Chile Mirasol
4051994Informe13 de Junio de 2013
975 Palabras (4 Páginas)496 Visitas
Chiles
Chile Mirasol: Es el mismo chile que guajillo, solo que este es el grande.
Guajillo: Es un condimento riquísimo y popular producido por la desecación del chile mirasol. El guajillo es uno de los chiles más populares en la cocina mexicana, y es la base de numerosas salsas o platillos. El chile mirasol, del cual los guajillos son el producto seco, crece mejor en ambientes húmedos, que en ambientes fríos y con poco agua. El chile guajillo es de forma triangular alargada, de superficie satinada y color rojo intenso. Hay dos variedades que se distinguen por su tamaño y picos. El guajillo chico es el más pequeño y más picante de los dos. En cambio el guajillo ancho tiene un sabor más pronunciado y menos picante.
Chile Poblano: Es un chile fresco, carnoso, de tamaño grande, generalmente verde oscuro con piel brillante, aunque algunas variedades pueden ser más claras. No se considera picoso, tiene un sabor definido. Este chile entero es el favorito para rellenar.
Ancho: Es el nombre que se le da al chile poblano seco. Es uno de los chiles más utilizados dentro de la cocina mexicana por su versatilidad, agrega un toque color rojizo en los diferentes platillos. Se usa como verdura cuando está fresco, pero su uso es más frecuente como condimento
Mulato: Chile seco, color café obscuro, con forma y color parecido al chile ancho, pero diferente, su sabor es un tanto dulce con un sabor ligeramente al chocolate, algunas veces resulta ser un poco picoso, tiene la piel gruesa. Cuando es fresco es de un tipo de chile poblano muy oscuro. Este es uno de los chiles más importantes para la preparación de moles, especialmente para el mole poblano.
Chile Chilaca: Fresco tiene un color verde-negruzco, brillante de forma alargada algo plana y retorcida, carnoso, es picante y en ocasiones extremadamente picante. Cuando se seca se pone negro y se llama pasilla.
Pasilla: Es un tipo de chile seco con la piel oscura y arrugada. En su forma fresca se llama chilaca. Es de color café negruzco. La chilaca tiene una forma torcida que usualmente pierde durante el secado. Cambia su color de verde oscuro a marrón oscuro cuando está maduro. Se usa en la comida mexicana, especialmente en sopas y sales
Jalapeño: Es uno de los más versátiles en la comida mexicana, tiene carios nombres regionales como cuaresmeño. Se usa tanto fresco como seco, que es cuando adquiere los nombres de Chipotle, mota, meco o tamarindo
Morita: Chile seco ahumado, más pequeño que el chile mora, muy parecido a éste, su cáscara es tersa, brillante, de color similar a la mora. Se obtiene de una variedad pequeña del jalapeño, es muy picante con cierta dulzura, se utiliza igual que el chile mora o chipotle. Con él se hacen salsas picantes, platillos de carne de res, pollo o cerdo.
Chipotle: Es un tipo de chile seco, normalmente de la variedad del jalapeño. Se le puede encontrar en diversas variedades de salsas en los platillos de comida mexicana.
Chile Cascabel: Es un chile seco de forma redonda casi esférico, color café rojizo, tiene una cascara dura, moderadamente picante, de sabor agradable, algo anuezado. Con el que se hacen salsas picantes. Sus semillas suenan como una sonaja o cascabel.
Chile Güero: Amarrillo o verde claro. Aromático, fino, sabroso; se usa en cocidos y guisos o relleno.
Chile de árbol: Chile largo y delgado. Cuando es fresco es de color verde y rojo al madurar, su sabor se asemeja al chile serrano, el chile de árbol seco es de color rojo brillante, muy picante, esta es la forma en que más se consume. Se usa para dar picor a diversos platillos, cuando se hace en salsa no se retiran ni las semillas ni las venas. Es muy común su utilización en las salsas de mesas. Este chile no crece en árbol como lo dice su nombre, simplemente la planta donde crece es más alta que el promedio de las otras especias.
Chile Serrano:
...