Competencias Didacticas
mecaro26 de Junio de 2012
5.036 Palabras (21 Páginas)469 Visitas
UNIDAD DIDÁCTICA
CONTEXTO AULA:
Dentro del grupo de preescolar se pudo observar que el estilo de aprendizaje que más predomina es el visual-kinestésico, ya que los niños requieren que el contenido que se vaya a abordar sea explicado tanto de manera verbal como de manera gráfica así mismo es necesario que se les brinde material para manipular que les permita comprender mejor de lo que se habla, por lo que las actividades que se trabajen requieren que los materiales sean grandes, coloridos, adecuados a cada discapacidad y que permitan al niño tener un contacto directo con él. En relación a la forma de trabajo, los niños trabajan mejor de manera grupal en las actividades introductorias y de manera individual en actividades gráficas.
En relación al ritmo de aprendizaje en el grupo en general es algo lento a causa de las características de sus discapacidades y síndromes, algunos alumnos como es el caso de Josué, Fernanda y Ángel requieren un apoyo más específico e individualizado, a causa de que presentan discapacidad múltiple. Los alumnos aprenden con facilidad por medio de dibujos, rutinas y actividades que requieran emplear movimientos y manipulación de material variado, la mayoría de ellos no han adquirido el control de esfínteres, un lenguaje convencional y la autonomía, en algunos casos a causa de que acaban de ingresar a la escuela y en otros a causa de su discapacidad y los entornos que los rodean (muchos padres sobreprotegen a los alumnos impidiéndoles otros aprendizajes).
Los tipos de inteligencia y habilidades que predominan son las de educación física, educación artística y conocimiento del medio, ya que a los alumnos les gusta mucho realizar actividades de movimiento y manipulativas donde tengan la oportunidad de jugar, moverse y tocar objetos o materiales. En relación a la competencia curricular los alumnos están en diversos niveles de conceptualización y habilidades, puesto que no todos han alcanzado el mismo nivel a pesar de ir juntos en preescolar (a causa de que algunos son de diversos grados de preescolar 1ro, 2do, 3ro, etc.).
BARRERAS DE APRENDIZAJE:
DE PRÁCTICA: Obstaculizan la participación y aprendizajes de los alumnos.
Estas se pudieron observar a través de las prácticas realizadas por la docente en formación ante su falta de seguridad, del domino del tema y de la poca motivación propiciada hacia los alumnos.
Se lograron observar durante la ejecución de actividades y al reflexionar el porqué estas no se lograron como se tenían previstas, puesto que no fueron acordes a la diversidad del grupo.
Por ello por medio de las actividades plasmadas en esta planeación y realizadas en clase se pretenderá iniciar en el logro de diversos puntos a trabajar durante este ciclo escolar, encaminados no solo a los alumnos sino también al profesor, dentro de lo que trabajará el docente serán sus competencias didácticas y a partir de esto se propiciará un mejor trabajo con los alumnos, logrando así aprendizajes significativos.
COMPETENCIAS DIDÁCTICAS A TRABAJAR DEL DOCENTE EN FORMACIÓN:
Comprende los procesos del desarrollo físico y psicomotor, cognoscitivo, lingüístico y afectivo-social de los niños; lo que le proporciona fundamentos para conocer a los alumnos.
Identifica las necesidades especiales de educación que presentan los alumnos con discapacidad y las derivadas de otros factores, conoce sus implicaciones en el aprendizaje, lo que le permite dar una respuesta educativa pertinente y definir la planeación.
Conoce y aplica estrategias de evaluación que le permiten valorar las áreas de oportunidad y las necesidades que presenten los alumnos. A partir de esta toma decisiones y reorienta sus estrategias de intervención didáctica.
Planifica y pone en práctica estrategias de intervención educativa, incluyendo las adecuaciones curriculares, en relación con los propósitos, enfoques y contenidos de educación básica, que den respuesta a las necesidades de los alumnos.
Establece en el grupo un clima de relación favorable.
Conoce, selecciona, diseña y utiliza recursos didácticos con creatividad, flexibilidad y propósitos claros.
Favorecer la participación de las familias en el proceso educativo de los alumnos.
DENTRO DEL TRABAJO EN CLASE CON LOS ALUMNOS SE PRETENDE:
Que sea el alumno quien elabore y construya sus esquemas de conocimiento. De este modo, tal y como señala la teoría constructivista, el docente actuará como un guía.
