Carreras Profesionales
izabaeza23 de Octubre de 2011
5.610 Palabras (23 Páginas)690 Visitas
LICENCIATURA EN HISTORIA
Unidad Académica: Facultad de Filosofía y Letras
Perfil Profesional:
El Historiador es el profesional que recopila y ordena los vestigios del pasado humano; los sistematiza e interpreta; reconstruye los hechos históricos y los explica. Identifica procesos sociales o espirituales de distintas duraciones y extensiones, y postula modelos de explicación general o teorías generales del desarrollo histórico. Su campo de actividad comprende la docencia en el ámbito superior y medio superior, la investigación especializada y la difusión del conocimiento y conciencia de la historia.
Requisitos de ingreso:
Para aspirantes procedentes de otras instituciones:
_ Haber concluido el bachillerato;
_ Tener promedio mínimo de siete (7) en el bachillerato o su equivalente;
_ Aprobar el concurso de selección;
_ Solicitar la inscripción de acuerdo a los instructivos que se establezcan.
Duración de la Carrera: 8 semestres.
Valor en créditos del plan de estudios:
Total: 304
Obligatorios: 196
Optativos: 108
Organización del plan de estudios:
El plan de estudios se encuentra organizado en 52 asignaturas, de las cuales 26 son obligatorias y 26 son optativas, éstas podrán cursarse a partir del primer semestre, eligiéndose dentro del grupo de materias optativas que ofrece el plan de estudios.
Requisitos para la titulación:
• Haber cubierto la totalidad de los créditos y asignaturas establecidos en el plan de
Estudios.
• Tener realizado el Servicio Social.
• Presentar Tesis, Tesina o Informe Académico y aprobar el examen profesional en el que se efectúa la réplica del trabajo, de acuerdo con las disposiciones reglamentarias de la Facultad de Filosofía y Letras.
• Aprobar el examen de comprensión de lectura de una lengua extranjera moderna en el DELEFYL o CELE de la U.N.A.M.
Escuelas que imparten la carrera:
UNAM
UAM
UAEM
ENAH
LICENCIATURA EN HISTORIA
ASIGNATURAS OBLIGATORIAS
PRIMER SEMESTRE
Iniciación a la Investigación Histórica 1
Introducción a la Historia
Historiografía General I
Historiografía de México I
Comentario de Textos 1
Optativa de Área
SEGUNDO SEMESTRE
Iniciación a la Investigación Histórica 2
Geografía e Historia
Historiografía General II
Historiografía de México II
Comentario de Textos 2
Optativa de Área
TERCER SEMESTRE
Seminario Taller General 1
Teoría de la Historia 1
Historiografía General III
Historiografía de México III
Optativa de Área 3
CUARTO SEMESTRE
Seminario Taller General 2
Teoría de la Historia 2
Historiografía General IV
Historiografía de México IV
Optativa de Área
QUINTO SEMESTRE
Seminario Taller Especializado 1
Filosofía de la Historia 1
Enseñanza de la Historia 1
Optativa de Área
SEXTO SEMESTRE
Seminario Taller Especializado 2
Filosofía de la Historia 2
Enseñanza de la Historia 2
Optativa de Área
SÉPTIMO SEMESTRE
Seminario de Investigación 1
Optativa de Área
Optativa
Optativa
Optativa
Optativa
OCTAVO SEMESTRE
Seminario de Investigación 2
Optativa
Optativa
Optativa
Optativa
Optativa Área de Teoría 4
ASIGNATURAS OPTATIVAS
Historia de Grecia 1
Historia de áfrica mundo Negroafricano 1
Historia de España 1
La cultura en la edad media 1
Historia de España 2
Historia de áfrica mundo Negroafricano 2
Arte del renacimiento 1
Arte del renacimiento 2
Angloamerica colonial 1
Angloamerica colonial 2
Europa moderna 1
México antiguo 1
La civilización maya 1
La conquista de México 1
Arte colonial mexicano 1
La guerra de independencia 1
Economía e historia 1
Teoría política e historia 1
Historia de la ciencia 1
Campo laboral
Gobierno federal
• Secretaría de Turismo ( SECTUR)
• Secretaría de Gobernación ( SEGOB)
• Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales ( SEMARNAT)
• Secretaría de Educación Pública ( SEP)
• Secretaría de la Reforma Agraria (SRA)
• Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)
• Secretaría de Salud
• Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
• Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
Órganos de gobierno
• Procuraduría General de Justicia (PGJ)
• Comisión Federal de Electricidad (CFE)
• Consejo Nacional Para la Cultura y las Artes (CONACULTA)
• Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) (sitios, museos)
• Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI)
• Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)
• Comisión Nacional del Agua (CONAGUA)
• Instituto Federal Electoral (IFE)
• Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) (museos)
• Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH)
• Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES)
• Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE)
CANTO
DURACION: 8 AÑOS
PERFIL DE INGRESO:
• Intereses.
