Cirugia estetica en el peru
aleschDocumentos de Investigación22 de Abril de 2016
8.401 Palabras (34 Páginas)369 Visitas
[pic 4]
[pic 5][pic 6][pic 7][pic 8]
[pic 9]
CARTA DE PRESENTACIÓN
Prof. Pedro Barrientos Felipa
Por medio de la presente, nuestro grupo de trabajo se dirige a usted para presentarle la propuesta de investigación, cuyo tema se centra en la investigación de mercado acerca de la cirugía plástica estética. Para la realización de este trabajo se realizó un recorrido a las páginas web de la de las diferentes clínicas con mayor demanda en la ciudad de Lima, diversos trabajos de investigación vinculados al tema e informes sobre el mercado con la finalidad obtener la información necesaria para conocer y encontrar características relevantes para poder incorporar una nueva clínica en Lima Metropolitana.
Atentamente.
________________
Ana Zamora
________________
Aleksei Caraza
________________
Alejandra Sánchez
________________
Asvim Asencios
________________
Daniel Cuzcano
________________
Carla Chávez
________________
Karolyne Bolaños
________________
Juan Díaz
________________
Sofia Marcelo
CONTENIDO
CARTA DE PRESENTACIÓN
A. RESUMEN EJECUTIVO
B. PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN
PRESENTACIÓN
I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1.1 Problema General
1.1.2 Problema Específico
1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
1.2.1 Objetivo General
1.2.2 Objetivo Especifico
1.3 HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN
1.3.1 Hipótesis General
1.3.2 Hipótesis Especifica
II. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
2.1 . INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA
2.2 . INVESTIGACIÓN CONCLUYENTE
2.2.1 Elaboración de la encuesta
2.2.2 Recolección de Datos
2.2.3 Trabajo de Campo
2.2.4 Preparación de los Datos
2.2.5 Análisis de datos
III. LA CIRUGÍA ESTÉTICA
3.1 ANTECEDENTES
3.2 EVOLUCIÓN DE LA CIRUGÍA ESTÉTICA EN EL PERÚ
3.3 CONCEPTOS GENERALES ACERCA DE CIRUGÍA ESTÉTICA
3.3.1. ¿Qué es cirugía estética?
3.3.2. Historia y origen de la cirugía estética
3.4 CIRUGÍA ESTÉTICA EN EL PERÚ
3.4.1. Establecimientos clínicos
3.4.2. Calidad del cirujano
3.4.3. Accesibilidad de precios
3.4.5. Concepto de belleza peruana
3.5.6. Principales intervenciones demandadas
3.5 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
IV. EQUIPO PROFESIONAL
V. PRESUPUESTOS
IX. CRONOGRAMA DE TRABAJOS
X. DOCUMENTOS CONSULTADOS
ANEXOS
- PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN
PRESENTACIÓN
El presente proyecto de investigación hace referencia a la implementación de una nueva clínica de cirugía estética en el distrito de Lima Metropolitana, dado el gran crecimiento de demanda en los últimos años de este sector.
Para la evaluación de la factibilidad de la implementación de una nueva clínica de cirugía estética, se consideró dentro del estudio identificar las características principales desde el punto de vista del consumidor para la obtención de un buen servicio.
Para llevar acabo nuestro objetivo principal el cual se basa en el conocimiento de las características principales que exige el consumidor para un nuevo establecimiento, fue necesario identificar la dinámica del mercado, además de conocer la situación económica de las personas residentes de dicho distrito, así como las razones por la cual requerirían nuestro servicio.
El interés principal el cual nos lleva a desarrollar la presente propuesta de investigación es la gran demanda no cubierta por las clínicas existentes frente a las necesidades cada vez más exigentes de los consumidores.
El marco teórico metodológico se realizó con una serie de entrevistas a expertos conocedores del mercado de la cirugía estética, además de la realización de encuestas a los usuarios en base a las características que a consideración individual debería poseer una empresa que incursione en el sector de cirugía estética.
En dichas encuestas se tomó como unidad de análisis a personas que se hayan hecho un tratamiento de cirugía estética anteriormente o estén interesados en realizarlo.
Para la realización de la investigación de campo se realizará mediante una investigación exploratoria para poder obtener una mayor información sobre las características del sector con el objetivo principal de responder al problema de la investigación.
- PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
- PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
- Problema General
- ¿Cuáles son las características del servicio de cirugía plástica estética que una clínica potencial, ubicada en Lima Metropolitana, debe considerar para satisfacer completamente la demanda de un posible consumidor?
- Problema Específico
- ¿Existe espacio en el mercado de cirugía plástica estética para que una nueva clínica se posicione en Lima Metropolitana?
- ¿Cuál sería la principal barrera de mercado para el establecimiento de una nueva clínica en Lima Metropolitana?
- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
- Objetivo General
- Conocer las características con las que debe contar una nueva clínica considerando las necesidades del consumidor.
- Objetivo Específico
- Conocer la dinámica de este mercado y así poder afirmar si aún existe espacio para el posicionamiento de una nueva clínica en Lima Metropolitana
- Conocer los principales problemas de competencia que puede afrontar el establecimiento de una nueva clínica en Lima Metropolitana.
- HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN
- Hipótesis General
- El consumidor requiere médicos altamente calificados con vasta experiencia en el sector de cirugía estética, precios accesibles, infraestructura y equipos adecuados, atención de calidad y contar con información clara y precisa al momento de elegir una clínica de cirugía plástica.
- Hipótesis Específica
- Existe en la actualidad espacio para la aparición de una nueva clínica de cirugía estética debido al exceso de demanda, dado que se cumple con las condiciones necesarias demandadas por el consumidor.
- Un principal problema de barrera de mercado seria la alta competitividad debido a que existen un gran número de clínicas establecidas en el lugar mencionado.
- METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
- . INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA
A pesar del reciente aumento del sector de cirugía plástica estética en el país, la información referente a este es muy limitada y las pocas investigaciones al respecto son, por lo general, aproximaciones sesgadas y con poca capacidad descriptiva. Es por ello que en esta primera etapa se busca “entrar en contacto” con las características propias del sector con el objetivo de identificar los cursos de acción pertinentes además de desarrollar un enfoque adecuado para responder al problema de investigación.
...