Como es que la Ecologia y ambiente se defiunen
Estefano RodriguezEnsayo4 de Mayo de 2018
3.288 Palabras (14 Páginas)120 Visitas
Universidad tecnológica indoamerica
Arquitectura
Materia: Ecología y ambiente Fecha: 17-10-2017
Profesor: Santiago Bonilla Semestre: Segundo
Nombre: Estefano Rodriguez
Síntesis de la lectura (naturaleza de la ecología)
Ecosistema es el conjunto de elementos que interactúan entre sí, los cuales son los elementos físicos y los elementos bióticos con sus diversas relaciones, sabemos que los componentes físicos son conocidos como los seres abióticos los cuales forman parte de la atmosfera; encargadose del clima, el suelo, el agua, por otro lado, los seres bióticos son componentes y organismos diferentes, los cuales se refieren a los seres vivos, animales y plantas. La relación de cada elemento es demasiado complicada, ya que cada organismo responde al ambiente físico, sino, que se modifica y al lograr hacerlo se transforma o forma parte del mismo ambiente por el que está rodeado. El organismo debe procurar adquirir recursos necesarios del medio ambiente que lo rodea, por lo cual lo lleva a la más alta posición en la pirámide alimenticia, gracias a su razonamiento, incluyendo condiciones físicas como variedades de organismos que pueden coexistí dentro de diversos límites. La unidad funcional en ecología es un sistema el cual se considera unidad porque es un sistema cerrado parta el flujo de materia que incluye además de organismos la comunidad. Los organismos que viven en los bosques pueden formar poblaciones ocupando zonas determinas, se podría decir que sería un tipo de competencia ya que un grupo compite con otro pero a la ves pueden beneficiarse en función de una con la otra, sabemos que las diferentes e poblaciones de diferentes especies interactúan dentro del ecosistema esto se le puede denominar o llamar colectividad formando muchos niveles en donde tenemos organismos individuales donde se encuentran los seres humanos estos forman una categoría en el ecosistema. La ecología tiene raíces complejas y entretejidas con una variedad de enfoques físicos que se han dado lugar en otras disciplinas como por ejemplo dentro de la ciencia biológica y física, se argumenta que la ecología se enaltece al antiguo refrán griego llamado Teofrasto este escribió acerca de relaciones que hay entre organismos y el medio ambiente ,se señala que hay regiones en el mundo con climas que son similares teniendo una vegetación similar aun que habían diferentes especies, se realizaron varios estudios en diferentes lugares para un desarrollo de la teoría de la evolución y origen de las especies Charles Darwin encontró diferentes escritorios de científico Thomas Malthus quien era también un economista que presento un principio donde se decía que las poblaciones crecían, también se habla de que las poblaciones tendrían o podrían ser restringidas por una poderosa fuerza como son la enfermedad y la muerte. La teoría de Darwin combinada con la nueva comprensión de la genética que son los medios por los cuales se puede transmitir diferentes características de una generación a una siguiente logrando comprender una relación entre organismos y el medio ambiente que los rodea, los ecólogos que estudian la vegetación estaban ocupados en la observación de los patrones de organismos que hay en la naturaleza estudiándolos para comprender de cómo se forman y como pueden mantener tales patrones, buscan organizar el ambiente proponiendo que la comunidad de plantas se comparta como un organismo complejo, mientras los ecólogos vegetales estaban preocupados por la vegetación terrestre realizando trabajos los cuales tuvieron influencia trazando relaciones de disponibilidad de energía en una comunidad lacustre. El ambiente habla del desarrollo independiente de la vegetación los comienzos de la ecología animal haciendo hincapié en la interrelación de plantas y animales convirtiendo a la ecología como la ciencia de comunidades, uno de los objetivos más importantes de la ecología de comunidades es entender el origen al mismo tiempo surge la ecología fisiológica que se ocupa de dar respuestas de cada organismo se puede adaptar a la humedad ,luz y otras condiciones, los ecólogos tratan de organizar el conocimiento del ser humano acerca de las interacciones que se presentan en la naturaleza donde se desarrollan modelos que pueden simplificar la realidad determinando