Comportamiento Organizacional En Diferentes Culturas
noemi8521 de Junio de 2015
3.593 Palabras (15 Páginas)1.358 Visitas
INTRODUCCIÓN
Todos los seres humanos a lo largo de nuestra vida , tenemos contacto con todo lo que rodea nuestro ambiente, diferentes personas, creencias, estilos de vida, costumbres, valores inculcados por nuestra familia, entre otra serie de elementos que en conjunto forman lo que definimos como cultura. Lo cual determinará nuestro comportamiento y conducta en la sociedad, en la familia y en el ámbito laboral.
Por otra parte, las organizaciones a su vez cuentan con una serie de elementos o factores que van a determinar su comportamiento en el campo empresarial.
A través de normas y valores creados desde el inicio de la organización, los cuales deben ser transmitidos al personal de una forma motivadora para que pueda ser adoptado con éxito y así cumplir con el objetivo planteado por cada una de ellas.
A continuación, se desarrollarán detalladamente cada una de las definiciones y los elementos que las conforman.
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL EN LAS DISTINTAS CULTURAS
1. Las organizaciones de hoy son multiculturales
Hoy día una gran cantidad de organizaciones son multiculturales, no solamente porque trabajan en países o ambientes donde se mezclan culturas sino por las diversas prácticas y los diferentes comportamientos que se observan en cada uno de los individuos. Aspectos como relacionados como la cultura interna, el clima y los comportamientos afectan de una u otra manera la diversidad.
Para poder lograr negocios exitosos, ambientes amables y propicios para la consecución eficiente de coordinaciones, entendimientos y acuerdos entre empresas con valores y con formas de comunicación distinta es necesario tener en cuenta la gran variedad de culturas existentes en el mundo, donde cada una práctica sus propios valores y sus leyes, lo que hace que se dificulten las relaciones e integración de empresas multinacionales, franquicias, fusiones y adquisidores en el mundo.
Para profundizar más acerca de la diversidad cultural y el comportamiento organizacional, señalaremos diferentes conceptos
Comportamiento organizacional (CO): Campo de estudio que investiga el impacto que individuos, grupos y estructuras tienen en la conducta dentro de las organizaciones, con la finalidad de aplicar estos conocimientos
para mejorar la eficacia de dichas organizaciones.
Códigos culturales: es el significado inconsciente que se le atribuye a cualquier objeto como carro, un tipo de comida, ropa o hasta la cultura. Dentro de la cultura existen códigos comunes, como por ejemplo una mente francesa, una mente inglesa y una mente latina piensan de manera diferente y está en particular ensena lo que somos de manera profunda. Todo lo cual nos conduce a afirmar que la misma cosa en algún lugar puede tener significados diferentes en otras partes. Así es cómo podemos comenzar a entender y a tener claridad acerca de las otras personas, solamente cuando establecemos que hay de diferente al considerar a los otros.
En las investigaciones realizadas se ha descubierto que la diversidad cultural, abarca aspectos como para vender un automóvil en Estados Unidos se debe conocer el código estadounidense, que en el caso del carro se relaciona con “ identidad”, y para vender ese mismo automóvil en Alemania, el código es la
“ingeniería”. Cuando comprendemos acerca de este concepto podemos comprender el sentido que tienen las palabras por medio de la comunicación.
Economía Global: Debido al surgimiento de la comunidad Europea, los cambios revolucionarios en la Antigua Unión Soviética y Europa Oriental, y los Fuertes mercados en desarrollo de China, India, Japón, Corea y muchos países emergentes, la forma del comercio Internacional ha cambiado drásticamente en años recientes.
Es muy difícil operar una organización en un idioma y una cultura. Cuando participan dos, tres, cuatro, cinco o una docena de idiomas y culturas. Las organizaciones multinacionales complejas ponen a prueba las habilidades conductuales de un administrador.
2. Variables que afectan la adaptación cultural:
• Entorno físico: incluye aspectos como la temperatura de los países.
• Entorno legal: reglamentaciones locales
• Percepciones: con relación a valores
• Lengua: las palabras cambian de significado.
