ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso de desarrollo organizacional

11865Ensayo6 de Mayo de 2018

921 Palabras (4 Páginas)614 Visitas

Página 1 de 4

Introducción

En el presente informe se desarrolló de forma temática el Ejercicio Vivencial 10.2 que nos habla sobre la Declaración Universal de los Derechos Humanos; donde podremos observar que se realizó una pequeña comparación de esta con el capítulo número 10 de nuestro libro de texto “Desarrollo Organizacional”, que habla sobre La Calidad de Vida en el Trabajo o CVT.

Calidad de Vida en el Trabajo (CTV)

Analizar la Declaración Universal de los Derechos Humanos e identificar los elementos que conformarían un esquema de CVT

Los elementos de un programa típico de CVT comprenden los siguientes aspectos:

  • Comunicación abierta
  • Sistemas  equitativos de premios
  • Interés sobre la seguridad laboral de los trabajadores
  • Participación de estos en el diseño de puestos

Una vez identificados los elementos del programa de Calidad de Vida en el Trabajo, se puede realizar la comparación con los artículos más importantes de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

  1. Comunicación abierta:

Articulo No.1

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

Articulo No.18

Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.

Se tomaron ambos artículos ya que en ellos se hace énfasis en que cada persona tiene libertad de expresión y pensamiento, y que nadie puede cambiar la forma su forma de pensar.

 

  1. Sistemas equitativos de premios:

Articulo No.23

  • Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.  
  • Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual.  
  • Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social.  
  • Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses.  

Articulo No.24

Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.

Cuando hablamos sobre los sistemas equitativos de premios, nos referimos a la remuneración que los empleados obtienen por prestar o brindar sus servicios a las empresas, según nos menciona el articulo No.23 toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual, cabe mencionar que esto dependerá tanto nivel académico como del desempeño que este realice en la empresa.

  1. Interés sobre la seguridad laboral de los trabajadores:

Articulo No.3

Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.  

Articulo No.4

Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.  

Articulo No.5

Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.  

Hablar sobre la seguridad laboral no solamente significa velar por la seguridad física de la persona, hace referencia también sobre la seguridad emocional del individuo; dentro de una organización nadie se puede sentir obligado a pertenecer en ella; es por eso que en el artículo No.3, 4 y 5 se explica claramente que estará sometido a esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas; al referirnos al tema de esclavitud nos basamos en la calidad de vida en el trabajo, ya que nadie está obligado a permanecer dentro de una organización.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (112 Kb) docx (14 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com