “Vuelvan Caras”

Programa De Formación De Grado En Gestión Ambiental

Asesora: Triunfadores(a)

Ana Bolívar Danny Linares

Jean Infante

María E. Blanco

Sara Gallardo

Yenire García

SAN FERNANDO, SEPTIEMBRE DE 2014

ÍNDICE

pág.

Introducción

1 Calidad en el Sistema Ambiental de la Comunidad: Principio que la sustenta ………………………………………………………………………. 4

 Calidad Ambiental 4

2 Principio de las 3R…………………………………………………………….. 4

 Reducir…………………………………………………………………. 5

 Reusar………………………………………………………………….. 5

 Reciclar………………………………………………………………… 5

3 Visión Integral de la Calidad Ambiental en las Comunidades…………. 5

4 Enfoque Integral de la Calidad Ambiental a través de las Normativas del Ministerio de Ambiente, Salud, Trabajo, Energía Y Petróleo………….. 6

Diversos Enfoque través de las Normativas del Ministerio de: 7

 Ambiente………………………………………………………………. 8

 Salud……………………………………………………………………. 8

 Trabajo…………………………………………………………………. 8

 Energía Y Petróleo……………………………………………………. 9

5 La Gestión de Calidad Ambiental en los Consejos Comunales……….. 9

Herramienta poderosa de las comunidades en Venezuela:

 Ley de los Consejos Comunales: ……………………………………

10

6 Definición de: 11

 Auditoría………………………………………………………………. 11

 Vulnerabilidad………………………………………………………… 11

 Peligro o amenaza……………………………………………………. 11

 Riesgo…………………………………………………………………. 11

 Mapa de Riesgo……………………………………………………… 11

 Sistema de Gestión………………………………………………….. 11

 Análisis de Seguridad del Trabajo: (A.S.T)…………………………. 13

Conclusión……………………………………………………………………… 14

Bibliografía……………………………………………………………………… 15

INTRODUCCIÓN

La política ambiental en Venezuela registra un cambio considerable en las ultimas dos décadas, pasando de intentos conservacionistas a el uso racional de los recursos naturales como parte de políticas de desarrollo del gobierno. La Constitución de 1999 señala expresamente que la República Bolivariana de Venezuela es un Estado Federal descentralizado, basado en los principios de integridad territorial, cooperación, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad y su actuación se orienta fundamentalmente a la formulación e implementación de una política de desarrollo armónico de la economía nacional sobre la base de la conservación de la diversidad biológica y de los recursos naturales, como único camino para lograr el verdadero desarrollo sustentable.

Se conocerá que los consejos comunales son los encargados de velar por su comunidad y lograr el esfuerzo porque tengan un ambiente sano. Promueven y fortalecen las comunidades como saberes, conocimientos, talleres, interés y acción social en cuanto a calidad del medio ambiente para lograr así la participación social el cual es el éxito de la Gestión Ambiental en las comunidades de nuestro país.

La Ley Orgánica del Ambiente Tiene por objeto establecer las disposiciones y desarrollar los principios rectores para la gestión del ambiente en el marco del desarrollo sustentable como derecho y deber fundamental del Estado y de la sociedad, para contribuir a la seguridad del Estado y al logro del máximo bienestar de la población y al sostenimiento del planeta en interés de la humanidad. De igual forma establece las normas que desarrollan las garantías y derechos constitucionales a un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado.

1-Calidad en el Sistema Ambiental de la Comunidad, Principio que la sustenta:

Calidad Ambiental:

Características cualitativas y cuantitativas de los elementos y procesos naturales, ecológicos y sociales del ambiente en general, que permiten el desarrollo, el bienestar individual y colectivo del ser humano y la conservación de la diversidad biológica y que son susceptibles de ser modificados y degradados.

2- Principio de las 3R:

Las tres erres (3R) es una regla para cuidar el ambiente, específicamente para reducir el volumen de residuos o basura generada. En pocas palabras las 3R ayudan a tirar menos basura, ahorrar dinero y se es un consumidor mas responsable, así se estará reduciendo carbono. Desde la década de 1950, muchas compañías están implementando estrategias de venta que procuran convencer al público de que necesitan para satisfacer sus necesidades, convenciendo al publico de comprar mas y mas sus productos, aumentando así la generación de residuos y contaminantes.

Los recursos naturales se agotan, el medio ambiente sufre por la gran carga de contaminantes producida por el proceso de manufactura y los ecosistemas se desequilibran. Y finalmente nos enfrentamos hoy al gran cambio climático.

Debido a esta problemática se inventó la regla de las tres erres como una propuesta para formar hábitos de consumo más sustentables.

La gran cantidad de basura que se desecha a diario en los hogares ha generado cualquier cantidad de problemas medioambientales y en consecuencia de salubridad, sobremanera a la hora de deshacernos de ella. Como por ejemplo cuando quemamos los desechos al aire libre, pensamos en solucionar el problema, resulta que estamos creando otro peor y es la contaminación del aire, o si lo colocamos en la tierra, contaminamos los suelos y si lo arrojamos a los ríos o mares, contaminamos las aguas.

Sumado a esto día a día se consumen más productos que provocan la generación de más y más desechos, y cada ves existen menos lugares par su disposición final. Una ayuda para la conservación de nuestro medio ambiente, seria revisar nuestros hábitos de consumo, y así ser parte de la solución y no ser mas parte del problema. Otra forma de ayudar es hacer uso de las 3R.

Las 3R, son un conjunto de políticas o propuestas sobre hábitos de consumo, que tienen que ver con la Gestión Integral de los Desechos y Residuos, y consiste en tres herramientas valiosas que todos podemos poner en prácticas desde los hogares: Reducir, Reusar o Reutilizar y Reciclar.

Reducir: Evitar todo aquello que de una u otra forma genera un desperdicio innecesario.

Reusar: Volver a usar un producto o material varias veces sin tratamiento. Darle la máxima utilidad a los objetos sin la necesidad de destruirlos o deshacerse de ellos.

Reciclar: Utilizar los mismos materiales una y otra vez, reintegrarlos a otro proceso natural o industrial para hacer el mismo o nuevo producto, utilizando menos recursos naturales.

3-Visión Integral de la Calidad Ambiental en las Comunidades:

La visión del sistema integral de la calidad ambiental no es otra cosa que la participación social en las comunidades y la interacción de tres subsistemas elementales como son: Sistema Natural, Sistema Humano y Sistema Construido.

La calidad ambiental en las comunidades, esta determinada por la voluntad y deseo de cambio que tengan los ciudadanos y por las buenas practicas implementadas en sus comunidades, que conlleven a la mejora continua de la calidad del medio ambiente. Los ciudadanos estamos llamados a construir racionalmente un ambiente armónico, donde principalmente se respete a la naturaleza, estamos obligados a convivir sabiamente con ella; haciendo uso de los recursos que nos provee, pero de manera consciente, de tal forma que no agotemos, dañemos o degrademos los componentes medioambientales, sino que adoptemos medidas conservacionistas y así preservar las futuras generaciones, su sustento y un medio ambiente digno de ser habitado y disfrutado.

4-Enfoque Integral de la Calidad Ambiental a través de las Normativas del Ministerio de Ambiente, Salud, Trabajo, Energía Y Petróleo:

El enfoque de la calidad ambiental contempla al conjunto de elementos que inciden en el manejo sustentable de los ecosistemas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com