las variables que parecen que pueden ser claves. El paisaje es una nueva aprobación del impacto producido por el cambio del uso de la tierra en los ecosistemas, por otra parte, la comprensión de la tierra como sistema es el enfoque de una disciplina que aparece en el estudio ecológico llamándose ecología global. La ecología tiene vínculos estrechos con otras disciplinas ,una zona influye en la disponibilidad de nutrientes y agua para un crecimiento de plantas ,entre muchos problemas ambientales sabemos que la humanidad puede identificar cuatro principales como son el crecimiento de la población ,la diversidad biológica, la sostenibilidad y el cambio climático, también la talado bosques para la agricultura ha destruido y causado un gran daño al hábitat de la naturaleza con un nivel insostenible de irresponsabilidad, cada uno de los componentes bióticos representan un nivel de de organización con diferentes características propias acompañadas de funciones. Cada nivel de un sistema diferente con complejidad e interacciones que no pueden predecir a través de un conocimiento, un individuo es un organismo que físicamente es independiente de otro individuo tratamos de entender como un organismo sobrevive bajo condiciones que cambian y como se adapta y comporta el individuo Nuestra especie tiene una influencia cada vez mayor sobre el medio ambiente de la tierra, sabemos que la población humana actualmente excede los seis millones de habitantes sin embargo afrontar estos problemas sabemos que requiere de un gran marco interdisciplinario mucho más amplio para que se pueda comprender mejor las dimensiones históricas. Los ecólogos utilizan métodos científicos para poder investigar relaciones de organismos con su medio ambiente, se podría plantear una hipótesis de una disponibilidad del nitrógeno como un nutriente convirtiéndose en el principal factor que delimita el crecimiento de gran producción de plantas en las praderas de Norteamérica, cualquiera que sea el tipo de datos que recoge un observador el proceso de interpretación generalmente comienza con la visualización de un conjunto de observaciones. Queda claro que la producción de la hierba efectivamente aumenta con la creciente disponibilidad de noógeno en el suelo, podría ocurrir que otro factor que sería determinado con una variación de disponibilidad de nitrógeno acompañado de humedad sean realmente responsable finalmente se podría probar con un tercer enfoque y una serie de experimentos en un laboratorio seria que la ventaja de los experimentos es que el científico tenga mucho más control sobre las condiciones ambientales. A pesar de limitaciones el científico conoce la respuesta básica de un crecimiento de las plantas ante la disponibilidad del nitrógeno y continúa diseñando experimentos de laboratorio y de campo para explorar nuevas cuestiones. Los experimentos pueden conducir a reducciones utilizando observaciones y experimentos para poder elaborar modelos, los datos se limitan con cas0osespeciales de lo que ocurre cuando se efectúan medidas sin embargo esta predicción puede ser cualitativa. El individuo es o puede ser la unidad básica del estudio de la ecología sabiendo que hay puntos de donde podemos partir podemos comenzar con el organismo individual parta poder examinar los procesos que sigue las restricciones a las que se enfrenta para conservar la vida bajo unas diferentes variaciones de condiciones medioambientales ,no obstante quizá lo que sería más importante es que los individuos puedan comenzar a comprender los diferentes mecanismos que regirían el proceso de selección natural. Después de todo dependemos de la ciencia para entender el desarrollo de la tecnología y la capacidad de resolver problemas en este caso de los problemas ambientales que actualmente están ocasionando problemas las soluciones pueden ser difíciles en cuanto al momento de poder tomar decisiones se complica porque la incertidumbre resulta incómoda en la ciencia. Pero no debemos confundirnos ni debemos permitir que el desacuerdo entre científicos sea o se convierta en una excusa para la falta de tomar acciones, necesitamos poder comprender la incertidumbre para poder tomar un equilibrio, los científicos pueden utilizar una interpretación de sus observaciones para elaborar modelos todos los datos se limitan al caso especial de lo que ha ocurrido cuando efectuaron algunas medidas. Utilizando la fotografía, datos representados en lugares y momentos determinados esto permite predecir algunas respuestas mediante diversos conjuntos de respuestas claras y concisas, se podría argumentar que la ecología refleja que en un primer nivel los organismos individuales que incluyen al ser humano responden al medio ambiente formando poblaciones
