Campamento Escolar
malenagallegos16 de Agosto de 2011
10.980 Palabras (44 Páginas)3.257 Visitas
ANTECEDENTES DEL CAMPAMENTO
De la diversa gama de subtenencias del campamento organizado se encuentran dos de ellas que han jugado un papel relevante en el desarrollo de este movimiento, tales son: la educativa y la recreativa; Ambas son el marco de referencia de lo que se ha dado por llamar: Campamento educativo - recreativo (CER).
Las corrientes que integran el campismo organizado persiguen fines distintos: supervivencia, descanso, diversión, turismo social, investigación, desarrollo de la comunidad, educación, recreación, entrenamiento deportivo, educación ecológica, y educación ambiental, etc. Por tales motivos, el carácter organizado represente sólo una de tantas condiciones para realizar campamentos con fines educativos y recreativos.
Adicionalmente a los objetivos y la organización, los mismos procesos educativos y recreativos se interrelacionan y sintetizan para dar lugar a un solo proceso que será llevado acabo en contacto directo con la naturaleza y como línea rectora del contenido del programa y de la estructura organizativa de un campamento.
Por ello, el campamento educativo - recreativo se convierte en un medio para la educación y la recreación.
CAMPAMENTO EDUCATIVO RECREATIVO
DEFINICIÓN
Es una sub-institución y una sub-tendencias del campismo organizado, que para su realización considera un espacio natural y/o abierto, en el cual se crea un ambiente psicológico, social y ecológico, como parte de un solo proceso de educación y recreación, llevado a cabo durante el tiempo libre, a través de las diversas vivencias y experiencias espontáneas y programadas que uno o más individuos desarrollan de manera comunitaria, bajo la dirección de personal especializado, empleando una metodología propia de la vida al aire libre, pernoctando transitoriamente en instalaciones provisionales o permanentes y creando durante su estancia sus propias condiciones de vida y convivencia.
SIGNIFICADOS DEL CAMPAMENTO
A partir de las experiencias prácticas de varios profesionales nacionales y extranjeros, conocidos y desconocidos, se ha logrado proponer los significados más relevantes en torno al Campamento Educativo-Recreativo, no obstante cada persona que ha disfrutado de este tipo de vivencias, está en posibilidades de darle al Campamento Educativo-Recreativo, su propia interpretación, lo mas relevante es que ésta tenga un sustento teórico, para que tenga validez.
EL CAMPAMENTO EDUCATIVO-RECREATIVO ES:
Una experiencia de vida en contacto con la naturaleza. Gilda romero Brest.
En método educativo que da a sus participantes la oportunidad para la recreación, el trabajo manual y la vida social en un ambiente sano al aire libre.(Héctor Caselli).
Una experiencia al aire libre que proporciona oportunidades especiales para la educación y el ajuste social, a través de la vida en grupos. ( Betty lile).
Es la oportunidad de una experiencia creativa y educativa de un grupo cooperativo, que vive al aire libre. Utiliza los recursos naturales del ambiente para contribuir al desarrollo físico, social, mental y espiritual. Asociación Americana de Campismo (Américan Camping Association: ACA)
Es un lugar al aire libre donde uno o mas individuos se instalan de manera permanente o transitoria. (Anónimo).
Es una actividad que se realiza al aire libre diferente a una excursión, a un DIA de campo y a una expedición. (Anónimo).
Es el proceso de enseñanza- aprendizaje y una experiencia Educativo-recreativa llevados acabo en el medio natural por uno o varios días y noches (Anónimo)
Es una comunidad rural o urbana (grupo de individuos) con características diferentes según el tipo de organización empleada (Anónimo).
ANTECEDENTES DE LOS CAMPAMENTOS
El hombre moderno “inventó” múltiples formas de actividades para volver a disfrutar de la naturaleza y la vida al aire libre con el simple propósito de divertirse y / o descansar.
Interesa definir y estudiar un tema concreto: el campamento concebido como instrumento educativo al respecto, la definición más adecuada dice:
Campamento organizado.- es el movimiento tendiente a lograr que un grupo de personas lleguen a resultados positivos en una experiencia genuina de vida integral y comunitaria al aire libre.
Con método esencialmente educativo.
Con la influencia de líderes.
Retomando un poco de historia sobre las actividades de campamentos:
En el año 1861. Frederick William Jun, director de Guinnery School (E.U.A.) propicia la actividad campamentil para alumnos de su colegio, como parte del programa de verano.
