ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cocina Internacional

JENNYJAMES27 de Noviembre de 2012

738 Palabras (3 Páginas)638 Visitas

Página 1 de 3

ACTIVIDAD SEMANA NO 1.

Andrea es una joven quien quiere incursionar en el mercado gastronómico de su ciudad, montando un restaurante de comida internacional.

Andrea no tiene experiencia en el arte culinario y tiene claro que para poder tener éxito con su proyecto, es fundamental que conozca a fondo no solo las preparaciones que se ofrecerán al público, además las técnicas, procedimientos, equipos, herramientas y prácticas adecuadas de higiene y seguridad que permitan ofrecer productos de calidad.

Ella ha decidido contratarlo como su asesor(a) para que con el apoyo de “Pedro Cook”, Chef profesional con más de 10 años de experiencia, la ayude a incursionar en este hermoso arte de la cocina , profundizando en cada uno de los aspectos necesarios para la puesta en marcha de su Restaurante.

Usted como asesor de Andrea, deberá previamente realizar cada de una de las actividades propuestas durante el desarrollo del curso para fortalecer sus conocimientos sobre los aspectos requeridos para las preparaciones de la Cocina Internacional.:

1. A partir de las operaciones básicas de corte desarrolladas durante la semana, tome una zanahoria, una cebolla, un pimentón o aguacate o manzana y aplique un procedimiento diferente para cada uno. Realice un documento en el cual incluya mínimo tres fotografías del procedimiento realizado y el producto final obtenido, incluya una conclusiónhe tomado una zanahoria la cual he realizado el corte en bastones el primer paso fue pelar la zanahoria luego la partí en tres partes iguales.

Corte en bastones: zanahoria.

1. Perlar la zanahoria.

2. Cortar la zanahoria en tres partes iguales.

3. Corte rectangular de unos 6 centímetros de largo por 1 centímetro de ancho.

Para el pimentón he realizad el corta básico de julianas

1- Cortar el pimiento en dos

2- Cuadrarlo para poder hacer luego en tiritas delgadas

3- Hacer el corte longitudinal en tiras aproximadamente 4 centímetros de largos.

Para la cebolla realice el corte Brunoise

1- Primero pelar la cebolla y cortarla por la mitad

2- Picar la cebolla en rebanadas y luego se hacen cortes parejos

3- Se hacen daditos de aproximadamente de 0.5 centímetros

RESULTADO FINAL DE LOS TRES PORCEDIMIENTOS

2. Identifica en la cocina de tu casa las posible fuentes de contaminación, realiza una tabla en la cual incluyas los riesgos observados (complementa con imágenes), buenas prácticas o practicas inadecuadas y los procedimientos sugeridos para prevenir focos de contaminación de los alimentos.

LAS FUENTES DE CONTAMINACION EN EL HOGAR

No lavarse las manos antes de comenzar a manipular los alimentos. De absoluta prioridad en

seguridad alimentaria. Los micro organismos presentes en las manos pueden contaminar los productos cuando son manipulados esto se debe a una contaminación previa, por ejemplo cuando se tocan objetos superficies como la manija del frigo que el lugar más contaminado de la cocina, que antes se ha contaminado por ser ya portadores de microbios que pueden contaminar las manos sea por tocar una herida, toser, estornudar o acudir al baño. Además las manos son una herramienta más en la cocina y como tal pueden ser la causa de contaminación cruzada entre alimentos.

Los picaporte de la puerta de entradas en las casa es otra fuente de contaminación, esto sebe que hay veces que interrumpimos las actividades en la cocina para abrir una puerta.

Responder el teléfono es otra fuente de contaminación en el hogar. El teléfono es uno de los artefactos más contaminados en el hogar

Los fregaderos zona de riego en la cocina. Los fregaderos o piletas de las cocinas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com