Conseguir que el niño se sienta motivado al implicarse él mismo en el proceso enseñanza y aprendizaje.
Que el niño adopte un papel activo, participando en las actividades propuestas por la docente en formación.
Se pretende que el docente adopte el papel de orientador y que de este modo establezca una relación entre los conocimientos previos del alumno y la nueva información, alcanzando así un aprendizaje significativo.
Se tendrá en cuenta los juegos y las actividades recreativas para que el alumno aprenda también por medio de la diversión y aumente de esta forma su motivación
Crear un buen ambiente de trabajo para que las relaciones de comunicación alumno-alumno y alumno-docente.
Durante esta planeación se llevarán a cabo diversas evaluaciones en relación al trabajo del docente (a padres de familia, maestro de aula) y observaciones (alumno), para que se pueda constatar el trabajo docente y sobre todo contribuir el documento recepcional del mismo.
ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN ESPECIAL DEL ESTADO DE MÉXICO
DOCENTE EN FOMACIÓN: MERCEDES CARLOTA RODRIGUEZ OCHOA
CAMPO FORMATIVO PROPÓSITO APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN MATERIALES Y RECURSOS
Desarrollo personal y social
Exploración y conocimiento del mundo
Expresión y apreciación artísticas
Conocer algunas plantas que se encuentran en su entorno.
Identificar algunas características de los seres vivos.
* Identificar las plantas y su importancia.
* Conocer y participar en el cuidado de la naturaleza. Se expresa de diversas formas para comunicar sus ideas.
Participa en acciones de cuidado de la naturaleza.
Observar y explorar su entorno.
*Fotos con nombre
*Canciones
*Imágenes de plantas
*Semillas, algodón, plumas, aserrín, etc.
*Cromos
*Material para experimento
*Plantas e instrumentos de jardinería
*Mural
*Bolsas, cajas, lupa y botella de agua
CONOCIMIENTOS VAN A SABER QUE…
Que existen diversos tipos de plantas
La importancia de las plantas para nuestra vida
VAN A SABER HACER…
Identificar, seriar y clasificar algunas plantas que los rodean
TIENEN QUE INETERACTUAR O PUEDEN TRABAJAR…
Individual y/o grupal
HABILIDADES VAN A SABER QUE…
Podemos vivir y alimentarnos gracias a las plantas
Implican las plantas en nuestra vida
VAN A SABER HACER…
Uso de diversos instrumentos para cuidar lo que los rodea
Cuidar de las plantas
TIENEN QUE INTERACTUAR O PUEDEN TRABAJAR…
Individual y/o grupal
ACTITUDES VAN A SABER QUE…
Gusto e interés por cuidar y proteger la naturaleza
Respetar a los demás compañeros
Valorar la importancia de las plantas para su vida
VAN A SABER HACER…
Valorar el cuidado del medio ambiente
Gusto por convivir con otros seres vivos
Saber escuchar a los compañeros
TIENEN QUE INETERACTUAR O PUEDEN TRABAJAR…
En equipo y/o grupal
ADECUACIONES (Estrategias Diversificadas)
ACTIVIDADES PERMANENTES Para iniciar el día:
Se realizará el pase de lista
Se pondrá la fecha en el pizarrón mencionándosela a los alumnos
Después se emplearán las canciones para saludarnos
Para antes de desayunar:
Arreglar el espacio para comer (acomodar y limpiar las mesas y sillas, y colocar los tapetes en el lugar donde se sientan).
Se les pedirá a los alumnos que tomen sus toallas y el jabón para ir al baño a lavarnos las manos y después regresar a desayunar
Después del desayuno se les pedirá a los niños y niñas que limpien el espacio en donde se comió, recoger y colocar los utensilios empleados en su lugar (mantel individual, topers y/o basura).
Después se les pedirá que tomen su cepillo para lavarnos los dientes
Al finalizar saldremos al recreo
Para finalizar el día:
Se les pedirá a los alumnos tomar sus utensilios de limpieza (peine, cepillo de dietes, etc.) para nuestro arreglo personal
Para concluir nos despediremos todos entonando o bailando una canción.
Para el pase de lista se emplearán las fotos de los alumnos (grandes), pegadas en cartón reforzado para que puedan ser colgadas por los niños en la tabla del pase de lista, a la cual todos los alumnos tienen acceso.
Las canciones serán variadas según la época en que nos encontremos.
Durante las actividades de limpieza del
...