Comercio Electronico
yamili.0022 de Febrero de 2015
869 Palabras (4 Páginas)151 Visitas
Beneficios de la mercadotecnia en línea
Contextualización
La era digital nos ha demostrado que muchas empresas, hoy en día han sacado ventajas competitivas respecto a su competencia. Es por eso que comprender cómo se maneja esta nueva era, dará una nueva perspectiva de cómo llevar los negocios con mayor eficiencia y eficacia. En esta semana, se tomará el tema de los canales de comercio electrónico que se llevan a cabo para entrar a un mercado de red. De la misma forma, se comprenderán las diferentes formas de llevar a cabo una comunicación con estrategia de mercadotecnia por Internet, así como los alcances y beneficios que existen en cada uno de ellos.
COMERCIO ELECTRÓNICO
2
Introducción al Tema
Con la digitalización, la mercadotecnia ha avanzado mucho mas fácilmente y abarca un segmento mucho mas general, es decir, sin importar que los estudios de merado se dediquen a un solo nicho de publico, siempre quedan los que no se contemplan en el mismo y que acceden a los productos, medios o servicios, la razón por la que no son contemplados, son la distinción de sexo, la edad, la religión, etc.
Gracias a la disipación de información que dan los nuevos medios, todo puede ser mas fácil y se logra un crecimiento a mayor velocidad a escalas superiores a las que muchas veces se tiene contempladas.
COMERCIO ELECTRÓNICO
3
Explicación
III.1 Canales de la mercadotecnia en línea
¿Cuales son las estrategias que siguen las empresas en cuestión de comunicación interna, externa y común?
Al hablar de una revolución de comunicación se puede encontrar constantemente que la era digital ha demostrado cómo funciona. La gran velocidad con la que hoy en día se informa con las nuevas tecnologías ha ayudado a mejorar las empresas, organizaciones e instituciones.
El corazón de toda esta nueva era se centra en la Internet. Su nombre lo dice todo, y significa red de redes. Sin embargo no se puede dar todo el crédito de la Internet como única precursora de la era digital. Hoy en día existen varios comandos y formas diferentes, que las empresas se comunican en forma privada y segura. Una realidad en México es que hace falta desarrollar más la comunicación celular. La comunicación interna se le conoce como intranet: “Red interna de una compañía que conecta a las personas, tanto entre si, como con la red de la compañía” (Kotler & Armstrong, 2008).
Esta empresa, Petro-7, tiene una terminal que imprime un documento en el cual se especifica el monto de compra de combustible, el número de transacción, y el número de terminal en cuestión de ubicación. Es importante tomar en cuenta que todo esto sucede en tiempo real.
Extranet es una “red que conecta a una compañía con sus proveedores, distribuidores y otros servicios externos” (Kotler & Armstrong, 2008). La extranet es un sistema poco más abierto, pero se considera como privado para unas empresas. La comunicación que pueda tener un fabricante con sus principales comercializadores o intermediarios puede dar una gran ventaja competitiva de nuestros días.
COMERCIO ELECTRÓNICO
4
Así como también información de nuevas promociones de productos con estrategias de promoción de empujar o jalar. Esto significa lo siguiente en términos de promoción de ventas:
El fabricante manda una promoción al mayorista para incentivar más ventas. Al mayorista le oferta en la compra de un camión el 10% de producto es gratis. El mayorista hace lo mismo y a todos sus minoristas, les manda la oferta que a la compra de una caja del producto, el 10% de los artículos son sin costo.
El fabricante manda una promoción, rifa o producto directamente al consumidor final. Este consumidor exige su premio al minorista (tienda de la esquina), éste le exige la promoción al mayorista, y por último
...