En el año de 1874. comienzan los campamentos de la A. C. Femenina que son encarados como lugar de descanso para empleados.
En 1876. la escuela de Educación Física de Estados Unidos comienza sus actividades en este campo.
En 1880. la A. C. J. De Estados Unidos empieza a trabajar en dicha directiva.
En 1803. Bertrand A. Suman, secretario general de la A. C. J. De Buenos Aires, organiza el campamento en América del Sur. Se realiza en un paraje llamado riachuelo, en la costa de Uruguaya.
En el año de 1910. se concreta el primer campamento de Boy Scout.
En 1911. se lleva acabo en Piriapolis, Uruguay, el primer campamento internacional universitario, con 26 jóvenes de diferentes países.
CLASIFICACIÓN DE LOS CAMPAMENTOS
Ambulantes:
- Los que utilizando varios medios de la locomoción cubren determinadas distancias acampando en distintos puntos del trayecto.
Diarios :
- Valioso recurso cuando surgen dificultades para concurrir a un campamento establecido por periodo más amplio. El predio deberá estar cercado a la ciudad por razones obvias, y se desarrollará un programa campamentil completo durante un día.
Por periodos:
- Funcionan en campamentos estables y organizados con duración de una a tres semanas. Es uno de los sistemas más utilizados.
De larga duración:
- Funcionan en campamentos estables y organizados por periodos no menores de seis semanas, suelen ser costosos, pero ofrecen una magnífica oportunidad educativa.
TIPOS DE CAMPAMENTO:
Existe una gran variedad de campamentos. A efecto de una mejor identificación se presentan en distintas categorías o enfoques.
De acuerdo a la institución organizadora:
Públicos: organizados por instituciones del estado.
Privados: organizados por instituciones que no persiguen un fin lucrativo y si logros de carácter superior.
De acuerdo a los participantes:
De menores: atiende niños en edad escolar.
De jóvenes: atiende jóvenes de uno de uno u otro sexo entre 17 y 25 años.
De adultos jóvenes: son generalmente para jóvenes y adultos, jóvenes de uno y otro sexo, coparticipando en un programa especialmente orientado.
De familias: sirve a toda la familia integrada.
De acuerdo a las posibilidades locativas:
Estables: ubicado en un lugar determinado. Con instalaciones adecuadas y aprovechamiento general de la zona.
DESARROLLO DE UN PROGRAMA
Programa tipo.- en todo campamento educativo, la base del éxito está representada en el seguimiento de un programa, este debe ser sencillo, práctico y elástico.
El programa nos irá indicando las actividades, horarios, necesidades, etc.
A continuación se expone un ejemplo de las posibilidades para la programación de un campamento
NIVEL EDUCATIVO:
Uno de los principales puntos que se puede apoyar un programa son: la edad y el nivel educativo de los acampantes estos darán la pauta para elegir las actividades según los diferentes intereses de integración Físicos culturales, etc. Por ejemplo: preescolar, primaria, secundaria, etc.
Un programa nos irá orientando, sobre horarios, actividades, necesidades, etc.
A continuación se exponen ejemplos de posibilidades de planeación, organización, así como de la realización de los campamentos en los niveles de preescolar y primaria.
Cuando se acampa las tiendas deberán servir únicamente como dormitorio y en ellas no debe dejarse nada que entorpezca su uso y pueda deteriorarse por el calor, contribuya al desorden dentro de ella.
Por estas razones, útiles como calzado, toallas, ropa húmeda, platos, cantimploras, comida, etc., deberán tener su lugar adecuado fuera de la tienda mediante oportunas construcciones.
Las herramientas y en general el material colectivo deberá también tener un sitio especial de donde será tomado y devuelto para evitar su incorrecta utilización, deterioro y extravió.
Por ultimo, la comida también debe ser almacenada de forma correcta, en lugares frescos, fuera del alcance de los insectos y perros.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
PRIMER DÍA
Encuentro en la escuela o lugar destinado.
Llegada al lugar de acampe. ( Escuela “Emiliano Zapata “)
Presentación de los profesores y personal del campamento.
Dinamicas de integración.
Distribución de alumnos en el lugar.
Limpieza y armado de carpas. (Salones )
Reconocimiento del lugar.
Limites, instalaciones y cuidados.
Presentación del grupo (mediante un
...