Adaptación y evolución (Síntesis)
La selección natural es el éxito diferencial (supervivencia y reproducción) logrado por los individuos de una población que surge como resultado de la interacción con el ambiente. La selección natural es el producto de dos condiciones: la variación entre los individuos de una población en alguna característica que produce diferencias entre los individuos en cuanto a la supervivencia y/o reproducción. La eficiencia de un individuo se mide por el aporte proporcional que realiza a las futuras generaciones. Existen tres tipos de selección: direccional, estabilizadora y disruptiva. La selección natural exige que la característica sea heredable o que pueda transmitirse del progenitor a la descendencia. Las unidades de herencia son los genes contenidos en los cromosomas. Las formas alternativas de un gen se denominan alelos. Los individuos que poseen pares iguales de alelos son homocigotos, mientras que los que presentan alelos diferentes se llaman heterocigotos. En el caso de los heterocigotos, el alelo que se expresa es el dominante, mientras que el que no se expresa se denomina el recesivo. La suma de la información heredable que porta cada individuo es el genotipo. Su expresión física, sobre la cual actúa la selección natural, es el fenotipo. El rango de expresiones fenotípicas en diferentes condiciones ambientales se denomina plasticidad fenotípica. La mayor parte de las variaciones hereditarias surge de la recombinación genética en la reproducción sexual. Parte del material genético se modifica mediante la mutación. Las mutaciones genéticas pueden alterar las secuencias de nucleótidos. Las mutaciones cromosómicas cambian la estructura o el número de cromosomas. La duplicación de conjuntos enteros de cromosomas se denomina poliploidía, que ocurre con mayor frecuencia en las plantas. Las mutaciones genéticas únicas rara vez pueden verse. La mayoría de las mutaciones genéticas son neutrales y mantienen la variabilidad genética en una población. El resultado de la selección natural es la evolución, una modificación en las frecuencias génicas con el transcurso del tiempo. La especiación por selección natural es un tipo de evolución. El proceso de especiación exige modificaciones en las frecuencias génicas de una población que conducen al aislamiento reproductivo: el desarrollo de características que interrumpen el intercambio genético con la población parental. Una especie biológica es un grupo de individuos que se aparean entre sí y viven juntos en un ambiente similar de determinada región. Las especies pueden ser simpátricas o alopátricas. Mantienen la identidad mediante mecanismos de aislamiento. Las especies surgen por la interacción de variaciones heredables, la selección natural y las barreras sobre el flujo genético entre poblaciones. El mecanismo de especiación más ampliamente aceptado es la especiación alopátrica o geográfica. Una única especie que se cruza se divide en poblaciones espacialmente aisladas, que se desarrollan en especies diferentes. Cuando el aislamiento reproductivo antecede a la diferenciación y el proceso se lleva a cabo en una población, se obtiene la especiación simpátrica. El tipo de especiación simpátrica más frecuente es la poliploidía en las plantas. Las especies que presentan una distribución geográfica extensa suelen enfrentarse a un rango de condiciones ambientales más amplio que las que se distribuyen de forma más limitada. La variación en las condiciones ambientales suele conducir a una correspondiente variación en determinadas características morfológicas, fisiológicas y conductuales. Compromisos y constricciones (2.9) Las condiciones ambientales que influyen de forma directa en la vida varían en tiempo y espacio. Del mismo modo, el objetivo de la selección cambia con las circunstancias ambientales tanto espaciales como temporales. Las características que permiten que una especie sobreviva, se desarrolle y se reproduzca en determinadas condiciones limitan la capacidad de ésta de tener la misma eficiencia en condiciones ambientales diferentes.
...