Caso Mercadona
anaana282829 de Septiembre de 2014
680 Palabras (3 Páginas)494 Visitas
¿Cuáles crees que son los objetivos de Mercadona? Y ¿Cuál es su estrategia?
Pienso que los objetivos de Mercadona son:
· Satisfacer al cliente: para Mercadona el cliente es “el jefe” por lo que tienen una
eficiente atención a las sugerencias y quejas de los clientes y fomentan la fidelización
del cliente.
· Atención al empleado: El 100% de los empleado son fijos, tienen unos sueldos que
superan la media del sector, tienen otro tipo de retribuciones como seguro de vida o
pago del 100% del sueldo en caso de incapacidad laboral y favorece la conciliación
laboral y familiar.
Los trabajadores de Mercadona son personal cualificado y formados ya que la empresa
destina una cantidad monetaria importante.
· Atención a los proveedores: Intenta mantener unos proveedores fijos mediante lo que
denominan interproveedores que conlleva un compromiso de compartir objetivos
basándose en la cooperación y la estabilidad.
· La sociedad: tiene un compromiso de contacto permanente con ella, manteniendo una
relación cercana con los vecinos realizando jornadas de puerta abiertas.
· Aumento del beneficio.
· Crecimiento sostenido: Mercadona desea continuar creciendo y aumentar su cuota de
mercado.
· Siempre precios bajos.
La estrategia de mercado es:
· Calidad total: tanto a clientes, trabajadores proveedores, sociedad y capital.
Para Mercadona la calidad es el objetivo primordial y realiza las siguientes estrategias
para la gestión de calidad:
1. El Principio de Vida: Garantizar el tiempo de vida que les queda en perfectas
condiciones.
2. Principio de Denominación: Garantizar que una misma denominación de
producto Mercadona siempre tiene la misma calidad.
3. Pruebas Ciegas: Tener siempre los productos mejor valorados según la relación
precio/calidad, para determinar la calidad de un producto se hacen pruebas sin
conocer la marca ni el fabricante.
· Marca blanca: diferencia la marca blanca de la marca del distribuidor, tiene marcas
propias como Hacendado, Bosque verde y Deliplus.
· Especialización.
· Innovación y eficiencia con los proveedores: Invierte aproximadamente un 40% del
beneficio en I+D +i reduciendo las ineficiencias que puedan existir en el interface
proveedor distribuidor (mejora de la eficiencia de proveedores) conllevando una mejora
en los costes de producción que se traslada a los precios de venta de los productos.
¿Qué evolución crees que ha habido en la relación entre un fabricante y un distribuidor como
puede ser Mercadona?
Pienso que en un principio tenían un simple contrato pero según ambas empresas han ido
estando satisfechas han ido negociando acuerdos entre ellas y estrechando lazos. Con el paso
tiempo se ha convertido en un “interproveedor” que conlleva una relación a largo plazo, de
total confianza y de solución y mejora conjunta de ineficiencias o problemas.
Identifica las cinco fuerzas de Porter y como se dan en el modelo Mercadona
· Amenazas de productos sustitutivos: se consideran una amenaza otros productos de
marcas blancas de otros distribuidores.
· Rivalidad entre los competidores existentes: su competidores son supermercados
como día, lidl…e hipermercados.
· Poder de negociación de los clientes: es muy potente puesto que son muy sensibles a
los precios.
· Poder de negociación de los proveedores: es bajo debido a que pueden optar por
muchos proveedores y también poseen interproveedores que solo producen para
Mercadona.
· Amenazas de nuevos competidores: las amenazas son constantes en
...