Caso Lan
karytosfExamen12 de Diciembre de 2013
811 Palabras (4 Páginas)499 Visitas
Las estrategias de penetración de mercados bien utilizadas y estudiadas son grandes oportunidades de internacionalización y posicionamiento en mercados tanto locales como globales. En Busca de una expansión LAN reconoció las necesidades y oportunidades en el entorno, porque como bien sabemos establecerse en el mismo mercado después de un tiempo donde se han abarcado y agotado todos los recursos requiere de nuevas estrategias para ser competitivos como es caso de LAN la aerolínea que después de incursionarse locamente ha tratado de expandirse internacionalmente. Seguidamente la compañía multinacional ante de su expansión tuvo que estructurarse y reinventarse ante las problemáticas que
Surge con los años que se ven influenciadas con aspectos económicos, sociales y políticos que tienen que ver con guerras, privatizaciones, competencias, entre otros. LAN se embarcó en los riesgos de adecuarse a los cambios y de aportas a las estrategias de penetrar a los mercados lo que le fue de gran ayuda para convertirse en lo que es hoy basándose en sus principios conquisto su mercado local y gracias a su experiencia actuó globalmente.
Uno de los métodos para penetrar nuevos mercados es precisamente el utilizado por LAN a través adquisición de aerolíneas, entra al mercado Colombiano nacional e internacional después de haber adquirido la empresa AIRES S.A en el año 2010, Convirtiéndose así en otra filial del grupo LAN llamada “LAN Colombia”; consolidándose fuertemente en el mercado. LAN Colombia al igual que las demás filiales mantiene las políticas de cultura organizacional el excelente servicio al cliente de su casa matriz, LAN Airlines.
La planeación estratégica de LAN es un ejemplo de que una empresa puede sobrevivir en un entorno cambiante e incierto, puesto que después de los atentados del 11 de Septiembre logro tener utilidades significativas frente a otras aerolíneas; Una de las razones por las cuales a pesar de los sucesos del 11 de septiembre ocurridos en Estados Unidos LAN mantuvo utilidades en los años posteriores fue la modalidad que utilizaron para adquirir los demás aviones es decir tasas de financiación bajas.
Otra de las estrategias utilizadas por LAN para la atracción de clientes son los múltiples acuerdos bilaterales y alianzas estratégicas que tiene con otras aerolíneas incluyendo la alianza ONEWORLD que permite productos y prestaciones que ninguna línea aérea por sí sola podría entregar.
Con esto podemos darnos cuento como cualquier evento puede volverse una oportunidad para surgir en el mercado, LAN dejo de ser una empresa local Chilena para convertirse en una multinacional con presencia en varios países más que todo en Suramérica, generando utilidades alrededor del mundo y adquiriendo aerolíneas en países vecinos tal como pasó con AIRES S.A que debido a sus problemas financieros debió vender.
En su primer año de operaciones como LAN Colombia, la compañía conquistó el 20,0% del mercado doméstico a diciembre de 2012, con 3,2 millones de pasajeros transportados. El tráfico consolidado de pasajeros creció 12,5% y la capacidad aumentó 13,4%.Como resultado el factor de ocupación se situó en 73,3% promedio. Con 20 destinos servidos al interior del país, es la segunda aerolínea en cuanto a cobertura a nivel nacional. Entre sus principales competidores están Avianca/Taca y Copa Colombia, con 61,4% y 8,5 de participación, respectivamente.
En cuanto a las operaciones internacionales, LAN Colombia cambia en enero de 2012 su ruta a Estados Unidos desde Fort Lauderdale a Miami, con el objetivo de generar mejores conexiones a través de la línea aérea asociada American Airlines. A su vez, LAN Colombia incorporará durante 2013 nuevos aviones Boeing 767-300, con el objetivo de potenciar su oferta internacional. Estos aviones de fuselaje ancho, configurados con el nuevo diseño a bordo de LAN, serán incorporados
...