• Gustos: que se enmarcan en las culturas
• Valores éticos y religiosos: simbologías, creencias y mitos.
• Etnocentrismo: sentimientos de superioridad de unas culturas frente a otras.
• Símbolos: colores, animales y cosas
• Formas de comunicación: verbales y no verbales.
Para explicar este aspecto podemos mencionar que para los japoneses tienen el siguiente comportamiento:
• Los japoneses dan igual importancia a la creación de relaciones que a la negociación de contratos.
• Desde el nacimiento, la mente japonesa esta entrenada para formular propósitos claros.
• Las personas japonesas son extremadamente pragmáticas
• En los negocios, los japoneses instintivamente evaden la confrontación.
• El grupo (no el individuo) es lo importante.
• La hospitalidad es muy importante para el japonés.
Es importante identificar las diferentes prácticas organizacionales cotidianas
3. Condiciones que afectan las operaciones multinacionales
1) Económicamente desarrollados, otros están en camino de
desarrollo de sus recursos naturales y humanos recién en este momento.
2) Dictaduras políticas, otros son más democráticos
3) Están desarrollados educativa y socialmente; otros tienen un
nivel de alfabetización y desarrollo social mínimos.
3.1 Condiciones sociales
En muchos países la condición predominante es la de recursos humanos poco desarrollados. La escasez de personal administrativo, científico y técnico limita la capacidad para emplear mano de obra local de manera productiva.
A continuación destacamos algunas de ellas:
Desconocimiento de tecnologías
Ética en los empleados
Ej. Los japoneses vs. Estadounidenses
3.2 Condiciones éticas y legales
• Los diversos países difieren considerablemente en sus sistemas legales y,
• sobre todo, en sus leyes laborables y prácticas empresariales relevantes.
• Los administradores deben conocer las posibles diferencias que se manifiestan tanto en las leyes como en los valores éticos, que definen las conductas aceptables e inaceptables en países extranjeros.
• Los administradores que trabajan en países extranjeros deben conocer las costumbres y practicas locales.
3.3 Condiciones políticas
Entre las condiciones políticas que producen un efecto significativo en el comportamiento organizacional se encuentran:
• La Inestabilidad del gobierno,
• Las políticas nacionalistas,
• La subordinación de los empleados y
• Trabajadores a un estado autoritario.
• La inestabilidad se transmite a las organizaciones que desean establecer o expandir sus operaciones en el país anfitrión, pues deben incrementar su cautela antes de realizar futuras inversiones.
• Esta inestabilidad organizacional hace que los trabajadores se sientan inseguros, incrementen su nivel de pasividad y reduzcan su iniciativa. Acuden al trabajo con la actitud de “lo que será, será; así que, porque debo tratar de hacer algo al respecto?”
3.4 Condiciones económicas
Las condiciones económicas más importantes de los países menos desarrollados son
(1) El bajo ingreso per cápita,
(2) La rápida inflación y
(3) La distribución desigual de la riqueza
(4) En cuanto al primer aspecto, muchos países del mundo viven en verdadera pobreza en comparación con Estados Unidos y Canadá.
(5) Una condición económica común en muchos países menos desarrollados es la inflación. A pesar de las inquietudes periódicas en Estados Unidos por el
aumento de precios de alimentos, gasolina y vivienda.
(6) La inflación incrementa el nivel de inseguridad económica de los trabajadores. Los oblige a gastar rápido antes de que su moderada pierda valor, patrón de gastos que aumenta el problema inflacionario del país.
(7) Como los ahorros pierden valor con rapidez, los trabajadores no planifican su propia mediante la jubilación.
3.5 Diferencias individuales
• Los habitantes de cada país tienen sus propias preferencias en ropa, alimentos, recreación y vivienda.
• En cuanto al comportamiento organizacional, también existen importantes contrastes en las culturas en relación con las actitudes, valores y convicciones de los empleados que influyen en la manera cómo actúan en el trabajo.
• A pesar de los retos en el extranjero y de los movimientos políticos y económicos de los trabajadores y consumidores del país anfitrión, algunas empresas mudaron parte de sus Operaciones a otros países.
• Al
...