• Sensibilidad hacia el arte.
• Disfrute musical.
• Motivación por la fidelidad del sonido.
• Interés de comunicación por medio de la música.
• Disposición a dominar el lenguaje musical.
• Disposición a interpretar
• Habilidades.
• Buena percepción auditiva.
• Sentido del ritmo y la coordinación.
• Sentido de afinación y armonía.
• Capacidad interpretativa en lo musical.
• Capacidad en la expresión musical.
• Capacidad para concebir ideas musicales
Vocación.
• Querer crear una composición en base a material sonoro para hacer renacer sensaciones y emociones que hagan a la gente soñar y vibrar por una vida más alegre y significativa.
O cualquier sueño o anhelo específico que se sienta involucrado u orientado hacia esta dirección.
Requisitos de ingreso:
•Edad: mujeres de 16 a 22 años y hombres de 17 a 24 años
•Cuatro fotografías tamaño infantil
•Acta de nacimiento (original y dos copias).
•Certificado o constancia de estudios del último grado cursado según edad del aspirante (original y dos copias).
•Acreditar examen de admisión.
•Certificado médico expedido por una institución oficial.
•Pago de la cuota de inscripción.
•Curso propedéutico.
PERFIL DEL EGRESADO:
El Licenciado en Música–Canto egresado contará con una sólida formación vocal sustentada en el conocimiento técnico, estilístico, analítico, interpretativo, metodológico y humanístico-social que le permita cantar profesionalmente y enriquecer la vida cultural del país a través de la difusión, la enseñanza y la investigación de la música, con una actitud crítica, ética, creativa, responsable, abierta y con disposición hacia la superación permanente.
Conocimientos:
• Fundamentar la expresión musical desde el plano de la apreciación estética.
• Manejar el italiano y otro idioma extranjero (francés, alemán, inglés o ruso).
• Manejar los elementos de teoría musical necesarios para el análisis de la literatura vocal.
• Conocer los aspectos fundamentales del desarrollo histórico de la música.
• Poseer una perspectiva histórica de la literatura vocal, a través de los géneros, estilos, obras y autores más representativos.
• Situar el ejercicio del canto en su entorno socio-cultural.
• Sistematizar información dentro del campo de la música en proyectos de investigación documental.
• Fundamentar la técnica vocal en la fisiología de la fonación.
• Conocer los fundamentos didácticos de la enseñanza de la música vocal.
Habilidades:
• Manejar eficientemente la ejecución vocal, ya sea como solista o como miembro de un conjunto
• Poseer una dicción clara y expresiva en español, italiano, francés, alemán o inglés.
• Aplicar los principios de la actuación en el canto.
• Percibir auditivamente aspectos finos del ritmo, la melodía, la armonía y el timbre.
• Leer y entonar a primera vista obras vocales en la clave correspondiente a su tesitura
• Utilizar la ejecución pianística como apoyo instrumental para el estudio del canto.
• Dirigir procesos de
...